2

Compartidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula mientras sube al Air Force One tras una reunión bilateral con el presidente chino, Xi Jinping, el 30 de octubre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. (Andrew Harnik/Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula mientras sube al Air Force One tras una reunión bilateral con el presidente chino, Xi Jinping, el 30 de octubre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. (Andrew Harnik/Getty Images)

Conclusiones clave del viaje de Trump a Asia

INTERNACIONALES

Por

30 de octubre de 2025, 8:05 p. m.
| Actualizado el30 de octubre de 2025, 8:05 p. m.

GYEONGJU, Corea del Sur —El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó el 30 de octubre su vertiginosa gira por tres países asiáticos, marcada por cumbres de alto nivel, importantes acuerdos comerciales y de inversión, un pacto de paz y una reunión muy seguida con el líder chino Xi Jinping.

Estas son las conclusiones clave de lo que Trump describió como su "viaje histórico a Asia".

Acuerdo de un año entre Estados Unidos y China

Tras meses de negociaciones y fricciones entre los enviados comerciales de Estados Unidos y China, Trump y Xi se reunieron durante casi dos horas en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre, y llegaron a una tregua de un año sobre algunas cuestiones controvertidas.

"Se tomaron muchas decisiones", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One de regreso a Washington. "Hemos llegado a una conclusión sobre muchos puntos muy importantes".

Más tarde, en un posteo en Truth Social, Trump elogió el acuerdo y dijo que China ha acordado pedir "grandes cantidades de soya, sorgo y otros productos agrícolas" a Estados Unidos.

Además, China continuaría con los envíos de tierras raras, minerales críticos e imanes "de forma abierta y libre", escribió Trump. El presidente también dijo que Beijing podría realizar compras "a gran escala" de petróleo y gas de Alaska. No mencionó si se había llegado a un acuerdo con respecto a TikTok.

A cambio, Trump acordó reducir a la mitad los aranceles relacionados con el fentanilo a China, del 20% impuesto en enero al 10%. Con este cambio, los aranceles generales sobre los productos chinos se redujeron al 47%, según Trump.

(De izquierda a derecha) Los funcionarios estadounidenses Jamieson Greer, representante de Comercio; Howard Lutnick, secretario de Comercio; Marco Rubio, secretario de Estado; Donald Trump, presidente, y Scott Bessent, secretario del Tesoro, asisten a las conversaciones con el líder chino Xi Jinping (no aparece en la foto) en la base aérea de Gimhae, en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)(De izquierda a derecha) Los funcionarios estadounidenses Jamieson Greer, representante de Comercio; Howard Lutnick, secretario de Comercio; Marco Rubio, secretario de Estado; Donald Trump, presidente, y Scott Bessent, secretario del Tesoro, asisten a las conversaciones con el líder chino Xi Jinping (no aparece en la foto) en la base aérea de Gimhae, en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images)

El presidente dijo a los periodistas que el acuerdo se renegociará anualmente, aunque expresó su esperanza de que "se mantenga durante mucho tiempo, mucho más allá de un año".

Sin embargo, Beijing tiene un historial de incumplimiento de sus compromisos. El 24 de octubre, la administración Trump presentó una investigación para determinar si China cumplió con los términos del acuerdo comercial de "Fase Uno" firmado durante el primer mandato de Trump.

Horas después de la reunión, China emitió un comunicado en el que sugería que eran necesarias más conversaciones para finalizar los acuerdos.

Avalancha de acuerdos sobre tierras raras

Trump dio prioridad a garantizar el suministro estable de minerales críticos y tierras raras durante su gira por Asia, firmando acuerdos con Camboya, Japón, Malasia, Tailandia, Corea del Sur y Vietnam.

Los acuerdos forman parte del esfuerzo del gobierno por diversificar las cadenas de suministro y reducir la dependencia de China, con el objetivo de estabilizar el suministro de materias primas esenciales para la electrónica, los equipos de comunicaciones y el hardware militar. Los países socios acordaron limitar los controles de exportación y colaborar en iniciativas de inversión y protección de la cadena de suministro.

En un memorando de entendimiento firmado con Malasia, Estados Unidos también se ofreció a ayudar a la nación indopacífica a desarrollar sus capacidades para extraer y procesar tierras raras y otros elementos de gran demanda.

Las tierras raras también fueron un tema central en la reunión de Trump con Xi, ya que Beijing había restringido recientemente los envíos de algunos materiales críticos.

"Nos centramos en los controles de exportación de China sobre las tierras raras, y van a mantener su flujo", dijo Trump a los periodistas tras su conversación con el líder chino.

"Todo lo relacionado con las tierras raras se ha resuelto, y eso es para el mundo", dijo, señalando lo que describió como un beneficio generalizado para las naciones de todo el mundo.

Fortalecimiento de los lazos con Japón

En la segunda etapa de su gira por Asia, Trump se reunió con la recién elegida primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, la primera mujer en la historia del país en ocupar el cargo.

La cordial relación entre los dos líderes fue notable durante la visita.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, escucha al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras este se dirige a las tropas a bordo del USS George Washington en Yokosuka, Japón, el 28 de octubre de 2025. (Tomohiro Ohsumi/Getty Images)La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, escucha al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras este se dirige a las tropas a bordo del USS George Washington en Yokosuka, Japón, el 28 de octubre de 2025. (Tomohiro Ohsumi/Getty Images)

"Solo quiero que sepa que siempre que tenga alguna pregunta, alguna duda, cualquier cosa que desee, cualquier favor que necesite, cualquier cosa que pueda hacer para ayudar a Japón, estaremos ahí", le dijo Trump a Takaichi el 28 de octubre. "Somos aliados al más alto nivel".

Takaichi se mostró de acuerdo y reiteró los comentarios de Trump sobre la importancia de una relación bilateral sólida.

“Japón y Estados Unidos avanzarán juntos, con las velas izadas, a través de un mar libre y abierto”, dijo.

En Tokio, Trump firmó un acuerdo marco que formaliza el compromiso de inversión de 550,000 millones de dólares de Japón para fortalecer la industria manufacturera estadounidense. También firmó acuerdos sobre minerales críticos, energía y esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico ilegal de drogas.

Durante la visita, Takaichi obsequió a Trump con un palo de golf que perteneció al ex primer ministro japonés Shinzo Abe.

Inversión de 350,000 millones de dólares estadounidenses por parte de Seúl

Corea del Sur acordó invertir 350,000 millones de dólares en Estados Unidos tras meses de negociaciones, según anunciaron ambas partes el 29 de octubre, después de que Trump se reuniera con el presidente surcoreano Lee Jae Myung en Gyeongju.

Las conversaciones se habían estancado anteriormente debido a la exigencia de Trump de que se invirtiera la totalidad del importe por adelantado. Seúl advirtió que un compromiso tan grande podría desestabilizar su economía, ya que la suma representa casi una quinta parte del PIB de Corea del Sur y el 72% del presupuesto de su gobierno.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es recibido por el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en el Museo Nacional de Gyeongju el 29 de octubre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. (Andrew Harnik/Getty Images)El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es recibido por el presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en el Museo Nacional de Gyeongju el 29 de octubre de 2025 en Gyeongju, Corea del Sur. (Andrew Harnik/Getty Images)

Al final, ambas partes llegaron a un acuerdo, y Seúl fijó un límite de inversión anual de 20,000 millones de dólares.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunció los detalles del acuerdo en un posteo en X, diciendo que todas las inversiones serán aprobadas por Trump. Dijo que el presidente ya ha aprobado 150,000 millones de dólares para revitalizar la industria naval estadounidense y ha dado luz verde a la construcción de submarinos de propulsión nuclear en Filadelfia. Los 200,000 millones de dólares restantes se destinarán a proyectos en los ámbitos de la energía, las infraestructuras, los minerales críticos, la fabricación avanzada y la tecnología.

El sur de Asia, en el centro de la lucha de poder entre Estados Unidos y China

La primera parada de Trump fue Malasia, donde asistió a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Llegó a Kuala Lumpur el 26 de octubre, donde recibió una cálida bienvenida en la pista de aterrizaje, con actuaciones de danza tradicional.

El presidente Donald Trump entretiene a los bailarines malasios con su característico "baile Trump" tras aterrizar en Kuala Lumpur el 26 de octubre de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)El presidente Donald Trump entretiene a los bailarines malasios con su característico "baile Trump" tras aterrizar en Kuala Lumpur el 26 de octubre de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Durante su visita, Trump anunció acuerdos comerciales con Malasia y Camboya y dio a conocer marcos comerciales recíprocos con Vietnam y Tailandia, que se ultimarán en las próximas semanas. También presidió un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya.

El sudeste asiático se ha convertido en un campo de batalla estratégico, ya que Estados Unidos busca contrarrestar la creciente influencia de la China comunista sobre los países de la región.

El primer ministro chino, Li Qiang, también asistió a la cumbre de la ASEAN y señaló en su discurso de apertura que los altos aranceles están creando desafíos para la región, apuntando implícitamente a las medidas arancelarias de Trump.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales