Un exfuncionario chino, sancionado por Estados Unidos y Canadá por ayudar al Partido Comunista en sus abusos contra los derechos humanos, ha sido condenado a muerte con suspensión por aceptar sobornos.
Wu Yingjie, exjefe del Partido en la región occidental del Tíbet, fue declarado culpable de aceptar aproximadamente 343 millones de yuanes (47.8 millones de dólares) en sobornos mientras ocupaba diversos cargos en el Tíbet entre 2006 y 2021, según un comunicado emitido el 15 de julio por el Tribunal Popular Supremo, el máximo tribunal de China.
Wu fue condenado a muerte con dos años de libertad condicional, y las autoridades confiscarán sus bienes personales, según el tribunal. Esto significa que, si Wu demuestra buen comportamiento durante los próximos dos años, su pena de muerte podría reducirse a cadena perpetua.
Wu, de 68 años, era una de las figuras más destacadas purgadas bajo el mandato de Xi Jinping, máximo líder del Partido. Wu había sido sometido a investigación por la principal agencia anticorrupción del país desde julio de 2024.
En diciembre de 2024, Wu fue expulsado del Partido Comunista Chino (PCCh) por lo que se denominó una grave violación de la ley y los reglamentos, incluida la intromisión en proyectos de ingeniería a cambio de sobornos en efectivo, según informaron entonces los medios de comunicación estatales.
La dura sentencia se suma a los indicios de que el PCCh no ha relajado la campaña anticorrupción, que se puso en marcha poco después de que Xi tomara el control del Partido en 2012. La campaña ha derribado a algunos de los más poderosos rivales de Xi. Sin embargo, en los últimos años, en medio de intensas luchas de poder dentro del partido, también se ha dirigido contra personas del círculo íntimo de Xi.
Wu ascendió en la escala política durante sus casi 50 años en el Tíbet, comenzando en la oficina de educación y pasando posteriormente al departamento de propaganda. En 2005, se convirtió en miembro del comité del Partido, según la información disponible públicamente en China.
Su carrera política alcanzó su punto álgido en 2016, cuando fue nombrado secretario del Partido en el Tíbet, cargo que ocupó durante cinco años.
En 2021, Wu fue nombrado miembro de la Asamblea Popular Nacional, el órgano legislativo chino que actúa como mero trámite, y posteriormente formó parte de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo, el máximo órgano consultivo político del país.
Como parte de las medidas para conmemorar el Día de los Derechos Humanos, el 9 de diciembre de 2022, Estados Unidos impuso sanciones a Wu por su participación en las violaciones de derechos humanos del PCCh en el Tíbet, junto con otro alto funcionario chino, Zhang Hongbo.
El Tesoro de Estados Unidos dijo en ese momento que los tibetanos han sido objeto de graves abusos contra los derechos humanos en la región, entre ellos "detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y abusos físicos", como parte de los esfuerzos del PCCh por "restringir severamente las libertades religiosas".
Además, el Departamento de Estado anunció sanciones contra Tang Yong, ex subdirector de las prisiones de la zona de Chongqing, en el suroeste de China, en respuesta a la persecución continua del PCCh contra el grupo espiritual Falun Gong.
La medida provocó la ira de Beijing. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció sanciones contra dos estadounidenses: Miles Yu, asesor clave en materia de política china del exsecretario de Estado Mike Pompeo, y Todd Stein, subdirector de la Comisión Ejecutiva del Congreso de Estados Unidos sobre China.
En diciembre de 2024, Canadá añadió a Wu y a otros siete funcionarios chinos a su lista de sanciones por su participación en la represión del PCCh contra los tibetanos, los uigures y los practicantes de Falun Gong.
Pekín tomó represalias sancionando a 20 ciudadanos canadienses y dos organizaciones que se han pronunciado abiertamente sobre las violaciones de los derechos humanos del PCCh, lo que provocó la condena de Ottawa.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí