6

Compartidos

Camiones hacen fila para realizar entregas en el puerto de Oakland, California, el 18 de febrero de 2014. Justin Sullivan/Getty Images

Camiones hacen fila para realizar entregas en el puerto de Oakland, California, el 18 de febrero de 2014. Justin Sullivan/Getty Images

ESTADOS UNIDOS

Corte de EE. UU. suspende norma que restringía licencias de camión a inmigrantes

La Corte dictaminó que la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes no logró demostrar ningún beneficio en materia de seguridad derivado de la norma

Por

17 de noviembre de 2025, 3:07 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 3:32 p. m.

Una corte federal de apelaciones del Distrito de Columbia bloqueó temporalmente al Departamento de Transporte (DOT por sus siglas en inglés) la aplicación de una nueva norma que restringe las condiciones bajo las cuales los estados pueden expedir licencias de conducir comerciales a personas que no son ciudadanas.

El fallo se produjo tras una petición presentada el 20 de octubre por dos camioneros y la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, del Condado y Municipales (AFSCME) que solicitaban una revisión judicial de la norma final provisional emitida en septiembre por la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA por sus siglas en inglés) del DOT.

La norma limita la elegibilidad para las licencias de conducir comerciales (CDL por sus siglas en inglés) para no domiciliados a los titulares de visas H-2A (trabajadores agrícolas temporales), H-2B (trabajadores no agrícolas temporales) y E-2 (inversionistas por tratado), sin que otras categorías de inmigración sean elegibles, según un documento publicado en el Registro Federal el 29 de septiembre.

En su fallo del 13 de noviembre, la corte de apelaciones declaró que el gobierno federal no siguió el procedimiento adecuado al redactar la norma y no logro "articular una explicación satisfactoria de cómo la norma promovería la seguridad".

La corte afirmó que los datos de la FMCSA muestran que los titulares de CDL no domiciliados representan aproximadamente el 5 por ciento de todos los titulares de CDL, pero están involucrados en solo alrededor del 0.2 por ciento de los accidentes mortales en Estados Unidos.

"La FMCSA no parece haber demostrado ningún beneficio en materia de seguridad derivado de la norma; el condado peticionario ha aportado pruebas de que la norma perjudicaría la seguridad pública al obligarla a sustituir a conductores experimentados más seguros por conductores nuevos menos seguros", afirmó.

El fallo también determinó que es probable que los demandantes tengan éxito en sus alegaciones de que la FMCSA emitió la norma sin consultar previamente con los estados.

La agencia argumentó que no consultó a los estados porque no se preveía que el costo total del cumplimiento de la norma fuera sustancial y que dicha consulta era "inviable", según consta en los documentos judiciales. La corte rechazó ese argumento.

La jueza de circuito Karen L. Henderson discrepó, señalando que la FMCSA había presentado cinco accidentes mortales recientes que involucraron a conductores con licencia CDL domiciliados en el extranjero —en los que murieron 12 personas—, lo que sugiere que una auditoría de sus registros de conducción en el extranjero podría haberles impedido obtener licencias CDL en Estados Unidos.

"Estos ejemplos simplemente reforzaros la determinación, ya razonable, de la FMCSA de que permitir que los titulares de licencias de conducir comerciales con historiales de conducción no verificados circulen por nuestras carreteras es peligroso", declaró Henderson.

En un comunicado enviado a varios medios, un portavoz del Departamento de Transporte dijo que el secretario de Transporte, Sean Duffy, continuará sus esfuerzos para mantener a los "conductores extranjeros no calificados fuera de las carreteras estadounidenses".

"Esto no constituye un dictamen sobre el fondo del asunto", señaló el portavoz.

El presidente de AFSCME, Lee Saunders, aplaudió la decisión de la corte el 14 de noviembre.

"Muchos trabajadores del sector público que prestan servicios esenciales, como mantener limpias nuestras calles y llevar a nuestros hijos al colegio, necesitan permisos de conducir comerciales", dijo Saunders en un comunicado.

La FMCSA publicó la decisión de la corte en su sitio web, señalando que la norma final provisional que en suspenso hasta nuevo aviso, mientras que los estados que enfrentan medidas correctivas deben seguir adhiriéndose a las directrices.

La Asociación de Conductores Propietarios-Operadores Independientes (OOIDA por sus siglas en inglés) había apoyado la nueva norma.

<em>Camiones circulan por la Interestatal 80 en Albany, California, el 14 de noviembre de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)</em>Camiones circulan por la Interestatal 80 en Albany, California, el 14 de noviembre de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

"Durante demasiado tiempo, las lagunas legales de este programa han permitido que conductores no calificados circulen por nuestras carreteras, poniendo en riesgo a los camioneros profesionales y al público automovilista", dijo el presidente de OOIDA, Todd Spencer, en un comunicado.

El Departamento de Transporte (DOT) tomó medidas de emergencia en septiembre tras un accidente mortal ocurrido en Florida el 12 de agosto, en el que se vio involucrado un conductor de camión que había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en 2018 a través de la frontera sur. El conductor, identificado como Harjinder Singh, había obtenido una licencia de conducir comercial en California.

El gobierno federal ya ha retenido más de 40 MDD en fondos a California después de que una investigación descubriera que el estado no cumplía con los estándares federales de dominio del idioma inglés para los conductores de camiones.

El 12 de noviembre, el DOT declaró que California ha revocado aproximadamente 17,000 licencias de camionero emitidas ilegalmente, que fueron expedidas a conductores CDL no domiciliados.

La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, no respondió a la solicitud de comentarios antes del cierre de esta edición.

Con información de The Associated Press.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos