Policía Nacional Ecuatoriana realiza una redada en la condición de un presunto narcotraficante el 11 de febrero de 2024 en Tonsupa, Ecuador. (Foto de John Moore/Getty Images)

Policía Nacional Ecuatoriana realiza una redada en la condición de un presunto narcotraficante el 11 de febrero de 2024 en Tonsupa, Ecuador. (Foto de John Moore/Getty Images)

LATINOAMÉRICA

Capturan en España a "Pipo", líder de Los Lobos, tras fingir su muerte en 2021

Por

17 de noviembre de 2025, 6:34 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 6:34 p. m.

BOGOTÁ, Colombia — Uno de los narcotraficantes más buscados de Ecuador fue capturado el domingo, años después de fingir su muerte y mudarse a España.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció la captura de Wilmer Chavarría, alias "Pipo", en Málaga, España, en una operación conjunta con la policía española. La Policía Nacional publicó en Twitter una foto de Chavarría, vestido con un chándal negro y verde, mientras era escoltado por agentes hacia un coche patrulla.

Se cree que Chavarría es el líder de Los Lobos, un grupo de narcotraficantes con alrededor de 8000 combatientes que recientemente fue designado organización terrorista por Estados Unidos. Los Lobos han sido vinculados con asesinados políticos en Ecuador y también han sido acusados de colaborar estrechamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación de México.

Noboa afirmó que Chavarría fingió su muerte en 2021 durante la pandemia de COVID, obtuvo una nueva identidad y se mudó a España, desde donde coordinó envíos de drogas, ordenó asesinatos y dirigió redes de extorsión contra minas de oro en Ecuador.

Ecuador era uno de los países más pacíficos de Sudamérica a principios de la década de 2010. Sin embargo, esta nación de 18 millones de habitantes ha experimentado un aumento drástico en los homicidios y otros delitos violentos, al convertirse en un punto clave de tránsito para la cocaína producida en los vecinos Colombia y Perú. Bandas de narcotraficantes han atacado a candidatos presidenciales, funcionarios municipales y periodistas en su lucha por el control de los puertos y las ciudades costeras.

La captura de Chavarría se produce mientras los ecuatorianos votan en un referéndum de cuatro partes, en el que se les preguntará si se debe enmendar la constitución del país para permitir que países extranjeros gestionen bases militares en Ecuador.

Noboa ha argumentado que esta reforma es necesaria para fomentar la cooperación antidrogas con países como Estados Unidos y aumentar la presión sobre los narcotraficantes.

Con información de Manuel Rueda.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano