El presidente Nicolas Sarkozy (izquierda) saluda al líder libio, coronel Muamar Gadafi, a su llegada al Palacio del Elíseo, en París, el 10 de diciembre de 2007. (Foto AP/Francois Mori, archivo)

El presidente Nicolas Sarkozy (izquierda) saluda al líder libio, coronel Muamar Gadafi, a su llegada al Palacio del Elíseo, en París, el 10 de diciembre de 2007. (Foto AP/Francois Mori, archivo)

Condenan al expresidente francés Nicolas Sarkozy a 5 años de prisión por complot

El expresidente francés dijo que apelaría tras ser declarado culpable de aceptar 50 millones de euros a mediados de la década de 2000 del dictador libio Muamar Gadafi

EUROPA
Por Rachel Roberts
25 de septiembre de 2025, 7:30 p. m.
| Actualizado el25 de septiembre de 2025, 7:30 p. m.

Un tribunal de París condenó el jueves al expresidente francés Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión tras declararlo culpable de conspiración criminal por un plan para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos del difunto dictador libio Muamar Gadafi.

El tribunal dictaminó que el septuagenario será encarcelado incluso si recurre la sentencia, algo que dijo que tiene intención de hacer.

Sarkozy, un conservador que fue presidente entre 2007 y 2012, fue declarado culpable de asociación ilícita en una trama entre 2005 y 2007 para financiar su primera campaña presidencial con fondos de Libia, antigua colonia francesa, a cambio de favores diplomáticos.

El tribunal lo absolvió de otros tres cargos, entre ellos corrupción pasiva, financiación ilegal de campaña y ocultación de malversación de fondos públicos.

"Un escándalo": Sarkozy

"Esta injusticia es un escándalo", dijo Sarkozy, denunciando el fallo.

"Pido al pueblo francés, tanto a los que me votaron como a los que no, tanto a los que me apoyan como a los que no, que comprendan lo que acaba de suceder. El odio realmente no conoce límites".

Sarkozy, que ya fue declarado culpable de corrupción, pero al que se le permitió cumplir su condena desde su domicilio, afirmó que, si acaba entre rejas, lo hará "con la cabeza alta".

El tribunal también declaró culpables de asociación ilícita a dos de los aliados más cercanos de Sarkozy cuando era presidente, los exministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, pero también los absolvió de otros cargos relacionados.

El juicio arrojó luz sobre las conversaciones secretas de Francia con Libia en la década de 2000, cuando Gadafi trataba de restablecer las relaciones diplomáticas con Occidente. El país norteafricano fue considerado un Estado paria durante años.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy (izquierda) y su esposa, Carla Bruni, llegan al Tribunal de París, en París, Francia, el 25 de septiembre de 2025. (AP Photo/Christophe Ena)El expresidente francés Nicolas Sarkozy (izquierda) y su esposa, Carla Bruni, llegan al Tribunal de París, en París, Francia, el 25 de septiembre de 2025. (AP Photo/Christophe Ena)

El fallo del tribunal duró varias horas y concluyó que los jueces consideraban que los hombres conspiraron para obtener financiación libia para la campaña de 2007.

La jueza principal, Nathalie Gavarino, dijo a Sarkozy que "el objetivo de la conspiración criminal era darle una ventaja en la campaña electoral" y "preparar un acto de corrupción al más alto nivel posible en caso de que fuera elegido presidente de la República".

Afirmó que los hechos eran "excepcionalmente graves" y "capaces de socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas", ya que Sarkozy utilizó su cargo de ministro del Interior "para preparar un acto de corrupción al más alto nivel", según la jueza.

Solo "una idea"

Sarkozy describió el complot de financiación como una simple "idea", pero según la legislación francesa, un plan de corrupción puede considerarse delito incluso si no hubo intercambio de dinero o no se puede demostrar.

Los jueces no quedaron convencidos de que Sarkozy estuviera directamente involucrado en el plan financiero ni de que los fondos libios se utilizaran finalmente en su campaña electoral ganadora.

Gavarino afirmó que Sarkozy permitió que sus colaboradores cercanos se pusieran en contacto con las autoridades libias "para obtener o intentar obtener apoyo financiero en Libia con el fin de garantizar la financiación de la campaña".

El expresidente estuvo acompañado en la abarrotada sala del tribunal por su esposa, la cantante italiana y exsupermodelo Carla Bruni, junto con sus tres hijos adultos.

Sarkozy, que perdió su candidatura a un segundo mandato presidencial en 2012, negó haber cometido ningún delito durante un juicio de tres meses celebrado a principios de este año, en el que también participaron 11 coacusados, entre ellos tres de sus antiguos ministros.

A pesar de los múltiples escándalos legales que le perseguieron durante años, Sarkozy sigue siendo una figura política conservadora influyente en Francia, y su matrimonio con Bruni también le mantiene en el punto de mira de los medios de comunicación.

Las acusaciones salieron a la luz por primera vez en 2011, cuando una agencia de noticias libia y el propio Gadafi afirmaron que el Estado libio canalizó en secreto millones de euros hacia la campaña de Sarkozy en 2007.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy llega al Tribunal de París, en París, Francia, el 25 de septiembre de 2025. (AP Photo/Christophe Ena)El expresidente francés Nicolas Sarkozy llega al Tribunal de París, en París, Francia, el 25 de septiembre de 2025. (AP Photo/Christophe Ena)

El coacusado falleció el martes

En 2012, el medio de investigación francés Mediapart publicó lo que, según él, era un memorándum de los servicios de inteligencia libios en el que se hacía referencia a un acuerdo de financiación de 50 millones de euros. Sarkozy denunció el documento como falso y demandó al medio por difamación. La sentencia del tribunal le dio la razón en este aspecto, al considerar que "ahora parece muy probable que este documento sea falso".

Los investigadores también examinaron una serie de viajes a Libia realizados por los colaboradores de Sarkozy cuando era ministro del Interior entre 2005 y 2007, entre ellos su jefe de gabinete, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine.

En 2016, Takieddine declaró a Mediapart que entregó maletas llenas de dinero en efectivo desde Trípoli al Ministerio del Interior francés bajo el mandato de Sarkozy. Más tarde se retractó de esta declaración.

Takieddine era uno de los coacusados en el juicio, al que no asistió, ya que huyó al Líbano en 2020. Falleció el martes en Beirut a la edad de 75 años.

La retractación de su declaración es ahora el centro de una investigación independiente sobre una posible manipulación de testigos. Tanto Sarkozy como su esposa han sido acusados preliminarmente por su participación en presuntos intentos de presionar a Takieddine, y este caso aún no ha sido juzgado.

Los fiscales alegaron que Sarkozy se benefició a sabiendas de lo que describieron como un "pacto de corrupción" con el gobierno de Gadafi.

El dictador libio, que llevaba mucho tiempo en el poder, fue derrocado y asesinado en un levantamiento popular en 2011, poniendo fin a cuatro décadas de gobierno en el país norteafricano.

Sarkozy, que se convierte en el primer presidente francés condenado a prisión, no fue enviado inmediatamente a la cárcel, ya que el tribunal dictaminó que esto se llevaría a cabo en una fecha posterior.

Con información de Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun