El comandante de la Armada Nacional de Colombia, el almirante Juan Ricardo Rozo, informó la incautación de un semisumergible no tripulado en el Mar Caribe, usado para el transporte de drogas, como parte de una estrategia multilateral para el combate del tráfico de drogas y el crimen trasnacional.
En la presentación de los resultados de esta estrategia, el almirante Rozo incluyó "el hallazgo del primer semisumergible autónomo en Colombia, incautado en aguas del Mar Caribe", dijo el almirante Rozo en un video publicado este 2 de julio, y agregó que este vehículo marítimo "refleja la migración hacia sistemas más sofisticados".
El semisumergible incautado cuenta con tecnología de punta que le permite evadir su rastreo por radar e incluso y puede movilizarse con autonomía parcial.
"Se hallaron dos antenas (01 externa y 01 sobrepuesta en la cubierta superior y protegida con fibra de vidrio) y 01 módem STARLINK, lo cual aparentemente permite la comunicación remota vía internet satelital, facilitando la supervisión y control en tiempo real mediante una interfaz web", dice un comunicado que la Armada Nacional de Colombia compartió por correo electrónico con The Epoch Times este lunes 7 de julio.
El semisumergible contaba con dos cámaras de vigilancia, una externa en la proa, "la cual proporciona una vista en tiempo real de la trayectoria y posibles obstáculos", y otra cámara interna en la popa, "la cual permite monitorear el estado del motor y la transmisión", según el comunicado.
El hallazgo fue reportado por el almirante Rozo durante la presentación de un balance de la "Estrategia Multinacional Orión", una iniciativa global liderada por la Armada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, que integra 62 países, 127 instituciones y 10 organizaciones multilaterales en cinco continentes.
"La estrategia multinacional Orión se ha consolidado en el tiempo gracias a su capacidad de innovación y de adaptación frente a un fenómeno criminal cada vez más complejo y dinámico", indicó Rozo.
También dijo que esta embarcación que incluye tecnología de avanzada evidencia una evolución de las capacidades logísticas de grupos vinculados al narcotráfico.

Este caso sin precedentes para Colombia, se suma a una tendencia preocupante observada por los países aliados de “Orión”, que han llevado a la detención de diez semisumergibles en distintas regiones del continente durante el primer semestre de 2025, "todos adaptados con tecnología para dificultar su rastreo por radar e incluso, movilizarse con autonomía parcial", dijo la Armada Nacional.
El trabajo conjunto de los países que participan en la Estrategia Orión, con operaciones en océanos, mares, ríos, costas, zonas insulares y terminales portuarias, ha permitido la incautación de 2326 toneladas de estupefacientes, que incluyen 327 toneladas de cocaína (equivalentes a 818 millones de dosis), 210 toneladas de marihuana, 12 toneladas de hachís y 118 kilogramos de metanfetaminas.
"Gracias a este esfuerzo multinacional se afectaron las finanzas de las organizaciones dedicadas al narcotráfico y sus delitos conexos en 12.4 billones de dólares", informó la Armada de Colombia. Además se evitó "que más de 163,000 personas, en su mayoría jóvenes, accedieran por primera vez a sustancias ilícitas, y que más de 3200 personas murieran a causa de una sobredosis".
La Armada de Colombia dijo que a través de estas acciones con los países aliados, busca combatir el flagelo del narcotráfico y sus delitos asociados.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí