Una exejecutiva de Facebook declaró ante el Congreso el 9 de abril que vio cómo sus excompañeros de trabajo "socavaban repetidamente la seguridad nacional de Estados Unidos y traicionaban los valores estadounidenses" en sus tratos con China.
"Hicieron estas cosas en secreto para ganarse el favor de Beijing y construir un negocio de 18,000 millones de dólares en China", testificó Sarah Wynn-Williams ante un panel del Comité Judicial del Senado. Meta ha negado las acusaciones.
Wynn-Williams fue directora de política pública global de Facebook, ahora Meta, de 2011 a 2017. Durante ese tiempo, dijo que los ejecutivos de Meta "mentían a los empleados, accionistas, al Congreso y al público estadounidense sobre lo que estaban haciendo con el Partido Comunista Chino".
Las acusaciones de Wynn-Williams contra Meta, que detalló en sus memorias Careless People, incluyen la afirmación de que la empresa trabajó "mano a mano" con el PCCh para crear y utilizar herramientas de censura contra los críticos del régimen.
"Cuando Beijing exigió a Facebook que eliminara la cuenta de un destacado disidente chino que vivía en suelo estadounidense, lo hicieron y luego mintieron al Congreso cuando se les preguntó sobre el incidente en una audiencia del Senado", dijo, refiriéndose al multimillonario chino Guo Wengui, cuya página de Facebook fue eliminada en 2017.
El senador Josh Hawley (R-Mo.), presidente del panel, dijo que la medida se produjo tras la presión documentada del PCCh para eliminar la página.
Wynn-Williams también alegó que Meta proporcionó al PCCh acceso a datos de usuarios, incluidos los de estadounidenses, y sesiones informativas sobre inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes "para ayudar a China a superar a las empresas estadounidenses".
Wynn-Williams dijo: "Hay una línea recta que se puede trazar" entre esas sesiones informativas y los informes de los medios de comunicación de que China está desarrollando una herramienta de IA para uso militar basada en el modelo Llama de Meta, disponible públicamente.
Meta ha negado las acusaciones de Wynn-Williams y ha emprendido acciones legales para evitar que las haga públicas. Una orden de silencio de un mediador emitida el 12 de marzo, justo un día después del lanzamiento de su libro, prohíbe a la denunciante hacer "comentarios despectivos, críticos o perjudiciales de otro tipo" sobre su exempleador.
Un portavoz de Meta dijo a The Epoch Times en una declaración por correo electrónico que el testimonio de Wynn-Williams ante el Congreso estaba "alejado de la realidad y plagado de afirmaciones falsas".
"Aunque el propio Mark Zuckerberg hizo público nuestro interés en ofrecer nuestros servicios en China y los detalles se difundieron ampliamente hace más de una década, la realidad es esta: hoy en día no ofrecemos nuestros servicios en China", dijo el portavoz.
Hawley se mostró más inclinado a creer a Wynn-Williams. Señaló que Meta "intentó desesperadamente impedir" que celebrara la audiencia.
"No se han detenido ante nada para evitar el testimonio de hoy. Han hecho absolutamente todo lo posible para impedirlo", dijo. "Han hecho 'tierra quemada' para evitar que ella diga lo que sabe".
Desafiando al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, Hawley retó al ejecutivo a comparecer ante el comité y responder a las afirmaciones de Wynn-Williams.
"Dejen de intentar silenciarla", dijo. "Dejen de intentar amordazarla. Dejen de escudarse en sus abogados y en los millones de dólares en honorarios legales que intentan imponerle".
El senador Richard Blumenthal (D-Conn.), el demócrata de mayor rango del panel, se mostró de acuerdo, sosteniendo que Zuckerberg debería "venir aquí y decir la verdad".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí