La gente observa los restos de un autobús que cayó a un profundo barranco al descender cerca de La Crespa, cuando viajaba desde la capital, Quito, hacia las localidades orientales de Chone y San Isidro, el 24 de diciembre de 2010.  (Rodolfo Parraga/AFP a través de Getty Images).

La gente observa los restos de un autobús que cayó a un profundo barranco al descender cerca de La Crespa, cuando viajaba desde la capital, Quito, hacia las localidades orientales de Chone y San Isidro, el 24 de diciembre de 2010. (Rodolfo Parraga/AFP a través de Getty Images).

MUNDO HISPANO

Suman 21 muertos y 40 heridos del accidente de bus en ladera de Ecuador

Por

17 de noviembre de 2025, 6:40 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 6:40 p. m.

La caída de un autobús, que se precipitó por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, se cobró la vida de al menos 21 personas, mientras que otras 40 resultaron heridos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.

El accidente de tráfico ocurrió este domingo cuando los ocupantes del vehículo se dirigían a votar en las consultas popular convocadas por el presidente, Daniel Noboa, cerca de la localidad de Simiatug, en la provincia andina de Bolívar y los heridos fueron trasladadas a centros sanitarios de las ciudades de Ambato y Guaranda.

Los equipos de socorro confirmaron que el autobús perdió pista, volcó y se precipitó aproximadamente 150 metros, según el ECU 911, que coordinó la movilización de unidades de primera respuesta del Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional del Ecuador.

El vehículo había partido de la ciudad de Ambato, capital de la andina provincia de Tunguruahua y se dirigía a Simiátug, principalmente con personas originarias de esa localidad que llegaban para votar en el referéndum y consulta popular convocados a petición de Noboa, indicaron medios locales.

La Fiscalía ordenó este domingo el levantamiento de cadáveres y la práctica de autopsias e identificación de los fallecidos, sin ofrecer ningún balance de víctimas del accidente.

Los cadáveres fueron llevados a la morgue donde, este lunes, los familiares se organizaban para trasladarlos en una caravana a sus poblaciones.

A excepción del año 2020, cuando la pandemia de covid-19 redujo la siniestralidad, entre 2019 y 2023 en Ecuador se registraron más de 20,000 accidentes de tránsito anuales y más de 2000 fallecidos, con los que alcanzó la tasa de mortalidad vial más alta de Suramérica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano