Se espera que la Reserva Federal apruebe una bajada de los tipos de interés cuando concluya la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) celebrada los días 16 y 17 de septiembre.
Los nuevos datos de la herramienta CME FedWatch muestran que los inversores han calculado que hay un 96 % de posibilidades de que se produzca una reducción de un cuarto de punto en el tipo de interés de referencia de los fondos federales —un tipo de interés clave que influye en los costes de financiación de las empresas, los consumidores y los gobiernos— desde el rango objetivo actual del 4.25 % al 4.5 %.
Aunque se ha debatido si la Fed debería llevar a cabo una reducción considerable de medio punto, comparable a la del inicio del ciclo de flexibilización del año pasado, el mercado de futuros ha rebajado sus expectativas a un movimiento más modesto de 25 puntos básicos.
Si los miembros del FOMC acuerdan una reducción de los tipos, sería la primera vez desde diciembre.
Además de la decisión sobre los tipos, los responsables de la política monetaria también publicarán una actualización de su Resumen de Proyecciones Económicas. La encuesta periódica destaca las expectativas y previsiones de los responsables sobre la política económica en general, incluyendo el PIB, el desempleo y la inflación.
Según Stephen Kates, analista financiero de Bankrate, esta es una de las reuniones sobre política monetaria más esperadas de los últimos tiempos, debido principalmente a los acontecimientos que se han producido desde julio.
"Los miembros del FOMC han estado bajo un intenso escrutinio durante todo el año en medio de anuncios de aranceles, aumento de la inflación, ralentización del mercado laboral y mayor presión política", dijo Kates en una declaración a The Epoch Times. "Ahora parece casi seguro que se producirá una bajada de tipos del 0.25 %, pero es posible que se haga a regañadientes".
La mayoría de los aranceles del presidente Donald Trump ya se han anunciado y aplicado. Sin embargo, el presidente ha sugerido que pronto podrían introducirse más gravámenes específicos para determinados sectores, desde el mobiliario hasta los productos farmacéuticos.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus colegas podrían enfrentarse a amenazas cada vez mayores para el doble mandato: maximizar el empleo y mantener la estabilidad de los precios, simultáneamente.
Los datos de inflación de la semana pasada fueron mixtos.
La tasa de inflación anual general en el informe del índice de precios al consumo (IPC) de agosto subió al 2.9 % desde el 2.7 %, en línea con las estimaciones del mercado. La tasa de inflación mensual también aumentó a un ritmo superior al esperado, del 0.4 %. Al mismo tiempo, el índice de precios al productor (IPP) de agosto, un indicador de inflación en tramitación que mide los precios que las empresas pagan por los bienes y servicios y que repercuten en los consumidores, cayó inesperadamente un 0.1 %.
Las condiciones de empleo podrían estar deteriorándose rápidamente, ya que la economía estadounidense ha publicado dos informes de empleo consecutivos decepcionantes.
En agosto, el país añadió 22,000 nuevos puestos de trabajo, menos de lo esperado, por debajo de la previsión consensuada de 75,000. Las últimas solicitudes semanales de subsidio por desempleo —el número de estadounidenses que presentan nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo— se dispararon hasta alcanzar un máximo de cuatro años, con 263,000 solicitudes. Esto se suma a las recientes revisiones preliminares de los índices de referencia anuales, que mostraron que el crecimiento de la nómina se había sobrevalorado en 911,000.
"En este momento, la economía se encuentra entre la espada y la pared, o más exactamente, entre una crisis laboral y un ritmo acelerado", añadió Kates. "El debilitamiento del mercado laboral compite por la atención con el aumento persistente de la inflación".
Según el modelo de previsión de inflación de la Reserva Federal de Cleveland, se espera que la tasa de inflación anual de septiembre alcance el 3 % por primera vez desde enero.
La política y la Reserva Federal
La Reserva Federal ha experimentado cambios en la Junta de Gobernadores en medio de la creciente presión de la Casa Blanca sobre sus decisiones políticas.Trump y altos funcionarios de la administración han instado repetidamente a Powell y a sus colegas a bajar los tipos de interés, alegando que la inflación provocada por los aranceles ha sido mínima. El presidente ha apodado regularmente a Powell como "demasiado tarde" —en las redes sociales y en apariciones públicas— y ha pedido recortes de tipos para impulsar el mercado inmobiliario estadounidense y reducir los pagos de intereses federales.

"'Demasiado tarde' debe recortar los tipos de interés, ahora, y más de lo que tenía pensado. ¡La vivienda se disparará!", afirmó Trump en una publicación en Truth Social el 14 de septiembre.
Una nueva cara podría unirse a la reunión del FOMC de esta semana.
Stephen Miran, que ocupa el cargo de presidente del Consejo de Asesores Económicos, fue confirmado por el Senado para formar parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal el 15 de septiembre.
El presidente nombró a Miran días después de que la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dimitiera repentinamente del banco central para volver a la docencia. El cargo de Miran en la institución durará hasta finales de enero.
Miran ha defendido constantemente que las autoridades monetarias bajen los tipos de interés. A pesar de estas declaraciones anteriores, se ha comprometido a mantener una voz independiente durante su mandato.
"La independencia de la política monetaria es un elemento fundamental para su éxito", afirmó Miran en su discurso de apertura en la audiencia de confirmación del 4 de septiembre.
Mientras tanto, otra persona volverá a la Reserva Federal para la reunión de septiembre.
Una corte de apelaciones dictaminó por 2 a 1 el 15 de septiembre que la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, puede permanecer en su cargo mientras se litiga el intento de destitución del presidente.
Esto se produce días después de que un juez federal aceptara una orden judicial preliminar que impide al presidente despedir a Cook por un presunto fraude hipotecario. Ella ha negado las acusaciones.
Los abogados de la Casa Blanca presentaron inmediatamente un recurso, afirmando en un escrito del 13 de septiembre que "el público y el ejecutivo comparten el interés de garantizar la integridad de la Reserva Federal".
"Y eso requiere respetar la autoridad legal del presidente para destituir a los gobernadores 'por causa justificada' cuando surja dicha causa", afirmaba el escrito.
Trump pidió la dimisión de Cook y finalmente procedió a destituirla después de que Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), escribiera el 15 de agosto en una carta de remisión penal al Departamento de Justicia el mes pasado que ella identificó falsamente una propiedad en Atlanta, Georgia, y una casa en Ann Arbor, Michigan, como su "residencia principal".
Mirando hacia el futuro
El mercado de futuros ya está mirando más allá de la reunión del FOMC de septiembre."El estancamiento del mercado laboral tendrá prioridad, ya que la Fed se prepara para reducir los tipos y estimular la economía; aunque seguimos creyendo que el consumidor es significativamente menos sensible a los tipos que en el pasado, por lo que es probable que se produzcan más recortes en el horizonte", afirmó Eric Teal, director de inversiones de Comerica Wealth Management, en una nota enviada por correo electrónico a The Epoch Times.
Los operadores están barajando actualmente dos recortes más de un cuarto de punto antes de que termine el año: uno en octubre y otro en diciembre. En términos generales, los inversores prevén que el tipo de interés de los fondos federales se estabilizará en torno al 3 % a finales de 2026.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que tiende a seguir la política de la Fed, ha caído hasta alcanzar su mínimo anual, situándose en torno al 3.53 %.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí