El embajador de Estados Unidos en Canadá, Pete Hoekstra, posa para un retrato en la Embajada de Estados Unidos en Ottawa, el 6 de junio de 2025. The Canadian Press/Sean Kilpatrick

El embajador de Estados Unidos en Canadá, Pete Hoekstra, posa para un retrato en la Embajada de Estados Unidos en Ottawa, el 6 de junio de 2025. The Canadian Press/Sean Kilpatrick

La Casa Blanca esperaba un acuerdo "más amplio" con Canadá que el T-MEC, dice embajador de EE. UU.

CANADÁPor Olivia Gomm
17 de septiembre de 2025, 6:00 p. m.
| Actualizado el17 de septiembre de 2025, 6:00 p. m.

El gobierno estadounidense esperaba alcanzar un "acuerdo más amplio" con Canadá que el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA o T-MEC en español), según ha declarado el embajador estadounidense en Canadá, Pete Hoekstra, quien ha añadido que, en estos momentos, es poco probable que esto suceda.

Hoekstra hizo estas declaraciones mientras hablaba sobre el estado de las relaciones entre Canadá y Estados Unidos en un evento celebrado el 16 de septiembre en Ottawa y organizado por el Consejo Internacional Canadiense. Afirmó que la Casa Blanca buscaba un acuerdo que abarcara varios sectores.

"Los estadounidenses tenían la esperanza de que pudiéramos negociar un acuerdo más amplio", declaró Hoekstra, según informó por primera vez The Globe and Mail. "Quiero decir, hay muchas cosas que hacemos juntos, nuestras economías están integradas, se complementan entre sí y cosas por el estilo".

Afirmó que la Casa Blanca esperaba "no solo renegociar" el USMCA, sino "convertirlo en algo mucho más grande", señalando que podría abarcar sectores como la energía, la automoción, la energía nuclear y la defensa.

"Es obvio, al menos en este momento, que eso no va a suceder", dijo Hoekstra, pero no especificó por qué no se llegaría a un acuerdo de ese tipo.

El embajador dijo que Estados Unidos ha iniciado consultas públicas sobre el USMCA.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) anunció el 16 de septiembre el inicio del proceso de consulta pública, que estará abierto durante 45 días, antes de la revisión conjunta del acuerdo el próximo año. La USTR también celebrará una audiencia pública el 17 de noviembre.

El primer ministro Mark Carney había intentado en marzo iniciar "negociaciones exhaustivas sobre una nueva relación económica y de seguridad" con Washington tras las elecciones de abril, pero desde entonces no se ha producido ningún avance.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles del 35 % a todos los productos canadienses no cubiertos por el T-MEC, así como aranceles del 50 % al acero y el aluminio, del 25 % a los automóviles y las piezas de automóvil, y del 10 % a los productos energéticos y la potasa.

Carney argumentó que Canadá tiene el "mejor acuerdo comercial" con Estados Unidos en comparación con otros países, ya que más del 85 % de las exportaciones de Canadá a ese país están cubiertas por el T-MEC. Carney anunció el 22 de septiembre que Canadá eliminará algunos aranceles de represalia que había impuesto a Estados Unidos en respuesta a los aranceles estadounidenses, como gesto de buena voluntad destinado a reanudar las negociaciones comerciales estancadas.

Durante el primer turno de preguntas de la nueva sesión del Parlamento el 15 de septiembre, Carney dijo que la relación entre Canadá y Estados Unidos es "buena" y que habla regularmente con Trump, incluso por mensaje de texto.

Automóviles

En el evento del 16 de septiembre, se le preguntó a Hoekstra cómo podría ser la relación entre Canadá y Estados Unidos en el futuro en lo que respecta a los automóviles. Hoekstra señaló el acuerdo comercial de Trump con el Reino Unido, que implicaba una reducción de los aranceles sobre los automóviles fabricados en ese país.

El acuerdo establece un arancel del 10 % sobre los primeros 100,000 vehículos británicos exportados a Estados Unidos, y cualquier vehículo adicional exportado está sujeto al arancel original del 27.5 %.

Hoekstra señaló que Canadá exporta aproximadamente 400,000 vehículos más a Estados Unidos cada año de los que importa de ese país, y dijo que sería posible seguir el mismo modelo que el acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido, en el que 400,000 vehículos canadienses exportados se beneficiarían de un arancel más bajo, pero cualquier cantidad adicional estaría sujeta a un arancel más alto.

También dijo que prevé que algunas industrias afectadas por los aranceles sectoriales podrían trasladarse a Estados Unidos.

"Entendemos la economía y cómo han construido su economía en torno a ese tipo de cosas, pero con el tiempo, en algunas de estas industrias críticas, veremos cómo algunas de ellas vuelven a Estados Unidos", dijo Hoekstra.

China

El embajador también habló sobre los aranceles chinos y elogió a Canadá por los gravámenes que ha impuesto a China, incluidos los aranceles del 100 % sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, así como el 25 % sobre el acero y el aluminio chinos el pasado mes de octubre, que siguió el ejemplo de Estados Unidos.

"Apreciamos mucho la decisión que ha tomado Canadá y reconocemos el coste que está pagando por ello", dijo Hoekstra. "Ha contenido a China; trabajemos juntos en esto y reconoceremos el impacto económico que ha tenido en Canadá".

En marzo, China anunció la imposición de aranceles sobre productos canadienses por valor de 2600 millones de dólares estadounidenses, incluidos aranceles del 100 % sobre las importaciones de aceite de canola, tortas de aceite y guisantes, así como del 25 % sobre los productos acuáticos y porcinos.

Hoekstra afirmó en el evento de Ottawa que Estados Unidos considera a China una amenaza económica y militar, y señaló el papel de Beijing en ayudar a Moscú a librar la guerra en Ucrania. Trump también ha acusado a China de "años de prácticas comerciales desleales", como el dumping, las transferencias forzadas de tecnología, la sobreproducción y las subvenciones industriales.

Carolina Avendano, Matthew Horwood y Omid Ghoreishi han contribuido a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun