Linda McMahon, entonces candidata a secretaria de Educación, testifica durante una audiencia de confirmación ante el Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones en el Capitolio, el 13 de febrero de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Linda McMahon, entonces candidata a secretaria de Educación, testifica durante una audiencia de confirmación ante el Comité Senatorial de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones en el Capitolio, el 13 de febrero de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Depto. de Educación investiga 5 universidades acusadas de excluir a estudiantes nacidos en EE. UU. de becas

El departamento está investigando posibles violaciones de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por origen nacional.

ESTADOS UNIDOS
Por Tom Ozimek
24 de julio de 2025, 4:51 p. m.
| Actualizado el24 de julio de 2025, 4:51 p. m.

La oficina de derechos civiles del Departamento de Educación ha abierto investigaciones sobre cinco universidades por becas que supuestamente excluyen a estudiantes nacidos en Estados Unidos, en la última medida del Gobierno de Trump para examinar los programas de educación superior por motivos de derechos civiles y seguridad nacional.

Las investigaciones, anunciadas en una declaración del 23 de julio, se centran en la Universidad de Louisville, la Universidad de Nebraska-Omaha, la Universidad de Miami, la Universidad de Michigan y la Universidad de Western Michigan, tras las denuncias presentadas ante la Oficina de Derechos Civiles (OCR) por becas que supuestamente discriminan a los nacidos en Estados Unidos y favorecen a los inmigrantes ilegales.

“Las investigaciones determinarán si estas universidades conceden becas solo a estudiantes acogidos al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o a estudiantes 'indocumentados'”, afirmó el departamento.

Tales acciones violarían el título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por motivos de origen nacional, según afirmó.

El subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, describió las investigaciones como parte de la agenda más amplia “America First” del presidente Donald Trump.

“Ni las políticas America First de la administración Trump ni la Ley de Derechos Civiles de 1964 permiten a las universidades negar a nuestros conciudadanos la oportunidad de competir por becas por haber nacido en Estados Unidos”, afirmó Trainor en un comunicado.

Las denuncias fueron presentadas por el Proyecto de Igualdad de Protección de la Fundación Legal Insurrection, que ha impugnado programas de becas similares en otras universidades. William Jacobson, fundador del grupo, calificó las investigaciones como un paso positivo para poner fin a la “discriminación contra los estudiantes nacidos en Estados Unidos”.

Entre los programas citados en las denuncias se encuentran la beca Sagar Patagundi de Louisville, la beca Dreamer's Pathway de Nebraska Omaha, el programa U Dreamers de Miami, la beca Dreamer de Michigan y la beca para indocumentados/DACA de Western Michigan “para estudiantes universitarios que no pueden recibir ayuda federal por ser indocumentados o estar acogidos al programa DACA”.

El Departamento de Educación también dijo que la OCR revisaría otras becas en escuelas que parecen excluir a los solicitantes por motivos de raza o color, como las ayudas reservadas a hispanos, afroamericanos o “estudiantes universitarios LGBTQ+ de color”.

The Epoch Times se ha puesto en contacto con las universidades mencionadas en la investigación sobre las becas para recabar sus comentarios.

El mismo día en que el Departamento de Educación anunció las investigaciones sobre las becas, el Departamento de Estado reveló una investigación independiente sobre la participación de la Universidad de Harvard en el Programa de Intercambio de Visitantes, que supervisa los visados J-1 para académicos y estudiantes extranjeros.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que la revisión evaluaría el cumplimiento de Harvard con las regulaciones federales y si sus actividades se ajustan a la política exterior y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Trump firmó en junio una proclamación por la que se suspendían los visados internacionales para los nuevos estudiantes de Harvard, alegando la necesidad de reforzar la seguridad nacional ante la preocupación de que adversarios de Estados Unidos, como el Partido Comunista Chino, estuvieran aprovechando el programa de visados para “fines indebidos”, entre ellos el uso de estudiantes visitantes para recabar información en universidades de élite estadounidenses.

Las investigaciones se producen en el marco de una campaña federal más amplia dirigida contra los programas basados en la identidad y la financiación extranjera no revelada en las universidades estadounidenses. A principios de este mes, el Departamento de Educación inició una investigación independiente sobre la Universidad de Michigan por la divulgación tardía e incompleta de aproximadamente 86 millones de dólares en financiación extranjera, gran parte de la cual estaría vinculada a instituciones chinas con vínculos militares.

El Departamento de Justicia también está investigando los planes de contratación por diversidad del sistema de la Universidad de California.

La Universidad George Mason, en Virginia, se enfrenta a dos investigaciones independientes en virtud del Título VI por presunta discriminación en la contratación y el trato de estudiantes judíos.

Ambas medidas reflejan las órdenes ejecutivas de Trump que prohíben la financiación federal de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión que, según él, violan la ley de derechos civiles y socavan la “unidad nacional”.

“En un caso trágico tras otro, el pueblo estadounidense ha sido testigo de primera mano de las desastrosas consecuencias de la discriminación ilegal y perniciosa que ha dado prioridad al lugar de nacimiento de las personas en lugar de a sus capacidades”, reza una de las órdenes ejecutivas de Trump.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun