El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con miembros de la prensa a bordo del Air Force One el 14 de noviembre de 2025, durante un vuelo de Washington D. C. al Aeropuerto Internacional de West Palm Beach. (Foto de Roberto Schmidt/Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con miembros de la prensa a bordo del Air Force One el 14 de noviembre de 2025, durante un vuelo de Washington D. C. al Aeropuerto Internacional de West Palm Beach. (Foto de Roberto Schmidt/Getty Images)

LATINOAMÉRICA

Trump dice que EE. UU. podría mantener conversaciones con el presidente venezolano Maduro

El presidente estadounidense dijo que el régimen venezolano solicitó mantener conversaciones con su administración

Por

17 de noviembre de 2025, 12:26 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 12:26 p. m.

El presidente Donald Trump sugirió el 16 de noviembre que su administración podría entablar conversaciones con el presidente venezolano Nicolás Maduro, en medio de las crecientes tensiones por el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.

Durante una rueda de prensa en Palm Beach, Florida, se le preguntó a Trump sobre la designación por parte de Estados Unidos del Cartel de los Soles venezolano —que, según el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, está liderado por Maduro y otros altos funcionarios venezolanos— como organización terrorista extranjera.

Trump dijo que la designación permitiría al gobierno estadounidense actuar contra los activos y las infraestructuras de Maduro en Venezuela, pero indicó que no había planes inmediatos para hacerlo.

"Nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que vayamos a hacerlo", declaró a los periodistas. "Es posible que mantengamos algunas conversaciones con Maduro, y ya veremos cómo resultan".

Trump dijo que el régimen venezolano solicitó conversaciones con su administración, pero no ofreció detalles sobre las posibles discusiones.

Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a hablar con el líder venezolano, Trump respondió: "Hablaré con cualquiera, ya veremos qué pasa".

El gobierno venezolano no ha hecho comentarios públicos sobre las declaraciones de Trump.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela aumentan a medida que las fuerzas estadounidenses incrementaron su presencia en el Caribe, llevando a cabo ataques contra embarcaciones que presuntamente transportaban drogas ilegales a Estados Unidos. El último ataque, el 15 de noviembre, causó la muerte de tres presuntos narcotraficantes y supuso la 21ª operación de este tipo desde septiembre.

Los ataques a los barcos de drogas suscitan un debate entre los legisladores y las figuras internacionales, y los críticos cuestionan la autoridad de la administración para llevar a cabo los ataques aéreos en virtud de la ley de poderes bélicos de Estados Unidos.

La Ley de Poderes Bélicos de 1973 establece varias restricciones a la autoridad del presidente para enviar tropas estadounidenses a zonas de hostilidades, entre ellas la obligación de informar al Congreso en un plazo de 48 horas tras el despliegue de las tropas y la limitación de la acción a 60 días.

Trump dijo a los periodistas el 16 de noviembre que mantendría al Congreso informado sobre cualquier posible acción para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela, pero dijo que no necesita la aprobación del Congreso para actuar.

"Me gustaría que el Congreso participara. Quiero decir, estamos impidiendo que los traficantes de drogas y las drogas entren en nuestro país", dijo. "No tenemos que obtener su aprobación, pero creo que es bueno informarles. Lo único que no quiero que hagan es filtrar información que es muy importante y confidencial y que puede poner en peligro a nuestras fuerzas armadas".

Trump acusó a Maduro y a su régimen de ayudar a los cárteles de la droga en Venezuela, una acusación que tanto Maduro como el gobierno venezolano negaron.

En septiembre, Maduro envió una carta a Trump en la que solicitaba un diálogo para abordar las "numerosas controversias" en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Sin embargo, la Casa Blanca dijo que la carta contenía "muchas mentiras" y que la postura de la Administración respecto a Venezuela seguía siendo la misma.

Venezuela también condenó el despliegue por parte del ejército estadounidense del destructor lanzamisiles USS Gravely en Trinidad y Tobago para realizar unas maniobras militares conjuntas y, en respuesta, suspendió su cooperación energética con la nación insular.

Con información de Joseph Lord.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano