25

Compartidos

(Ilustración de The Epoch Times)

(Ilustración de The Epoch Times)

Cómo la conciencia abre puertas a dimensiones superiores

Múltiples líneas de investigación, que incluyen la medicina, la psicología perinatal y la física, sugieren que nuestra conciencia se vincula a dimensiones superiores

OPINIONES DE SALUDPor Yuhong Dong M.D., Ph.D., Makai Allbert
26 de mayo de 2025, 3:24 p. m.
| Actualizado el26 de mayo de 2025, 3:24 p. m.

Esta es la cuarta parte de "¿De dónde viene la conciencia?"

Esta serie se adentra en las investigaciones de médicos de renombre para explorar cuestiones profundas sobre la conciencia, la existencia y lo que puede existir más allá.


El Dr. Eben Alexander estaba en la cima de su carrera como neurocirujano. Con un doctorado en medicina de la Universidad de Duke y una residencia en Harvard, creía que entendía la conciencia y el cerebro. Sin embargo, el 10 de noviembre de 2008, una infección bacteriana rara y grave atacó su cerebro, desafiando todo lo que creía saber.

Entró en coma y, siete días después, se despertó con una recuperación física completa. Sin embargo, mientras dormía, su mente no se quedó inactiva. Recuerda que su conciencia fue a otra dimensión, un lugar lleno de nubes, seres brillantes y paisajes etéreos.

"Estaba en un lugar de nubes. Grandes, esponjosas, de color blanco rosado que se destacaban contra el cielo azul oscuro. Más alto que las nubes, inconmensurablemente más alto, bandadas de orbes transparentes, seres brillantes cruzaban el cielo en arco, dejando largas líneas como serpentinas detrás de ellos", escribió Alexander en su libro A Proof of Heaven.

"Fui testigo de todo ese reino en toda su majestuosidad", relató Alexander durante una entrevista con The Epoch Times. "Aunque no sabía dónde estaba ni siquiera qué era, estaba absolutamente seguro de una cosa: este lugar en el que de repente me encontraba era completamente real", dijo.

De manera similar, el Dr. Sam Parnia, médico e investigador científico, observó que el siete por ciento de los pacientes reanimados relataron visitas a una dimensión sobrenatural durante su experiencia cercana a la muerte (ECM), una experiencia que las personas a veces tienen al borde de la muerte y que pueden recordar después de la recuperación. Además, el Dr. Pim van Lommel, cardiólogo de los Países Bajos, informó que el 29 por ciento de las personas con ECM describen haber entrado en un reino vasto y hermoso más allá de nuestra realidad física.

(Ilustración de The Epoch Times)(Ilustración de The Epoch Times)

Estos elementos compartidos llevaron a los expertos a debatir sobre el origen de la conciencia. ¿Puede nuestra conciencia estar vinculada y viajar a una dimensión imperceptible para los ojos humanos? Mientras que las personas de fe dicen que siempre tuvieron respuestas, los médicos siguen investigando y los físicos afirman que están cerca de encontrar la respuesta.

Múltiples dimensiones

Los físicos reconocen que puede existir una gran cantidad de dimensiones. La física moderna acepta el concepto de espacio multidimensional y universos paralelos como una idea científica seria.

Entre las teorías más importantes se encuentran la teoría de cuerdas y la teoría M. La teoría de cuerdas postula que los componentes fundamentales del universo no son solo partículas, sino filamentos diminutos y vibrantes o "cuerdas".

Imagine analizar una manzana. A medida que la amplía, descubre capas de estructura hasta llegar a las células, moléculas y átomos. Las teorías convencionales suelen detenerse en las partículas subatómicas. La teoría de cuerdas postula que las partículas subatómicas infinitesimalmente pequeñas son en realidad hebras de energía que vibran en diferentes patrones, muy parecidas a las cuerdas de un violín. Cada vibración distinta produce partículas únicas, creando una sinfonía cósmica que constituye toda la materia.

Las teorías de cuerdas se consideran creíbles porque proporcionan un marco para unificar las fuerzas fundamentales de la naturaleza —gravedad, fuerza electromagnética y fuerza nuclear— en una teoría coherente. Sin embargo, la teoría de cuerdas postula un universo con al menos 10 dimensiones, lo cual es esencial para su formulación y coherencia matemática.

En una nota relacionada, la teoría M es un concepto de la física que combina diferentes teorías sobre cuerdas diminutas, que se cree que conforman el tejido del universo. Sugiere 11 dimensiones en lugar de las cuatro que experimentamos (tres dimensiones espaciales del espacio —anchura, altura y profundidad— y una del tiempo). La teoría M pretende explicar cómo las fuerzas de la naturaleza, incluida la gravedad, trabajan juntas en un único marco, lo que la convierte en una potencial "teoría del todo".

Aunque las teorías de cuerdas y M son marcos matemáticamente ricos y elegantes que ayudan a explicar ciertos aspectos de la física de partículas y la gravedad, no tienen predicciones empíricamente verificables.

Sin embargo, en conjunto, estos fenómenos abren la puerta a ideas sobre las multidimensiones. Otras dimensiones, aunque invisibles, pueden existir simultáneamente entre nosotros.

Fuera del "cuadro"

John Burke, licenciado en ingeniería y autor de varios libros sobre ECM, ofreció una analogía: Imagine que vivimos dentro de un cuadro plano y bidimensional en blanco y negro. En tal escenario, experimentaríamos solo longitud y anchura —arriba y abajo y de lado a lado— pero no profundidad.

"Ni siquiera podríamos concebirlo", dijo a The Epoch Times en una entrevista.

Burke sugirió que las ECM podrían ser como nuestra conciencia bidimensional despegándose de ese cuadro plano y entrando en un mundo tridimensional, un reino que siempre existió más allá de nuestra percepción. Desde este nuevo punto de vista, podríamos mirar hacia atrás a nuestro mundo plano y entenderlo como parte de una realidad dimensional mayor.

Cuando nuestra conciencia abandona el cuerpo, es probable que entre en estos espacios multidimensionales más amplios, dijo a The Epoch Times Michael Pravica, doctor en física de la materia condensada por la Universidad de Harvard y profesor de la Universidad de Nevada, Las Vegas.

El túnel

Las personas con ECM suelen describir el paso a través de una extensión similar a un túnel con una luz al final antes de entrar en la otra dimensión.

Ned Dougherty, exdirector de la Asociación Internacional de Estudios de las Experiencias Cercanas a la Muerte, escribió sobre su experiencia personal en un túnel, en su libro Fast Lane to Heaven. En él, explica que, tras perder la conciencia física, se vio atraído hacia un inmenso túnel. En la lejana entrada del túnel, vio otro universo.

"Reflexioné sobre el propósito del túnel. Parecía extenderse desde la Tierra hasta el universo a una distancia medida en años luz", escribió Dougherty.

Curiosamente, los túneles descritos por personas que tuvieron ECM se parecen mucho a un concepto explorado en la teoría de cuerdas, donde los agujeros de gusano conectan diferentes dimensiones.

Además, como se discutió en la Parte 1 de esta serie, el físico Roger Penrose y el anestesiólogo Stuart Hameroff propusieron que los microtúbulos en el cerebro pueden servir como receptores cuánticos de la conciencia. Estos microtúbulos también tienen una estructura única similar a objetos en forma de túnel.

(Ilustración de The Epoch Times)(Ilustración de The Epoch Times)

En un estudio realizado en 2022 y publicado en los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, Sam Parnia y un equipo de expertos médicos de universidades destacadas proporcionaron el primer consenso médico integral que documenta la existencia de las ECM.

En particular, el equipo identificó las experiencias de túnel como una de las principales características de las ECM.

El túnel, según el estudio, parece ser una conexión con otra dimensión, donde las personas afirman ver seres magníficos y luminosos y revivir toda su vida sin limitaciones de tiempo, un fenómeno llamado "revisión de la vida".

"Vida entera" atemporal

De las 617 experiencias cercanas a la muerte recopiladas por la Fundación para la Investigación de Experiencias Cercanas a la Muerte y publicadas en un estudio de 2014, el 14 por ciento de los que tuvieron una experiencia cercana a la muerte experimentaron una revisión de la vida. Esta experiencia se sintió como ver una película estereoscópica de su vida.

En general, se informó que el 50 por ciento de los supervivientes de experiencias cercanas a la muerte en el terremoto de Tangshan de 1976 experimentaron una revisión de la vida.

Según Bernard Carr, profesor emérito de matemáticas y astronomía en la Universidad Queen Mary de Londres, muchos elementos de las ECM, como el fenómeno del túnel, la luz intensa y las revisiones de la vida, se alinean con la idea de la transición o la interacción con dimensiones superiores. Él interpreta estas experiencias no como alucinaciones o fenómenos generados por el cerebro, sino como vislumbres de la verdadera naturaleza multidimensional de la realidad.

En su libro, "Evidencia de la vida después de la muerte", el Dr. Jeffery Long, un oncólogo radioterapeuta en ejercicio e investigador que lleva más de 25 años estudiando las ECM, relata el caso de un hombre llamado Roger que regresaba de la ciudad de Quebec cuando tuvo una experiencia extracorporal durante un accidente de auto.

"Entonces empecé a ver toda mi vida desarrollarse ante mí como una película proyectada en una pantalla, desde la infancia hasta la vida adulta. ¡Era tan real!", recordó Roger.

Dijo que la experiencia fue más realista que una película en 3D, ya que podía sentir los sentimientos de las personas con las que interactuó a lo largo de los años y las emociones buenas o malas que les hizo sentir.

Aquellos que experimentan una revisión de vida durante una experiencia cercana a la muerte a menudo la relatan con una profunda sensación de realismo. Esto incluye volver a experimentar eventos olvidados hace mucho tiempo que a menudo se confirma que ocurrieron, así como una profunda comprensión de los pensamientos y sentimientos de los demás durante interacciones pasadas.

Según un estudio realizado y publicado en Missouri Medicine, estas revisiones de vida son consistentemente precisas.

Las revisiones de vida parecen acceder a una dimensión en la que todos los acontecimientos se registran en su totalidad y el tiempo fluye de manera diferente, lo que permite a la persona revisar toda su vida al instante.

El libro "Lecciones de la luz", coescrito por Kenneth Ring, profesor emérito de psicología de la Universidad de Connecticut y publicó casi 100 artículos sobre ECM, registró el caso de un hombre que afirmó revivir todos los acontecimientos de sus 22 años de vida.

"El resplandor me mostró cada segundo de todos esos años, con exquisito detalle, en lo que parecía solo un instante de tiempo", dijo.

"Es revivir los acontecimientos, no solo recordarlos", dijo Alexander. Explica que durante la revisión de la vida, si uno hubiera actuado de forma egoísta con los demás durante su vida, volvería a experimentar esos acontecimientos, pero ahora desde el punto de vista de las personas que sufrieron.

Él cree que aquí es donde se origina el concepto de "infierno": aquellos que infligieron dolor y sufrimiento durante sus vidas tendrían que enfrentarse y experimentar ese mismo dolor durante la revisión de la vida. Esto debería hacer que las personas se den cuenta de que "realmente estamos todos juntos en esto y tenemos que cuidarnos unos a otros y llevarnos bien", dijo.

Recuerdos antes del nacimiento

Así como las experiencias cercanas a la muerte sugieren la existencia de otras dimensiones, los estudios sobre los recuerdos prenatales también aportaron ideas interesantes.

El Dr. Akira Ikegawa es un obstetra-ginecólogo de Japón. Entre 2002 y 2003, Ikegawa encuestó a 3061 parejas de padres e hijos en Nagano, Japón. Su investigación sobre los recuerdos prenatales tenía como objetivo proporcionar directrices para la atención y la educación prenatales. Durante sus investigaciones, entrevistó a muchos niños y padres de todo Japón, recopilando informes de recuerdos de antes del nacimiento. Descubrió que el 33 por ciento de los niños entrevistados recordaban haber estado en el útero antes de nacer, mientras que el 20.7 por ciento recordaba su experiencia de nacimiento. La mayoría de los niños con recuerdos tenían entre 2 y 3 años y los recuerdos parecían desvanecerse con el tiempo y prácticamente ninguno se reportó después de los 6 años.

Para su sorpresa, un tema recurrente en los recuerdos era que los niños describían que venían de un lugar "por encima de las coloridas nubes", donde convivían con ángeles y hadas.

Ikegawa registró estos hallazgos en sus libros de investigación, como "Cuando veo a mi madre en las nubes".

Los niños recordaban haber estado en una nube en una dimensión superior y haber convivido con ángeles y hadas. Cuando encontraron a sus madres, dejaron las nubes y volaron hasta el vientre de sus madres.

Por ejemplo, un niño llamado Yuichi tenía tres años cuando miró una foto de boda de sus padres y le dijo a su madre: "Lo estaba viendo desde el cielo".

El niño añadió que vio a su madre y a su padre pasando tiempo en la playa en ese momento. Su madre confirmó que después de la ceremonia de la boda, habían ido a la playa.

Una niña llamada Natsumi relató que antes de nacer, ella era uno de los querubines angelicales que volaban por encima de las nubes y buscaban a su futura madre.

"Había seis de ellos, incluyéndome a mí", dijo. "La madre que vi en ese momento caminaba por la acera con un vestido de fondo azul marino y un estampado de gotas de agua blancas". La madre de Natsumi confirmó que tenía un vestido de maternidad con ese estampado y color.

Dimensiones superiores

El Dr. Peter T. Walling, del Centro Médico de la Universidad de Baylor, declaró a The Epoch Times que, para comprender realmente la conciencia humana, "debemos considerar dimensiones superiores".

Del mismo modo, Pravica también respalda la idea de que considerar dimensiones superiores es una forma razonable de comprender la conciencia.

"Puedo explicar casi todo en este universo con una excepción y esa es la conciencia". Explicó que, si bien los principios físicos pueden describir gran parte de nuestra realidad, no logran explicar nuestra conciencia simultánea del pasado, el presente y el futuro.

Según Pravica, también podemos entender la multidimensionalidad a través de otro enfoque.

"La mente es el patio de recreo de los infinitos", dijo Pravica a The Epoch Times. "Nuestra capacidad para conceptualizar dimensiones superiores, más allá de las cuatro que experimentamos, sugiere su existencia. Si podemos pensar en estas dimensiones, es probable que tengan una base en la realidad, incluso si no podemos percibirlas directamente".

Pravica sostiene que podemos pensar de manera innovadora sobre la multidimensionalidad a través de enfoques interdisciplinarios, que incluyen las matemáticas, la filosofía y la contemplación.

Aunque el debate puede parecer puramente filosófico, un tipo particular de medición cerebral empírica sugiere un vínculo entre la conciencia y las dimensiones superiores.

Ondas gamma

El electroencefalograma (EEG) del cerebro humano tiene cinco tipos comunes de ondas, de las cuales las ondas gamma tienen la frecuencia más rápida (hasta 32-100 Hz) y la amplitud más pequeña.

Las ondas gamma están asociadas con funciones cognitivas de alto nivel, incluyendo la percepción, la resolución de problemas y la conciencia. A menudo surgen cuando una persona se encuentra en un estado altamente concentrado de profunda paz mental y tranquilidad.

Un estudio publicado en PNAS por Jimo Borjigin, profesor asociado del Departamento de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, informó de un aumento inesperado de ondas gamma en el cerebro moribundo de dos pacientes, un acontecimiento posterior a la retirada de su soporte ventilatorio.

En particular, ambos pacientes mostraron ráfagas de actividad cerebral en diferentes rangos de frecuencia en una zona específica de la parte posterior del cerebro, que se cree que es esencial para nuestra conciencia.

(Ilustración de The Epoch Times)(Ilustración de The Epoch Times)

Sin embargo, el origen de estas ondas gamma no puede explicarse por la actividad cerebral, ya que los cuerpos de los pacientes estaban muriendo y sus cerebros estaban hipóxicos, es decir, privados de oxígeno.

En opinión de Alexander, el cerebro "está actuando como un transceptor", recibiendo señales de otra dimensión a la que está conectada la conciencia. Es posible que el estallido de ondas gamma que se observa cuando las personas están muriendo indique un cambio en la dimensión a la que está vinculada la conciencia.

Las ondas gamma son comunes en músicos talentosos, atletas de alto nivel y otras personas de alto rendimiento. Los estudios también demostraron que las personas que meditan durante mucho tiempo muestran ondas gamma significativamente más dominantes en las lecturas de EEG de su cerebro.

Sin embargo, según la teoría de los microtúbulos de Hameroff, la información relacionada con la conciencia se transduce desde un reino cuántico a frecuencias mucho más altas que los rayos gamma. (Artículo 1 de esta serie)

El "hogar" celestial

En los tres artículos anteriores de esta serie, proporcionamos grandes volúmenes de investigación biomédica moderna sobre personas que viven con mínima materia cerebral, experiencias cercanas a la muerte y recuerdos de vidas pasadas, lo que sugiere que nuestro cerebro no es un requisito previo de nuestra conciencia y que la conciencia es no local, no física y continua.

Todos estos informes y estudios ofrecen valiosas perspectivas sobre el origen de la conciencia, que parece estar intrincadamente vinculada a un destino superior.

En el estudio de 2022 publicado en los Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, además del túnel y la revisión de la vida, muchas personas con ECM informaron que regresaban a "casa", un lugar que a menudo se describe como un lugar con entidades y paisajes celestiales.

"[Volvía] a mi origen y al origen de todo", informó un participante en el estudio.

Siga nuestra serie: "¿De dónde viene la conciencia?"

Parte 1: ¿Puede existir conciencia sin cerebro? 

Parte 2: Si la conciencia no se va a la tumba, ¿A dónde va entonces? 

Parte 3El río de la conciencia: Una exploración a través del tiempo y el espacio


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud