Las exportaciones chinas de metales de tierras raras repuntaron aún más en julio, y los envíos a Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto este año, según datos aduaneros publicados el 20 de agosto.
El mes pasado, según datos publicados por la Administración General de Aduanas de China, el país exportó un total de 5577 toneladas de imanes permanentes de tierras raras, un componente esencial para los fabricantes mundiales de semiconductores, automóviles y defensa. La cifra representa un aumento del 72 % con respecto a junio y del 7 % en comparación con el mismo mes del año pasado.
Estados Unidos recibió aproximadamente 619 toneladas de imanes el mes pasado, lo que supone un aumento considerable con respecto a las 46 toneladas de mayo, convirtiéndose en el mayor envío mensual de lo que va de año.
Las tierras raras, un grupo de 17 metales utilizados en productos que van desde los coches eléctricos hasta los submarinos, se han convertido en una palanca clave para el régimen comunista chino en su lucha comercial con las economías occidentales.
China es prácticamente un monopolio en el suministro de tierras raras, ya que representa el 61 % de la extracción mundial y el 92 % de la producción de refinado, según la Agencia Internacional de la Energía.
En abril, el régimen chino amplió su lista de control de exportaciones para incluir siete de los 17 metales de tierras raras, junto con imanes compuestos por tres de estos elementos, lo que interrumpió las cadenas de suministro mundiales fundamentales para las industrias de defensa, electrónica y automovilística. La medida se produjo poco después de que el presidente Donald Trump aplicara aranceles elevados a las exportaciones chinas, con el objetivo de reequilibrar las relaciones comerciales y presionar a Beijing para que frenara el flujo de fentanilo ilícito hacia las comunidades estadounidenses.
Según la normativa de Brijing, las empresas deben obtener licencias especiales para exportar tierras raras, un procedimiento que puede durar hasta 45 días, y presentar pruebas de que sus clientes extranjeros no utilizarán los imanes con fines militares.
La restricción ha ralentizado drásticamente el suministro de los siete metales —a saber, disprosio, gadolinio, lutecio, samario, escandio, terbio e itrio— y, según datos oficiales, las exportaciones de mayo alcanzaron su nivel más bajo en cinco años.
El régimen chino prometió normalizar el flujo de artículos controlados, tras las conversaciones comerciales mantenidas con los negociadores estadounidenses en Londres en julio. Los datos publicados el mes pasado mostraron que, a pesar del fuerte repunte de los envíos de imanes a nivel mundial en junio, el volumen se mantuvo solo en la mitad del nivel del mismo mes del año pasado.
En el caso del terbio y el disprosio, dos metales pesados de tierras raras conocidos por mejorar la resistencia a la temperatura de los imanes ampliamente utilizados en las industrias aeroespacial y de defensa, no hubo envíos desde China a Estados Unidos por tercer mes consecutivo en julio, según datos de la aduana.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró a The Epoch Times el 30 de julio que China seguía sin cumplir su compromiso en materia de exportaciones de tierras raras.
El representante comercial Jamieson Greer dijo este mes que los metales críticos eran el tema central de su última ronda de negociaciones con China en Estocolmo.
"Nos centramos en garantizar que el flujo de imanes de China a Estados Unidos y la cadena de suministro adyacente pueda fluir con la misma libertad que antes del control", declaró Greer al programa "Face the Nation" de la CBS el 3 de agosto. "Y diría que estamos a mitad de camino".
El control de Beijing sobre las tierras raras llevó a los países occidentales a impulsar la producción nacional y diversificar sus cadenas de suministro. En Estados Unidos, MP Materials anunció a mediados de julio un acuerdo multimillonario con el Departamento de Defensa destinado a impulsar la producción de tierras raras en Estados Unidos y reducir la dependencia de China y otros países.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí