Un cartel en el distrito hospitalario de Seminole, en Seminole (Texas), el 21 de febrero de 2025. (Julio Cortez/AP Photo)

Un cartel en el distrito hospitalario de Seminole, en Seminole (Texas), el 21 de febrero de 2025. (Julio Cortez/AP Photo)

Autoridades sanitarias estatales declaran fin del brote de sarampión en el oeste de Texas

Se registraron al menos 762 infecciones en Texas, y los niños representaron más de dos tercios de los casos

ESTADOS UNIDOSPor Bill Pan
18 de agosto de 2025, 7:18 p. m.
| Actualizado el18 de agosto de 2025, 7:20 p. m.

El brote de sarampión en el oeste de Texas, el mayor que ha sufrido Estados Unidos en más de dos décadas, terminó oficialmente, según informó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) el 18 de agosto.

El departamento dijo que habían pasado 42 días sin que se registraran nuevos casos. Las autoridades sanitarias utilizan este punto de referencia porque el sarampión tiene un periodo de incubación máximo de 21 días, el más largo que puede transcurrir entre la exposición al virus y la aparición de los síntomas, por lo que dos ciclos completos de incubación sin nuevos casos indican que el brote ha sido contenido.

"Hemos llegado a este punto gracias a una respuesta integral al brote que ha incluido pruebas, vacunación, seguimiento de la enfermedad y educación del público sobre el sarampión a través de campañas de sensibilización", afirmó en un comunicado la comisionada del DSHS, Jennifer A. Shuford.

"Quiero destacar el trabajo incansable de los profesionales de la salud pública de todo el estado que contribuyeron a la contención de uno de los virus más contagiosos", dijo. "También quiero reconocer a los numerosos profesionales de la salud que identificaron y trataron los casos de un virus que la mayoría de los proveedores nunca habían visto en persona antes de este brote".

El brote comenzó a finales de enero en Seminole, una ciudad del condado de Gaines, muy rural y escasamente poblada, en la frontera con Nuevo México. Se había extendido a más de 10 condados, así como a otros tres estados de EE. UU. —Kansas, Nuevo México y Oklahoma— y a México.

Según la última actualización del 12 de agosto, las autoridades habían confirmado 762 casos en Texas, con 99 hospitalizaciones y dos muertes, ambas de niños en edad escolar que no estaban vacunados y no padecían enfermedades subyacentes.

Los niños representaban más de dos tercios de los casos de Texas. Entre ellos había 225 menores de 5 años y 286 de entre 5 y 17 años.

Las autoridades sanitarias estatales dijeron que 718 casos correspondían a personas no vacunadas, mientras que 23 habían sido parcialmente vacunadas con una dosis y 21 estaban completamente vacunadas.

Las autoridades advirtieron que el fin del brote no significa que el sarampión ya no sea una amenaza. Con brotes en curso en otras partes de América del Norte y en todo el mundo, advirtieron que es probable que Texas registre nuevos casos a finales de este año.

"Los proveedores de atención médica deben seguir estando alerta y realizar pruebas de sarampión si sus pacientes presentan síntomas compatibles con el virus", afirmó el DSHS.

El sarampión es causado por un virus que se transmite por el aire y se propaga fácilmente a través de la tos y los estornudos. Los síntomas suelen incluir fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea característica que comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo.

En casos graves, el sarampión puede causar complicaciones neurológicas o respiratorias graves. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la muerte por complicaciones del sarampión se produce en uno de cada tres casos en el país.

Más de dos décadas después de que la enfermedad fuera declarada erradicada en Estados Unidos —una condición que indica que no ha habido propagación continua de la enfermedad durante 12 meses— los casos de sarampión están resurgiendo. Los datos de los CDC sugieren que en los tres primeros meses de 2024 se notificaron más casos de sarampión que en todo 2023.

Las autoridades sanitarias de Texas y federales han afirmado sistemáticamente que la vacunación es la mejor manera de prevenir el sarampión. El proceso de vacunación incluye dos dosis de una vacuna que contiene el virus del sarampión, que se administra principalmente como vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos