El estado mexicano de Chihuahua, que limita con Estados Unidos desde Nuevo México hasta Big Bend en Texas, busca contrarrestar el crimen organizado mediante el uso de inteligencia artificial para investigaciones criminales.
El objetivo de la plataforma es "debilitar las estructuras criminales y someterlas a la justicia, y proteger la vida, seguridad y bienes de la ciudadanía", según el gobierno de Chihuahua. Chihuahua es el estado más grande de México, con una superficie de casi 96,000 millas cuadradas.
Actualmente se está construyendo un centro de mando en el centro de Ciudad Juárez, frente a El Paso, Texas, llamado Torre Centinela. El edificio de 20 pisos albergará todas las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
El gobierno estatal busca implementar más de 3000 cámaras de vigilancia, 4800 cámaras fijas, casi 1800 cámaras lectoras de placas, entre otras mejoras en el estado para mejorar la seguridad.
La plataforma funcionará recibiendo una llamada del 911, luego se enviará una alerta del evento al centro del mando, se conectan las cámaras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) y las cámaras ciudadanas integradas y se realiza el análisis de la situación. Posteriormente se enviará un correo electrónico al propietario de las cámaras informando de la tarea a realizar.
La Torre de comando contará con 4 pisos de centros de mando operativos con un Video Wall de 360 grados, donde la policía supervisará las operaciones de los subcentros de comando instalados en 13 municipios "estratégicamente elegidos".
El secretario de Seguridad Pública de Chihuahua, Gilberto Loya, dijo el 21 de mayo en una rueda de prensa desde la Torre de comando que la Secretaría de Seguridad pública "fue reconocida a nivel mundial como la policía con mayor avance en el uso de inteligencia artificial" en el World Police Summit de Dubai.
"Este galardón que se nos otorga no es otra cosa más que reconocer el gran avance que ha tenido en Seguridad Publica el gobierno" estatal, agregó.
Luis Aguirre, el Subsecretario de Seguridad Pública, dijo en la misma rueda de prensa que el estado ha tenido una reducción significativa de homicidios en algunos municipios, como Madera y Ciudad Juárez, en comparación con la administración anterior.
"Esto es una muestra clara de que la estrategia que se está utilizando a nivel estatal está dando resultados", dijo Aguirre.
"Estos resultados son gracias al uso y a la aplicación de la inteligencia artificial y al fortalecimiento tecnológico que tienen las policías para responder de manera más contundente, de manera más eficiente", agregó. "Es decir, en estos momentos los servicios de emergencia se coordinan más rápido, se despliegan más pronto y se atiende de una mejor forma a la ciudadanía".
El subsecretario dijo que la nueva implementación de seguridad ha incrementado en un 23 % el decomiso de armas largas en comparación a la administración anterior (2018-2021), y se han asegurado más de 107,000 municiones activas.
Sobre los decomisos de droga, Aguirre afirmó que se han decomisado más de 11 libras de fentanilo en estado puro, se ha destruido un 49 % más de marihuana con respecto al anterior periodo, se han asegurado más de 2100 galones de precursores químicos y se han destruido más de 55 plantíos de amapola en el estado.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí