Anuncio de empleo publicado en un restaurante de St. George, Utah, el 15 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Anuncio de empleo publicado en un restaurante de St. George, Utah, el 15 de septiembre de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Despidos caen un 37 % en septiembre en medio de estancamiento del mercado laboral, según informe

El mercado laboral estadounidense podría estabilizarse a medida que la Reserva Federal baje las tasas de interés, dijo Andy Challenger.

EMPRESAS
Por Andrew Moran
2 de octubre de 2025, 3:22 p. m.
| Actualizado el2 de octubre de 2025, 3:22 p. m.

Los empleadores estadounidenses despidieron a menos trabajadores el mes pasado, ya que el país experimenta un "estancamiento del mercado laboral", según muestran los nuevos datos publicados el 2 de octubre.

En septiembre, las empresas con sede en Estados Unidos anunciaron 54,064 despidos, lo que representa una disminución del 37 % con respecto a agosto, según la empresa global de recolocación Challenger, Gray and Christmas. Los recortes de empleo previstos también se redujeron en un 26 % con respecto al mismo mes del año anterior.

A pesar de la disminución, el total de despidos acumulados en lo que va de año asciende a 946,426, la cifra más alta desde 2020, cuando se anunciaron casi 2.1 millones de recortes de empleo.

Andy Challenger, vicepresidente senior de la empresa, dijo que es probable que los planes de recorte de empleo superen el millón por novena vez en la serie de la organización a finales de año.

"En este momento, nos enfrentamos a un mercado laboral estancado, al aumento de los costos y a una nueva tecnología transformadora", dijo Challenger en un comunicado de prensa.

"Con las bajadas de tasas en camino, es posible que veamos cierta estabilización en el mercado laboral en el cuarto trimestre, pero otros factores podrían hacer que las empresas sigan planeando despidos o posponiendo la contratación".

La tecnología, el comercio minorista y los medios de comunicación han sido los sectores privados dominantes que han registrado recortes de empleo considerables este año.

En la industria tecnológica, señaló Challenger, las empresas están experimentando una enorme disrupción debido a la inteligencia artificial, que "no solo está costando puestos de trabajo, sino que también está dificultando la obtención de puestos, especialmente para los ingenieros principiantes".

"Los líderes tecnológicos destacaron que la IA está cambiando la naturaleza del trabajo, y cada vez más empresas exigen que sus equipos reciban formación al respecto", añadió.

Hasta septiembre, las empresas tecnológicas anunciaron 107,878 despidos. Aunque esto supone un descenso del 8 % con respecto al mismo periodo del año anterior, el sector eliminó 241,866 puestos de trabajo desde enero de 2024.

Para los minoristas, esta es normalmente la época del año en la que las empresas mantienen su plantilla o aumentan sus nóminas. Sin embargo, con la disminución de la confianza de los consumidores y las presiones derivadas de los aranceles, las condiciones de empleo del sector han sido más lentas de lo habitual.

Por su parte, el sector público anunció 299,755 despidos previstos para este año, pero los recortes se han frenado. De hecho, Challenger descubrió 5656 despidos rescindidos e intentos de recontratar a trabajadores despedidos anteriormente en ocho agencias federales.

En cuanto a los esfuerzos de contratación, los empleadores planean añadir 204,939 puestos de trabajo este año, lo que supone un descenso del 58 % con respecto al año pasado. Esto supone los planes de contratación más bajos desde 2009.

Esta semana, los datos de agosto pusieron de relieve el persistente panorama económico de "poca actividad y poca contratación". El número de puestos vacantes, nuevas contrataciones y despidos se mantuvo sin cambios, según la Encuesta de Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Al mismo tiempo, la empresa de gestión de nóminas ADP informó que el sector privado eliminó 32,000 puestos en septiembre y 3000 en agosto.

"El mercado laboral sigue estancado, especialmente para la población joven", dijo Eric Teal, director de inversiones de Comerica Wealth Management, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

Estas cifras deberían ser suficientes para empujar a la Reserva Federal a adoptar una postura más flexible "y estimular la economía y el consumo", añadió Teal.

Anuncio de empleo expuesto en una cafetería de Kerrville, Texas, el 9 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)Anuncio de empleo expuesto en una cafetería de Kerrville, Texas, el 9 de julio de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

En la reunión sobre política monetaria celebrada en septiembre, la Reserva Federal bajó las tasas de interés un cuarto de punto por primera vez desde diciembre de 2024. La Fed señaló que este año habrá dos recortes adicionales de 25 puntos básicos, así como otra reducción única en 2026.

Cierre del gobierno

El cierre del gobierno federal afectó a los datos económicos críticos que se utilizan para evaluar la salud del mercado laboral estadounidense.

Como resultado de la incapacidad de republicanos y demócratas para resolver sus diferencias, el Departamento de Trabajo no publicará sus solicitudes semanales de subsidio por desempleo el 2 de octubre. Sin un acuerdo para reabrir el gobierno, es posible que la Oficina de Estadísticas Laborales no publique el informe de empleo de septiembre.

Antes del cierre, los economistas habían pronosticado que la economía crearía 50,000 nuevos puestos de trabajo en el mes y que la tasa de desempleo se mantendría estable en el 4.3 %.

Aun así, los inversionistas casi no reaccionaron al cierre, y los principales índices de referencia han ganado terreno durante la sesión bursátil del 1 de octubre. Las acciones subieron en su mayoría en la primera parte de la sesión del 2 de octubre.

Según Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial, los mercados han tenido un buen rendimiento en general durante los cierres anteriores, incluso cuando estos se prolongaban.

"El más reciente, el más largo de la historia, fue inusual porque el mercado ya estaba en declive", dijo Malek en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.

"En diciembre de 2018, la Reserva Federal subió las tasas de interés antes de dar un giro de última hora, lo que influyó en la reacción de los mercados. Aun así, si se analiza el resultado seis meses después de cada cierre, los resultados suelen ser positivos".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun