CHICAGO, ILLINOIS - 31 DE OCTUBRE: Agentes federales estadounidenses junto a coches camuflados mientras realizan múltiples detenciones en un barrio del extremo norte de la ciudad el 31 de octubre de 2025, en Chicago, Illinois. Las detenciones forman parte de la "Operación Midway Blitz" del gobierno del presidente Donald Trump, una campaña de control migratorio que se está llevando a cabo en toda la región de Chicago. (Foto de Jamie Kelter Davis/Getty Images).

CHICAGO, ILLINOIS - 31 DE OCTUBRE: Agentes federales estadounidenses junto a coches camuflados mientras realizan múltiples detenciones en un barrio del extremo norte de la ciudad el 31 de octubre de 2025, en Chicago, Illinois. Las detenciones forman parte de la "Operación Midway Blitz" del gobierno del presidente Donald Trump, una campaña de control migratorio que se está llevando a cabo en toda la región de Chicago. (Foto de Jamie Kelter Davis/Getty Images).

CALIFORNIA

Demandan a California por veto a pasamontañas y exigir identificación a agentes federales

El Departamento de Justicia alega que dos leyes estatales intentan regular de manera inconstitucional la aplicación de la ley federal al prohibir el uso de máscaras y exigir la identificación

Por

18 de noviembre de 2025, 5:58 p. m.
| Actualizado el18 de noviembre de 2025, 5:58 p. m.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda contra el estado de California y sus principales funcionarios, alegando que dos nuevas leyes estatales representan un exceso inconstitucional en la forma en que se aplican las leyes federales.

La demanda, presentada el 17 de noviembre, sostiene que la "Ley contra la policía secreta" y la "Ley contra los vigilantes" discriminan al gobierno federal y suponen un riesgo considerable para la seguridad de los agentes, que se enfrentan a un aumento del acoso, la divulgación de información personal y la violencia. Las leyes en cuestión imponen la prohibición de llevar cubrebocas y requisitos de identificación a los oficiales.

"Los oficiales de la ley arriesgan sus vidas todos los días para mantener a salvo a los estadounidenses, y no merecen ser acosados o sufrir doxing simplemente por cumplir con su deber", dijo la fiscal general Pamela Bondi en un comunicado. "Las políticas de California contra la aplicación de la ley discriminan al gobierno federal y están diseñadas para crear riesgos para nuestros agentes. Estas leyes no pueden mantenerse".

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una ley el 20 de septiembre que tipifica como delito menor que los oficiales de policía locales y federales usen pasamontañas en el trabajo. La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

Durante el acto de firma del proyecto de ley, Newsom dijo que el estado estaba "rechazando las tendencias autoritarias en acción de esta administración".

"El impacto de estas políticas en toda la ciudad, nuestro estado y nuestra nación es aterrador", dijo Newsom. "Es como una película distópica de ciencia ficción. Autos sin identificación, personas con pasamontañas, personas que literalmente desaparecen. Sin el debido proceso, sin derechos en una democracia donde tenemos derechos".

Los agentes federales han estado llevando pasamontañas para proteger su identidad y evitar que activistas los expongan a ellos y a sus familias. Exponer a un agente federal, publicando su información personal en las redes sociales u otros canales, es un delito grave.

El 26 de septiembre, un gran jurado federal acusó formalmente a tres mujeres por seguir a un agente del ICE hasta su casa, transmitir en vivo su persecución y publicar luego la dirección del agente en Instagram.

A principios de septiembre, Newsom restó importancia a las preocupaciones sobre la divulgación de información personal, diciendo que tales afirmaciones son infundadas y no están probadas, y que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no ha proporcionado los datos que corroboren el supuesto aumento de la violencia contra los agentes federales.

"Todo lo que han proporcionado es información errónea y desinformación", dijo Newsom.

En julio, un memorándum del DHS indicaba que las agresiones a agentes federales habían aumentado un 830 % con respecto al año pasado. Dos meses después, el DHS informó de un aumento del 1000 % en las agresiones. Los agentes han sufrido emboscadas, disparos y ataques con piedras, botellas de vidrio y otros objetos.

La demanda federal presentada el lunes argumenta que las leyes de California sobrepasan los principios de supremacía federal al tratar de regular la forma en que los agentes federales desempeñan sus funciones. En la demanda, el Departamento de Justicia alega no solo que las leyes son discriminatorias, sino también que podrían dar lugar a procesos judiciales contra los oficiales por tomar medidas para mantener su privacidad y la de sus familias.

El Departamento de Justicia dice que las leyes socavan la aplicación de las leyes federales, incluso en materia de inmigración. Según el Departamento de Justicia, las leyes tienen el potencial de comprometer las investigaciones en curso y los esfuerzos de aplicación de la ley en general.

"Las agresiones contra agentes federales se han disparado en los últimos meses, en parte debido a... la retórica política destinada a deslegitimar a nuestros valientes agentes", dijo el primer fiscal adjunto de Estados Unidos, Bill Essayli, del Distrito Central de California. "Leyes inconstitucionales como esta ponen aún más en peligro a nuestros valientes hombres y mujeres que protegen nuestra comunidad. Nuestra aplicación de las leyes de inmigración continuará sin cesar y sin verse obstaculizada por leyes estatales inconstitucionales promulgadas por políticos irresponsables".

La demanda actual sigue a otras acciones anteriores contra medidas obstructivas en jurisdicciones como Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles.

En febrero, Bondi anunció que el Departamento de Justicia demandaría a los funcionarios de Nueva York y dijo que el estado daba prioridad a los inmigrantes ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses.

"Si no cumplen con la ley federal, les haremos responsables", dijo.

El Departamento de Justicia también presentó una demanda judicial contra cuatro ciudades de Nueva Jersey gobernadas por demócratas por sus políticas de santuario.

"Todas ellas han adoptado políticas con el claro objetivo de dificultar a Estados Unidos la aplicación de la ley federal de inmigración", alega la demanda. "Estos esfuerzos por proteger a los extranjeros ilegales dentro del Estado Jardín son ilegales".

En una demanda contra la ciudad de Los Ángeles, Bondi invocó la cláusula de supremacía de la Constitución de Estados Unidos, que establece que las leyes y los tratados federales son la ley del país.

La administración Trump demandó a Los Ángeles en junio, argumentando que las políticas de santuario de la ciudad impedían a los funcionarios de inmigración hacer cumplir la ley federal.

"Las políticas de santuario fueron la causa principal de la violencia, el caos y los ataques contra las fuerzas del orden que los estadounidenses presenciaron recientemente en Los Ángeles", escribió Bondi en una declaración publicada en X. "Jurisdicciones como Los Ángeles, que desacatan la ley federal al dar prioridad a los extranjeros ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses, están socavando la aplicación de la ley en todos los niveles, pero esto terminará con el presidente [Donald] Trump".

Con información de Joseph Lord y Brad Jones.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos