El 10 de noviembre, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una impugnación a su histórica sentencia de 2015 que exige a todos los estados conceder licencias para matrimonios entre personas del mismo sexo.
El máximo tribunal del país rechazó la petición en el caso Davis vs Ermold en una orden sin firmar. El tribunal no explicó su decisión.
La petición fue presentada por la exsecretaria del condado de Rowan, Kentucky, Kim Davis, quien, hace una década, se negó a firmar licencias de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Davis se negó a firmar las licencias después de que la Corte Suprema dictaminara por 5 votos contra 4 en junio de 2015, en un caso llamado Obergefell vs Hodges, que la 14.° Enmienda de la Constitución exige a todos los estados conceder licencias para matrimonios entre personas del mismo sexo y reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados en otros estados.
Días después de la decisión Obergefell, David Moore y David Ermold solicitaron una licencia de matrimonio a Davis. Ella se negó, alegando que actuaba "bajo la autoridad de Dios" y aconsejó a la pareja que solicitara una licencia matrimonial en otro condado.
Los hombres presentaron una demanda por violación de los derechos civiles y solicitaron una indemnización por daños y perjuicios. Un tribunal federal de distrito dictó una orden en un caso separado en la que se ordenaba a Davis expedir licencias matrimoniales.
Poco después de la decisión Obergefell, el entonces gobernador de Kentucky, Steve Beshear, ordenó a todos los secretarios del condado, incluida Davis, que "expidieran licencias y reconocieran los matrimonios de parejas del mismo sexo", según relató la Corte de Apelación del Sexto Circuito de Estados Unidos en su fallo del 6 de marzo, que confirmó una sentencia civil contra Davis.
Davis adoptó entonces la postura de que su oficina no expediría ninguna licencia de matrimonio "hasta que el estado aprobara una ley que le concediera una adaptación", según la sentencia.
Mientras la apelación de Davis contra la orden judicial estaba pendiente, Kentucky promulgó una ley que permitía que los nombres de los secretarios no figuraran en las licencias de matrimonio. Davis aceptó esto y pidió que se desestimara su apelación.
El Sexto Circuito se negó a desestimar la apelación porque los demandantes reclamaban una indemnización por daños y perjuicios.
El proceso judicial se prolongó durante años, hasta que un jurado federal concedió a Moore y Ermold una indemnización por daños y perjuicios de 100,000 dólares en total.
El Sexto Circuito no modificó el veredicto del jurado y sostuvo que Davis no tenía derecho a la inmunidad judicial como funcionaria pública, según la sentencia.
Esta es una noticia en desarrollo y se actualizará.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















