La corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom anunció el 15 de septiembre que tiene previsto construir 38 nuevos reactores nucleares en todo el país.
El director ejecutivo de Rosatom, Alexey Likhachev, dio a conocer el plan durante la 69.ª sesión de la conferencia general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) celebrada en Viena, Austria.
La AIEA supervisa la energía atómica en todo el mundo y rinde cuentas tanto al Consejo de Seguridad como a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Likhachev declaró en la conferencia que el presidente ruso Vladimir Putin fijó el objetivo de aumentar "la cuota de la energía nuclear en la combinación energética de Rusia desde algo menos del 20 % actual hasta el 25 % en 2045".
"De acuerdo con el plan maestro de generación de energía, se nos ha encomendado construir 38 unidades de energía nuclear de gran, mediana y pequeña capacidad en Rusia", dijo. " En otras palabras, duplicar nuestra flota de reactores".
Según el OIEA, Rusia ya tiene cinco nuevos reactores nucleares en construcción.
Se trata de los reactores Kursk 2-1 y 2-2, que se están construyendo en la central nuclear Kursk 2, en el oeste de Rusia, los reactores Leningrad 2-3 y 2-4, en construcción en la central nuclear de Leningrad, en la costa sur del golfo de Finlandia y el reactor BREST-OD-300, una planta piloto de demostración de cuarta generación y un reactor de neutrones rápidos refrigerado por plomo, que se está construyendo en Seversk, Siberia.
"Se avanzó mucho hasta ahora, pero aún queda mucho por hacer", añadió Likhachev. "En particular, la transición a la construcción en serie de centrales nucleares y el desarrollo de sistemas de energía nuclear de cuarta generación con ciclo de combustible cerrado".
Dijo que Rosatom se centra especialmente en las centrales nucleares pequeñas y que la empresa está "dispuesta a participar activamente en la elaboración de normas y reglamentos internacionales aplicables" con el OIEA.
Durante su intervención en la conferencia, Likhachev también aprovechó la oportunidad para reprender a algunos Estados miembros del OIEA por "politizar activamente la cuestión de la central nuclear de Zaporozhskaya dentro de la Agencia".
Zaporozhskaya es el nombre ruso de Zaporizhzhia en Ucrania y la central eléctrica de allí está bajo el control de Moscú desde que sus fuerzas capturaron la planta en las primeras semanas de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
Kiev y Moscú se acusaron mutuamente en repetidas ocasiones de atacar la central y Likhachev volvió a hacerlo durante su discurso en Viena, al decir ante la conferencia que "la única amenaza real para la ZNPP y su personal son las acciones imprudentes que llevan a cabo las fuerzas armadas de Kiev, que atacan casi a diario las infraestructuras de la ZNPP y su ciudad satélite de Energodar".

La ministra de Energía Svitlana Grynchuk, representante de Ucrania en la conferencia, dijo que la "ocupación continuada" de la central por parte de Moscú suponía "riesgos sin precedentes para la seguridad nuclear".
"Los implacables ataques con misiles, bombas planeadoras y drones dañan gravemente el sistema energético y la infraestructura civil de Ucrania, causando la muerte de civiles y creando riesgos persistentes para Ucrania, Europa y el marco mundial para el uso pacífico de la energía nuclear", añadió.
Grynchuk dijo que la central está funcionando actualmente en condiciones de amenaza que superan lo que fue diseñada para soportar, desde el punto de vista estructural y procedimental.
"Desde que estableció el control militar sobre la central nuclear de Zaporizhzhia, la Federación de Rusia permitió deformaciones sistémicas y extremadamente peligrosas en el funcionamiento técnico de esta instalación nuclear", dijo.
Grynchuk instó a los Estados miembros del OIEA a que tomaran todas las medidas posibles para garantizar que se llevaran a cabo "trabajos de restauración inmediatos", diciendo que las condiciones actuales ya eran "un precursor directo de un accidente nuclear".

Desde el inicio de la guerra, el OIEA está supervisando la situación en la central y envió más de 200 misiones con casi 200 empleados a centrales nucleares de Ucrania, según el director general del OIEA, Rafael Grossi.
El OIEA sigue presente sobre el terreno en todas las instalaciones, dijo Grossi en la conferencia.
"Nuestro personal está apoyando activamente a los operadores en el cumplimiento de los siete pilares de la seguridad nuclear y los cinco principios para la protección de la central nuclear de Zaporizhzhya y mantenemos informada a la comunidad internacional sobre la situación en cada instalación", dijo Grossi.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí