La jueza de la Corte Suprema Elena Kagan posa durante una fotografía de grupo de los jueces en la Corte Suprema en Washington, el 23 de abril de 2021. (Erin Schaff/AFP vía Getty Images).

La jueza de la Corte Suprema Elena Kagan posa durante una fotografía de grupo de los jueces en la Corte Suprema en Washington, el 23 de abril de 2021. (Erin Schaff/AFP vía Getty Images).

Corte Suprema autoriza demanda por uso excesivo de fuerza contra policía con fallo unánime de 9–0

ESTADOS UNIDOSPor Matthew Vadum
15 de mayo de 2025, 8:45 p. m.
| Actualizado el15 de mayo de 2025, 8:45 p. m.

La Corte Suprema dictaminó por unanimidad el 15 de mayo que la madre de un hombre asesinado por la policía durante una parada de tráfico puede interponer una demanda por derechos civiles contra el oficial que le disparó.

La máxima corte del país determinó que la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito se centró erróneamente solo en el momento en que se utilizó la fuerza presuntamente excesiva, en lugar de en los momentos previos al uso de la fuerza.

"Hoy rechazamos ese enfoque", escribió la jueza Elena Kagan en la opinión de la corte, aprobada por 9 votos contra 0, en el caso Barnes contra Félix.

“Para evaluar si un oficial actuó de manera razonable al usar la fuerza, una corte debe considerar todas las circunstancias relevantes, incluyendo los hechos y eventos que condujeron al momento culminante", escribió para la corte.

Kagan relató los hechos del caso.

El caso se remonta al 28 de abril de 2016, cuando el oficial de tráfico del condado de Harris, Texas, Roberto Félix Jr., respondió a una alerta por radio sobre un automóvil que tenía multas pendientes por no pagar peajes. Félix vio el coche y lo detuvo. El conductor, Ashtian Barnes, dirigió su coche hacia el arcén de la autopista, según el dictamen.

Felix le pidió a Barnes su licencia de conducir y la prueba del seguro. Barnes dijo que no llevaba la licencia consigo y que el auto era alquilado, mientras rebuscaba entre los papeles del auto, lo que llevó a Felix a decirle repetidamente que dejara de "rebuscar".

Felix le dijo a Barnes que olía a marihuana y le preguntó si había algo en el auto que él debiera saber. Barnes dijo que podría haber una identificación en el maletero y lo abrió desde su asiento. Felix ordenó a Barnes que saliera del vehículo, pero Barnes abrió la puerta sin salir y encendió el motor, según el dictamen.

Felix sacó su arma cuando el coche comenzó a avanzar y gritó una palabrota para ordenar a Barnes que no se moviera. Al no poder ver el interior del auto porque su cabeza estaba por encima del techo, Felix disparó dos veces hacia el interior. Barnes detuvo el auto, pero ya había fallecido cuando llegaron los refuerzos.

"En total, transcurrieron unos cinco segundos entre el momento en que el auto comenzó a moverse y el momento en que se detuvo. Y en ese lapso, pasaron dos segundos entre el momento en que Félix pisó el umbral de la puerta y el momento en que disparó el primer tiro", dice el dictamen.

En un escrito breve del 13 de diciembre de 2024, Félix argumentó que el caso era "sencillo" según la legislación vigente.

"El demandado Roberto Félix, un oficial veterano con veinte años de servicio en Houston, Texas, ordenó a Ashtian Barnes que saliera de su vehículo durante una parada de tráfico rutinaria. En lugar de obedecer, Barnes huyó, conduciendo con Félix colgado del lateral del auto".

"Y Barnes continuó su huida a pesar de las órdenes de Felix de que se detuviera y del evidente peligro de muerte al que se enfrentaba Felix debido a la conducta de Barnes. En el momento en que utilizó la fuerza, Felix temió razonablemente por su vida", afirma el escrito.

En su opinión, Kagan escribió que el uso de la fuerza por parte de un oficial de policía contraviene la Cuarta Enmienda de la Constitución cuando no es "objetivamente razonable".

Y al evaluar la razonabilidad, la corte debe considerar "la totalidad de las circunstancias", escribió.

El Quinto Circuito aplicó su regla del momento de la amenaza, en la que examinó únicamente "las circunstancias existentes en el momento preciso en que el oficial percibió la amenaza que lo indujo a disparar".

"Hoy rechazamos ese enfoque por considerar que restringe indebidamente el análisis requerido por la Cuarta Enmienda. Para evaluar si un oficial actuó razonablemente al usar la fuerza, la corte debe considerar todas las circunstancias relevantes, incluidos los hechos y acontecimientos que condujeron al momento culminante", dice la opinión.

Kagan escribió que la corte inferior ahora debe "considerar la razonabilidad del tiroteo, utilizando el marco temporal más amplio que hemos prescrito".

La Corte Suprema anuló el fallo del Quinto Circuito y devolvió el caso a esa corte para "proceder de manera coherente con esta opinión".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos