Un cartel de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en la sede de la agencia en Washington el 20 de abril de 2020. Al Drago/The New York Times vía AP, Pool.

Un cartel de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en la sede de la agencia en Washington el 20 de abril de 2020. Al Drago/The New York Times vía AP, Pool.

CEO de FEMA responde críticas y califica como "modelo" la respuesta a las inundaciones en Texas

El director en funciones de la FEMA compareció ante un comité de la Cámara de Representantes dos días después de la dimisión del responsable de búsqueda y rescate urbano de la agencia

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
26 de julio de 2025, 3:39 p. m.
| Actualizado el26 de julio de 2025, 3:39 p. m.

En respuesta a las recientes críticas, el director en funciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), David Richardson, afirmó que la respuesta federal a las catastróficas inundaciones de Texas a principios de este mes fue ejemplar.

"No veo nada que hayamos hecho mal", dijo Richardson ante una comisión de la Cámara de Representantes del Comité de Transporte e Infraestructuras el 23 de julio, calificando la relación entre las agencias estatales y federales como "un modelo de cómo se deben gestionar las catástrofes".

Las inundaciones, que azotaron la región de Texas Hill Country durante el fin de semana festivo del 4 de julio, se cobraron al menos 137 vidas, entre ellas las de decenas de niños.

Entre las críticas a la FEMA está un informe según el cual el equipo de búsqueda y rescate urbano se retrasó 72 horas debido a una nueva norma establecida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, según la cual ella debe aprobar personalmente cualquier contrato de 100,000 dólares o más, lo que Richardson negó.

El administrador también refutó un informe según el cual el 7 de julio no se respondió al 84% de las llamadas a la FEMA, debido a que Noem permitió que expiraran los contratos con centros de llamadas externos.

En sus declaraciones ante la comisión de la Cámara de Representantes, el representante Greg Stanton (D-Ariz.) citó informes de los medios de comunicación según los cuales el jefe de búsqueda y rescate urbano de la agencia, Ken Pagurek, "dimitió frustrado por la respuesta en Texas".

Richardson dijo a los miembros del comité que no hubo retrasos en la respuesta y que un grupo de trabajo de la FEMA con sede en Texas estaba sobre el terreno el 4 de julio con la Guardia Costera y la Protección Fronteriza, mientras que la gran mayoría de las llamadas telefónicas se respondieron sin que se produjera ningún lapso en los contratos de los centros de llamadas.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional también declaró a The Associated Press que Pagurek decidió "dimitir por nuestra negativa a aprobar apresuradamente un contrato de despliegue de seis cifras sin una supervisión financiera básica".

Richardson también respondió a las informaciones sobre la falta de personal de la FEMA, afirmando que la respuesta de la agencia "aplicó la máxima capacidad en Texas en el momento y el lugar adecuados".

En respuesta a las preguntas sobre su ausencia de las zonas afectadas por el desastre en Texas hasta el 12 de julio, Richardson dijo que estaba en Washington "derribando las puertas de la burocracia". También negó las especulaciones de que Noem o el presidente Donald Trump le hubieran ordenado que dimitiera.

La audiencia se celebró en un momento en que el futuro de la FEMA sigue siendo incierto, después de que la administración Trump indicara que eliminaría gradualmente la agencia tras la temporada de huracanes, dejando más responsabilidad a los estados para responder de manera eficiente a los desastres.

Noem dijo el 13 de julio que la administración busca reformar la FEMA en lugar de desmantelarla completamente.

"Creo que [el presidente Donald Trump] reconoce que la FEMA no debe existir tal y como ha existido siempre. Es necesario reestructurarla de una nueva forma, y eso es lo que hemos hecho durante esta respuesta", dijo Noem al programa "Meet the Press" de la NBC News, en respuesta a preguntas sobre la respuesta federal a las mortíferas inundaciones en el centro de Texas.

Por otro lado, un grupo de 20 estados presentó una demanda aduciendo que la administración Trump canceló ilegalmente a principios de este año el programa Building Resilient Infrastructures and Communities (BRIC) de la FEMA.

"Proyectos que llevan años en desarrollo y en los que las comunidades han invertido millones de dólares en planificación, permisos y estudios medioambientales se ven ahora amenazados. Y mientras tanto, los estadounidenses de todo el país se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir daños por desastres naturales", argumentaron los demandantes, afirmando que solo el Congreso podía poner fin al programa.

Con información de Jack Phillips y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos