Lepidolita rica en litio en la mina Stewart Lithia, cerca de Pala, California, el 27 de diciembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

Lepidolita rica en litio en la mina Stewart Lithia, cerca de Pala, California, el 27 de diciembre de 2024. (John Fredricks/The Epoch Times)

Acciones de Lithium Americas se disparan 100% tras participación de EE. UU.

“Queremos reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de materiales críticos”, dijo el secretario de Energía Chris Wright a The Epoch Times

ESTADOS UNIDOS
Por Andrew Moran y Emel Akan
24 de septiembre de 2025, 11:07 p. m.
| Actualizado el24 de septiembre de 2025, 11:39 p. m.

El gobierno de Estados Unidos busca adquirir una participación accionaria en Lithium Americas, una empresa minera canadiense, lo que provocó que sus acciones se dispararan un 100 %.

La Casa Blanca propuso esta participación mientras la firma –con sede en Vancouver, Columbia Británica–, renegocia los términos de un préstamo de USD 2,200 millones del Departamento de Energía relacionado con su mina crítica Thacker Pass, en el norte de Nevada.

Reuters fue el primero en informar sobre el acuerdo durante una conferencia de prensa al margen de la Asamblea de la ONU en la ciudad de Nueva York.

El secretario de Energía, Chris Wright, no negó los planes, destacando la importancia del acuerdo y señalando que Washington continuará buscando acuerdos similares.

“Queremos reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de materiales críticos. El litio no está en la parte más alta de esa lista, pero sí forma parte de ella”, dijo Wright en respuesta a una pregunta de The Epoch Times.

“Hoy en día no producimos cantidades significativas de litio en Estados Unidos.”

En los últimos años, Estados Unidos ha tenido dificultades para abrir nuevas minas, después de haber sido “una nación minera impresionante” durante mucho tiempo, señaló.

“Simplemente hicimos que fuera muy difícil extraer cualquier cosa aquí. Apenas hemos abierto nuevas minas. Queremos cambiar eso”, agregó Wright.

“Vamos a construir minas en Estados Unidos nuevamente. No es solo porque necesitamos esos minerales, sino también por los empleos y la actividad económica”.

Thacker Pass es una empresa conjunta entre Lithium Americas y General Motors, con el fabricante de automóviles manteniendo una participación del 38 % en el proyecto, ya que el litio es un material crucial para las baterías de vehículos eléctricos.

Se proyecta que la mina se convierta en una de las mayores fuentes de litio en Norteamérica y se espera que la primera fase comience a finales de 2027.

El acuerdo aún no se ha finalizado y podría requerir la aprobación de los reguladores canadienses.

Mientras tanto, Lithium Americas comentó sobre las conversaciones con el Departamento de Energía (DOE) y General Motors.

“Los temas de estas discusiones incluyen ciertas condiciones previas para acceder al préstamo del DOE y los detalles asociados del mismo”, indicó la empresa en un comunicado.

“Así como solicitudes adicionales del DOE sobre posibles condiciones futuras para el primer desembolso y/o posibles enmiendas al préstamo del DOE y a los documentos de la transacción asociados, incluyendo la consideración correspondiente”.

La acción cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Toronto.

Las acciones de Lithium Americas se dispararon un 96 % hasta los 6 dólares en Wall Street. En Canadá, la acción subió un 100 %, superando los 8 dólares.

Antes de la noticia, los analistas de Wall Street mantenían una calificación de “Mantener” y un pronóstico a 12 meses con posible caída del 22 %, según MarketBeat.

Participaciones accionarias de la Casa Blanca

Esta pasada primavera, durante una conferencia organizada por el Hamm Institute for American Energy, el secretario del Interior, Doug Burgum, afirmó que la administración actual está buscando inversiones accionarias en empresas que extraen y procesan minerales críticos.

El objetivo, señaló, es reducir la dependencia de Estados Unidos de los mercados extranjeros, en particular de China.

El secretario del Interior, Doug Burgum, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington el 11 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)El secretario del Interior, Doug Burgum, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca en Washington el 11 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Burgum afirmó que China está inundando los mercados globales con minerales, lo que hace bajar los precios y dificulta la competencia de las empresas estadounidenses.

“Están compitiendo contra capital estatal porque China elige estratégicamente estas áreas como zonas en las que quiere invertir”, dijo.

“Tenemos que volver a entrar en el juego. No se trata solo de taladrar, taladrar; se trata de minar, minar.

Si no lo hacemos como país, no tendremos éxito. Literalmente estaremos a merced de otros que controlan nuestras cadenas de suministro”.

Aproximadamente el 70 % de las importaciones estadounidenses de tierras raras provino de China en 2023, ya que Beijing produce más de 40,000 toneladas métricas de litio al año, solo superado por Australia y Chile.

En julio, el Departamento de Guerra, antes conocido como Departamento de Defensa, adquirió una participación accionaria del 15 % en la minera de tierras raras MP Materials. La acción se ha disparado casi un 350 % este año.

La administración Trump también compró una participación del 10 % en Intel para fortalecer la producción nacional de chips.

Además de expandir las cadenas de suministro domésticas, la Casa Blanca busca establecer un fondo soberano comparable a los de Noruega, Emiratos Árabes Unidos, China, Kuwait y Arabia Saudita.

En febrero, el presidente firmó una orden ejecutiva que instruye al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a desarrollar un plan integral que incluya estrategias de inversión, mecanismos de financiamiento, estructuras de gobernanza y consideraciones legales.

Esto debería ser una prerrogativa de la economía más grande del mundo, afirmó el secretario del Interior en abril.

“Deberíamos usar parte de nuestro balance para hacer inversiones”, dijo Burgum. “¿Por qué el país más rico del mundo no tendría el mayor fondo soberano?”

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun