Las banderas de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran en el vestíbulo donde se celebra la tercera ronda de renegociaciones del TLCAN en Ottawa, Ontario, el 24 de septiembre de 2017.  (LARS HAGBERG/AFP a través de Getty Images)

Las banderas de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran en el vestíbulo donde se celebra la tercera ronda de renegociaciones del TLCAN en Ottawa, Ontario, el 24 de septiembre de 2017. (LARS HAGBERG/AFP a través de Getty Images)

Canadá manifiesta interés por el Plan México y solicita agenda común para impulsar el T-MEC: Coparmex

MÉXICOPor Alicia Márquez
17 de septiembre de 2025, 1:10 p. m.
| Actualizado el17 de septiembre de 2025, 5:06 p. m.

Funcionarios y empresarios de Canadá manifiestan su interés por el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum y piden una agenda en común para impulsar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) tras una gira de empresarios de México por el país del norte.

"El gobierno canadiense expresó interés en el Plan México y en fortalecer una agenda estratégica común que impulse el T-MEC, el nearshoring y la cooperación energética, sectores en los que las dos naciones pueden complementarse", dijo la COPARMEX en un comunicado del 14 de septiembre sobre la visita de un grupo de empresarios de México a Canadá.

Durante la misión empresarial encabezada por el presidente de la COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, sostuvieron encuentros con autoridades y líderes empresariales de Canadá, buscando respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), abrir oportunidades de inversión y comercio bilateral y nuevos canales de cooperación rumbo a la revisión del T-MEC, dijo en X el organismo empresarial.

"La Misión Empresarial COPARMEX Canadá 2025 confirmó el interés creciente de las empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria", agrega la Confederación.

"Esta gira fortaleció los lazos bilaterales y la cooperación regional, dejando claro que el T-MEC sigue siendo la plataforma clave para que Norteamérica se consolide como la región más competitiva del mundo, garantizando crecimiento, inversión y empleos de calidad para los tres países", agregó.

En reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, que concentra más de 170 de las principales empresas del país, se destacó la necesidad de defender los beneficios del T-MEC y promover una visión compartida de Norteamérica. Ahí ambas delegaciones expresaron mayor interés en invertir en energía, construcción, minería, ingeniería y aviación comercial.

Con el Embajador de México en Canadá, Carlos Manuel Joaquín González, "se reconoció que la relación bilateral vive uno de sus mejores momentos y que el comercio directo entre empresas será clave para ampliarla. También se exploraron oportunidades en agroindustria y programas de apoyo a MiPyMEs".

Fernando Treviño, Ángel García Lascuráin, Mylene Cano, Carla Bustillos, Ivette Camacho y Dex Battista, acompañaron a Sierra por la parte de México. El grupo se reunió con Ian Foucher y Chris Forbe del Departamento de Finanzas de Canadá.

El senador Peter Boehm, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, habló sobre los desafíos por la incertidumbre jurídica, la reforma judicial, el sector automotriz y las visas, como factores clave de la confianza para los inversionistas.

También se reunieron con Aaron Fowler, negociador en Jefe de Comercio del Departamento de Asuntos Globales, sobre de la urgencia de proteger y fortalecer el T-MEC en su próxima revisión.

El Plan México, presentado el 13 de enero, incluye medidas para reducir la dependencia del país de las importaciones baratas procedentes de China a través del mantenimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La presidente de México anticipó el 4 de septiembre que su gobierno estaba considerando imponer aranceles a países con los que no tiene acuerdo comercial, incluido China, como parte de la estrategia nacional más amplia del Plan México presentada el 13 de enero.

El secretario de Economía del país, Marcelo Ebrard, confirmó la medida el 10 de septiembre al anunciar que el gobierno de México subirá los aranceles a los autos chinos, del 20% al 50%, durante un evento sobre el impulso a la industria nacional aeronáutica y automotriz.

El Plan México incluye medidas para reducir la dependencia del país de las importaciones baratas procedentes de China, a través del mantenimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales