Las autoridades mexicanas informaron este miércoles sobre la destrucción de más de 13 toneladas de precursores químicos y drogas vinculados con aseguramientos de diversos laboratorios en el estado mexicano de Michoacán.
El operativo antidrogas contó con la participación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y la Fiscalía Especializada de Control Regional de Michoacán, según informó la Fiscalía General de la República en un comunicado publicado el 14 de mayo.
Se eliminaron poco más de 3135 kilogramos y 9078 de precursores químicos, además de 863.4 litros de metanfetamina líquida, totalizando 13.8 toneladas de sustancias ilícitas.
El proceso de destrucción de las drogas estuvo a cargo de agentes mexicanos del Ministerio Público Federal (MPF), así como personal del Órgano Interno de Control (OIC) y expertos del Centro Federal Pericial Forense (CFPF).
Los hechos ocurren luego que el Departamento de Justicia (DOJ) acusaron a presuntos líderes de la organización Beltrán Leyva del cártel de Sinaloa de narcoterrorismo, apoyo al terrorismo, y tráfico internacional de drogas.
La organización Beltran Leyva es una facción poderosa y violenta del cártel de Sinaloa que se cree que es la red de producción de fentanilo más grande conocida del mundo, dijo el DOJ.
"Sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias han terminado: buscaremos cadena perpetua para estos terroristas", señaló la fiscal general Pamela Bondi.
La acusación contra estos líderes narcotraficantes sigue a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump a principios de este año que designa al cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera.
Washington ha señalado al cártel de Sinaloa como "una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas que operan actualmente en la República de México, con células de distribución en todo Estados Unidos".
Pedro Inzunza Noriega, de 62 años, y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de 33, están acusados de liderar las operaciones de producción y tráfico de fentanilo a gran escala, según la acusación del 13 de mayo. Se enfrentan a cadena perpetua si son condenados solo por el cargo de narcoterrorismo.
La justicia estadounidense alega que el dúo padre-hijo trabajó en estrecha colaboración para fabricar y enviar decenas de miles de kilogramos de fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína a Estados Unidos.
Esta es la primera vez que los líderes de la Organización Beltran Leyva han sido procesados bajo los estatutos de narcoterrorismo y terrorismo vinculados al tráfico de fentanilo, según el Departamento de Justicia.
Con información de Chase Smith
Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí