Imagen ilustrativa (JORGE GUERRERO/AFP via Getty Images)

Imagen ilustrativa (JORGE GUERRERO/AFP via Getty Images)

SALUD

Un antibiótico en su botiquín podría ser de riesgo para la salud de los adolescentes, descubra cuál es

Por

26 de noviembre de 2025, 5:05 p. m.
| Actualizado el26 de noviembre de 2025, 5:05 p. m.

Un estudio revisado por pares revela que un antibiótico utilizado comúnmente para tratar varias infecciones presenta un riesgo de insuficiencia respiratoria aguda entre adolescentes y adultos jóvenes sanos.

El estudio publicado el 24 de noviembre en la revista JAMA Network se centró en el trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX), un antibiótico combinado que se usa para tratar la neumonía y funciona como tratamiento de primera o segunda línea para varios otros padecimientos, como infecciones de la piel y del tracto urinario.

Los investigadores analizaron datos de personas entre 10 y 25 años de edad en Ontario, Canadá, para determinar si el uso de TMP-SMX estaba asociado con un mayor riesgo de insuficiencia respiratoria aguda dentro de los 30 días posteriores a tomar el medicamento, en comparación con otros dos antibióticos: la amoxicilina y las cefalosporinas.

Un análisis comparó a 44,801 personas que recibieron TMP-SMX con 530,417 que recibieron amoxicilina, y otro comparó a 51,197 personas que recibieron TMP-SMX con 197,039 que recibieron cefalosporinas.

Entre quienes tomaron TMP-SMX, se reportó una visita hospitalaria por insuficiencia respiratoria aguda dentro de los 30 días en el 0.03 por ciento de los casos. Esto fue más alto que la tasa de visitas hospitalarias del 0.01 por ciento reportada tanto en el grupo de amoxicilina como en el de cefalosporinas.

“Los resultados fueron consistentes en múltiples análisis de sensibilidad y al utilizar un diseño de estudio alternativo”, indicó el estudio.

El análisis “respaldó y reforzó la advertencia de seguridad y el cambio de etiqueta de la FDA de 2019 sobre una posible asociación entre el TMP-SMX y la insuficiencia respiratoria aguda en adolescentes y adultos jóvenes sanos”, añadió.

“Nuetros hallazgos confirmaron y ampliaron la evidencia previa, incluidos más de 19 reportes de casos que vinculan el TMP-SMX con insuficiencia respiratoria aguda en adolescentes y adultos jóvenes. Cabe destacar que muchos de los casos en estos reportes requirieron ventilación invasiva o trasplantes de pulmón, y los problemas respiratorios a menudo persistieron después de suspender el medicamento, a veces causando la muerte”.

El estudio contó con el apoyo del Instituto para Ciencias de la Evaluación Clínica (ICES), sede Western, en Ontario. ICES recibe subvenciones de varios grupos, incluidas entidades gubernamentales. El estudio también recibió financiamiento de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud.

Ninguno de los autores del estudio reportó conflictos de interés.

En 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) agregó advertencias sobre el riesgo de insuficiencia respiratoria aguda a las etiquetas de varios productos de TMP-SMX, según un informe de la Academia Estadounidense de Pediatría.

“La etiqueta actualizada incluye nueva información de seguridad sobre neumonía eosinofílica aguda, lesión pulmonar aguda y tardía, enfermedad pulmonar intersticial e insuficiencia respiratoria aguda que resulta en ventilación mecánica prolongada, oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO por sus siglas en inglés), trasplante de pulmón o muerte”, señaló.

El nuevo etiquetado se aplicó a los productos de TMP-SMX vendidos bajo varios nombres comerciales: las tabletas Septra y Septra DS, las tabletas Bactrim y Bactrim DS, y la inyección y suspensión pediátrica de Bactrim.

Efectos secundarios del TMP-SMX y resistencia a los antibióticos

Según un artículo de 2022 publicado en la revista de la Biblioteca Nacional de Medicina, el TMP-SMX ha sido aprobado por la FDA para tratar afecciones como la exacerbación infecciosa aguda de la bronquitis crónica, las infecciones del tracto urinario y la diarrea del viajero.

También se utiliza para tratar afecciones como la tuberculosis, la malaria, el acné vulgar, la tos ferina y la listeria, indicó.

Los efectos adversos comunes incluyen erupciones cutáneas, fotosensibilidad, fatiga, pérdida de apetito, náuseas, lengua hinchada, mareos e insomnio, según el artículo. Entre los efectos más graves se encuentran insuficiencia renal, varios tipos de anemia y pancreatitis.

El estudio reciente sobre el riesgo de insuficiencia respiratoria aguda asociado al TMP-SMX surge en medio de preocupaciones por el uso excesivo de antibióticos y la propagación de patógenos resistentes a los antibióticos.

Un estudio publicado en noviembre de 2024 encontró que, entre 2016 y 2023, el consumo de antibióticos en 67 países aumentó un 16.3 por ciento.

Si bien el uso de antibióticos se vio temporalmente interrumpido durante la pandemia de COVID-19, “el consumo global se ha recuperado rápidamente y sigue aumentando a un ritmo alarmante”, dijo en un comunicado el Dr. Eili Klein, autor principal del estudio.

Incluso el uso excesivo de medicamentos que no son antibióticos puede generar resistencia a los antibióticos en los microbios.

Un estudio publicado el 25 de agosto en la revista Nature sugirió que el ibuprofeno y el acetaminofén —dos de los medicamentos no antibióticos más utilizados en Estados Unidos— podrían estar impulsando la resistencia a los antibióticos en el país.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud