La gente llora por los cadáveres encontrados en el bosque del barrio de Penha un día después de que se llevara a cabo una operación policial masiva contra las pandillas en las favelas Complexo da Penha y Alemao el 29 de octubre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil. (Wagner Meier/Getty Images)

La gente llora por los cadáveres encontrados en el bosque del barrio de Penha un día después de que se llevara a cabo una operación policial masiva contra las pandillas en las favelas Complexo da Penha y Alemao el 29 de octubre de 2025 en Río de Janeiro, Brasil. (Wagner Meier/Getty Images)

Aumenta a 121 el número de muertos en redada policial contra banda de narcotraficantes en Río de Janeiro

BRASIL

Por

31 de octubre de 2025, 2:40 p. m.
| Actualizado el31 de octubre de 2025, 2:40 p. m.

RÍO DE JANEIRO—El número de muertos en una redada policial masiva contra una banda de narcotraficantes en Río de Janeiro ascendió a al menos 121 personas, informaron las autoridades el jueves.

Una operación puesta en marcha el martes en dos de las favelas de la ciudad desencadenó intensos tiroteos que dejaron al menos cuatro policías muertos y un número indeterminado de heridos.

Las autoridades elevaron el número de muertos de 119 a 121, pero no se dieron a conocer de inmediato más detalles sobre las dos nuevas muertes.

La Defensoría Pública de Brasil presentó el jueves una solicitud ante el Supremo Tribunal Federal para tener acceso a las pruebas forenses relacionadas con las víctimas policiales. La oficina informa de 130 muertes en la redada, más que las cifras oficiales de la policía.

“Los cuerpos de estas personas nos dirán lo que realmente sucedió y, para ello, necesitamos tener acceso a ellos”, dijo Rafaela Garcez, defensora pública que dirige la unidad de investigación.

Las organizaciones de derechos humanos han pedido que se investiguen las muertes y han calificado la operación como una de las más violentas de la historia reciente de Brasil.

La policía dijo que la redada fue el resultado de una investigación de un año sobre la banda criminal Comando Vermelho, que controla el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas en las comunidades de bajos ingresos de Complexo do Alemao y Penha. El grupo se originó en el sistema penitenciario de Río y ha ampliado su influencia en los últimos años.

Durante la operación, los agentes detuvieron a 113 personas, incautaron 118 armas y confiscaron más de una tonelada de drogas, según informó la policía.

La violencia trastornó la vida cotidiana en los barrios afectados. Se cerraron las escuelas, una universidad local canceló las clases y se utilizaron autobuses para bloquear las carreteras.

Río ha sido durante mucho tiempo escenario de redadas policiales mortales. En marzo de 2005, 29 personas murieron en la región de Baixada Fluminense, fronteriza con Río. En mayo de 2021, 28 personas murieron en una redada en la favela de Jacarezinho.

Sin embargo, la magnitud de la operación del martes no tenía precedentes. La acción provocó protestas y acusaciones de uso excesivo de la fuerza, así como peticiones de dimisión del gobernador de Río.

El jueves por la mañana, los líderes comunitarios de Penha se reunieron en la sede del grupo de defensa de los derechos de las favelas CUFA para preparar el apoyo legal a las familias en duelo. Muchas tiendas permanecieron cerradas y el ambiente era sombrío.

Reacción política

La operación policial suscitó un debate político a nivel nacional. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, acusó inicialmente al gobierno federal de no ofrecer ayuda.

El ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, respondió diciendo que no había recibido ninguna solicitud de ayuda. También defendió la aprobación de un proyecto de ley estancado en el Congreso que integraría los sistemas de inteligencia de la policía estatal a nivel nacional, una medida que los analistas consideran una respuesta contundente al crimen organizado.

Castro está afiliado al mismo partido que el expresidente Jair Bolsonaro y forma parte de la oposición al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Los opositores de Lula intentaron vincular a su gobierno con la redada. El senador Flávio Bolsonaro, uno de los hijos de Jair Bolsonaro, posteó un video en el que afirmaba que Lula había abandonado Río de Janeiro.

El gobierno envió representantes al estado el miércoles y anunció la creación de una oficina de emergencia para combatir el crimen organizado en Río de Janeiro.

El jueves por la mañana, Lula promulgó una ley que, según el gobierno, refuerza la lucha contra el crimen organizado.

La nueva ley tipifica como delito la conspiración y la obstrucción de las acciones contra los grupos criminales y aumenta la protección de los funcionarios públicos y sus familias, incluidos los jubilados, siempre que estén en peligro debido a sus funciones profesionales.

El presidente del Senado, Davi Alcolumbre, también anunció el jueves por la mañana que una comisión del Senado comenzará a investigar la estructura, la expansión y las operaciones del crimen organizado en Brasil a partir de la próxima semana.

Por Eleonore Hughes y Gabriela Sa Pessoa


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales