La Casa Blanca advirtió el 28 de abril que el presidente Donald Trump vetará una resolución del Senado que busca poner fin a los aranceles globales del Gobierno.
En una declaración de política, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) dijo que la administración Trump «se opone firmemente» a una resolución conjunta encabezada por el senador Ron Wyden (D-Ore.), el líder de la minoría en el Senado Chuck Schumer (D-N.Y.) y varios otros demócratas, junto con el senador Rand Paul (R-Ky.), que suspendería la orden de emergencia nacional emitida por Trump a principios de abril que imponía una amplia gama de aranceles.
«Esta resolución socavaría los esfuerzos de la administración para hacer frente a las amenazas inusuales y extraordinarias para la seguridad nacional y la estabilidad económica que plantean las condiciones reflejadas en el elevado y persistente déficit comercial anual de Estados Unidos», afirma el memorándum de la OMB.
Si se aprueba, la resolución «socavaría la seguridad nacional y económica de Estados Unidos» y el presidente «la vetaría», según la Casa Blanca. El memorándum afirma que Trump está utilizando sus poderes en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para hacer frente a las amenazas a Estados Unidos.
El Congreso solo puede anular el veto del presidente con una mayoría de dos tercios en la Cámara de Representantes y el Senado, en lugar de una mayoría simple.
El memorándum continuaba diciendo que la declaración de emergencia y los aranceles tienen por objeto hacer frente a la «falta de reciprocidad» entre Estados Unidos y sus socios comerciales. La situación ha creado un déficit comercial de 1.2 billones de dólares anuales y ha proporcionado «ventajas artificiales» a los productos extranjeros frente a los nacionales, señalaba.
Trump también vetaría la medida porque la orden de emergencia se dirige contra las prácticas y políticas no comerciales del régimen comunista chino que afectan a la industria manufacturera estadounidense y a la seguridad nacional, según la OMB.
Paul declaró el lunes a un reportero de la CNN que hay votos suficientes para aprobar el proyecto de ley y catalogó a los aranceles como «artimañas» y «deshonestidad». Los aranceles y la declaración de emergencia son «una idea terrible, ya que en realidad está derogando la ley con una norma», afirmó Paul.
El 2 de abril, Trump anunció aranceles básicos del 10 por ciento a casi todos los países del mundo, al tiempo que imponía aranceles recíprocos adicionales a muchos países. Una semana más tarde, el presidente suspendió los aranceles recíprocos durante 90 días, excepto a China, para solicitar acuerdos más ventajosos para Estados Unidos.
En un artículo de opinión publicado por Fox News tras el anuncio inicial de Trump, Paul dijo que se opone a los aranceles porque aumentarían los costes para los consumidores.
«Si crees que los huevos son caros, espera a que los nuevos aranceles afecten a los coches. Goldman Sachs estima que los aranceles sobre los vehículos importados podrían aumentar los precios entre 5000 y 15,000 dólares. Esto se debe a que los aranceles son impuestos sobre las importaciones extranjeras que pagan los consumidores estadounidenses», escribió Paul.
Wyden, por su parte, criticó los aranceles en un comunicado del 10 de abril, diciendo que Trump estaba causando «caos comercial» a través de su cuenta en las redes sociales, en referencia a los anuncios que el presidente hizo en Truth Social. Wyden describió los nuevos aranceles como un «impuesto sobre todo lo que compran las familias».
Semanas antes del anuncio del 2 de abril, Trump impuso aranceles del 25 por ciento a México y Canadá debido a lo que la Administración calificó como falta de seguridad fronteriza y tráfico continuado de fentanilo hacia Estados Unidos. La Casa Blanca confirmó posteriormente que esos aranceles seguirían en vigor durante la pausa separada de 90 días.
A principios de este mes, el Senado votó a favor de eliminar los aranceles a Canadá. Cuatro miembros republicanos de la cámara alta, los senadores Susan Collins (R-Maine), Lisa Murkowski (R-Alaska), Mitch McConnell (R-Ky.) y Paul votaron a favor de suspender esos aranceles.
También este mes, la Casa Blanca anunció que vetaría otro proyecto de ley, patrocinado por los senadores Maria Cantwell (D-Wash.) y Chuck Grassley (R-Iowa), que otorgaría al Congreso un papel más importante en la declaración de aranceles. La medida debilitaría la capacidad del poder ejecutivo para responder a las amenazas extranjeras, según la OMB.
The Epoch Times se ha puesto en contacto con un portavoz de la Casa Blanca para obtener comentarios adicionales.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí