El presidente Donald Trump habla con los medios de comunicación a bordo del Air Force One en la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 31 de octubre de 2025. (Samuel Corum/Getty Images)

El presidente Donald Trump habla con los medios de comunicación a bordo del Air Force One en la Base Conjunta Andrews, Maryland, el 31 de octubre de 2025. (Samuel Corum/Getty Images)

Trump dice que no considera ataques militares dentro de Venezuela

Desde septiembre, el ejército estadounidense lanzó varios ataques contra buques en el mar Caribe

AMÉRICA

Por

31 de octubre de 2025, 8:51 p. m.
| Actualizado el31 de octubre de 2025, 8:51 p. m.

El presidente Donald Trump afirmó el 31 de octubre que no está considerando llevar a cabo ataques aéreos en Venezuela, desmintiendo los informes que el ejército estadounidense había identificado posibles objetivos dentro de la nación sudamericana.

"No. No es cierto", respondió Trump a los periodistas a bordo del Air Force One cuando le preguntaron sobre la posibilidad de ataques.

El 30 de octubre, un artículo del Wall Street Journal, citando a funcionarios anónimos de la administración, afirmó que el ejército estadounidense está estudiando la posibilidad de atacar objetivos en Venezuela que podrían utilizarse para introducir drogas de contrabando en Estados Unidos.

Una portavoz de la Casa Blanca declaró el viernes a The Epoch Times que "las fuentes anónimas no saben de lo que hablan" y añadió que los anuncios relacionados con la política sobre Venezuela "vendrían directamente" del propio Trump.

Estados Unidos estableció una importante presencia militar en el Caribe en los últimos meses, que incluye aviones de combate, buques de guerra y miles de soldados. Esa presencia se ampliará significativamente en las próximas semanas con la llegada del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald Ford.

Desde septiembre, el ejército estadounidense lanzó varios ataques contra buques en el mar Caribe que, según las autoridades, transportaban drogas a Estados Unidos.

"La tierra será lo siguiente", dijo Trump a los periodistas la semana pasada.

En agosto, la administración Trump duplicó su recompensa a USD 50 millones por información que condujera al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al que acusa de tener vínculos con el narcotráfico y grupos criminales. Mientras tanto, Maduro alegó en repetidas ocasiones que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder.

El Departamento de Estado anunció recompensas de hasta USD 25 millones por figuras clave del régimen de Maduro, entre ellas el ministro del Interior, Diosdado Cabello, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

"En Venezuela hay un narco estado dirigido por un cártel", declaró el secretario de Estado Marco Rubio a los periodistas la semana pasada cuando le preguntaron sobre la campaña militar.

"Se trata de una operación contra los narcoterroristas, la Al Qaeda del hemisferio occidental".

Los continuos ataques contra los presuntos barcos de drogas despertaron la alarma entre algunos legisladores demócratas, que cuestionan si los ataques se ajustan a las leyes de la guerra.

Sin embargo, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y otros miembros de la Administración afirmaron que los ataques son legítimos y calificaron a estas personas de terroristas.

En enero, Trump firmó una orden ejecutiva que designaba a algunas organizaciones de tráfico de drogas, cárteles y dos bandas transnacionales como organizaciones terroristas extranjeras. A principios de este mes, Trump también confirmó los informes de que había autorizado a la CIA a llevar a cabo operaciones encubiertas en Venezuela.

Cuando se le preguntó por qué había autorizado las operaciones en Venezuela, Trump dijo a los periodistas que sus motivos eran la migración ilegal de venezolanos a Estados Unidos y el tráfico de drogas.

"En primer lugar, vaciaron sus prisiones en Estados Unidos... entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una frontera abierta", dijo a los periodistas en el Despacho Oval. "Y la otra cosa son las drogas".

El Pentágono también reveló recientemente al Congreso que Trump determinó que Estados Unidos está involucrado en "un conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga.

Con información de Emel Akan y Reuters.


Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales