(Composición The Epoch Times, con imágenes de Pixabay).

(Composición The Epoch Times, con imágenes de Pixabay).

SALUD

Aceite de pescado reduce casi a la mitad eventos cardiovasculares en pacientes renales

Un importante ensayo clínico demostró que tratar a tres pacientes en diálisis con aceite de pescado puede prevenir un infarto, un accidente cerebrovascular o una muerte

Por

26 de noviembre de 2025, 3:21 p. m.
| Actualizado el26 de noviembre de 2025, 3:21 p. m.

Una nueva investigación demuestra que un suplemento de aceite diario de pescado podría reducir casi a la mitad los episodios cardiovasculares y prevenir miles de infartos y accidentes cerebrovasculares entre las más de 516,000 personas que se someten a diálisis en los Estados Unidos.

El ensayo PISCES, publicado el 7 de noviembre en la revista New England Journal of Medicine, se llevó a cabo en 26 centros de Canadá y Australia y en él participaron 1228 adultos que recibían diálisis rutinaria —un tratamiento para la insuficiencia renal grave— durante aproximadamente tres años y medio.

Los resultados son especialmente significativos si se tiene en cuenta que los pacientes en diálisis se enfrentan a un riesgo cardiovascular excepcionalmente alto, con una mortalidad por enfermedades cardiovasculares 20 veces superior a la de la población general.

Un gran ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado que encontró una reducción aproximada del 50  por ciento en los eventos cardiovasculares graves a lo largo de varios años en una población de alto riesgo, con efectos consistentes y sin problemas de seguridad, "es poco común e importante", declaró a The Epoch Times la Dra. Carolyn Lam, cofundadora de Us2.ai, una empresa emergente que utiliza inteligencia artificial y ecografías para combatir las enfermedades cardíacas, y que no participó en el estudio.

Entre los pacientes en hemodiálisis, el accidente cerebrovascular es el evento cardiovascular más frecuente, ya que afecta a alrededor del 26 por ciento de los pacientes, seguido de las enfermedades cardíacas.

El tratamiento: 4 cápsulas al día

Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir cápsulas de aceite de pescado que contenían ácidos grasos omega-3 o un placebo elaborado con aceite de maíz, sin que ni los pacientes ni los investigadores supieran quién estaba en cada grupo.

Los participantes del grupo de tratamiento tomaron cuatro cápsulas al día, lo que les proporcionó un total de 1.6 gramos de ácido eicosapentaenoico o EPA y 0.8 gramos de ácido docosahexaenoico o DHA, los ácidos grasos omega-3 clave del aceite de pescado. Los análisis de sangre confirmaron que los participantes del grupo del aceite de pescado tenían niveles más altos de estos ácidos grasos en sangre, lo que indica un buen cumplimiento del régimen.

Los resultados mostraron que los usuarios de aceite de pescado experimentaron un 43 por ciento menos de eventos cardiovasculares graves, incluidos ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, muerte súbita cardíaca y amputaciones de extremidades debido a enfermedades vasculares, en comparación con el grupo placebo.

El control de seguridad no mostró ningún aumento en el riesgo de hemorragia, lo que había sido motivo de preocupación con los suplementos de omega-3, y los efectos adversos fueron similares en ambos grupos.

"No observamos ninguna diferencia en los efectos adversos entre el grupo que tomó aceite de pescado y el grupo que tomó placebo", declaró a The Epoch Times la autora del estudio, la Dra. Charmaine Lok, profesora de medicina en la Universidad de Toronto y científica sénior en el Instituto de Investigación del Hospital General de Toronto.

El Dr. Andrew Moses, nefrólogo del Hospital Lenox Hill de Northwell Health en Nueva York, que no participó en el estudio, calificó los datos de "muy interesantes" y señaló que solo es necesario tratar a tres pacientes para prevenir un evento cardiovascular en tres años y medio.

"Así que, incluso con las limitaciones, si hay tres pacientes que podrían optar a una dosis alta de omega-3 y tolerarla, es posible que se haya evitado un resultado negativo, lo cual es bastante sorprendente", afirmó Moses.

Por qué el aceite de pescado puede ser beneficioso para los pacientes en diálisis

Los ácidos grasos omega-3 pueden proteger el corazón al reducir la inflamación, prevenir los ritmos cardíacos anormales (arritmias) y mejorar la función de los vasos sanguíneos. Los pacientes en diálisis tienden a tener niveles más bajos de estas grasas beneficiosas, lo que podría explicar por qué los suplementos tuvieron un efecto tan positivo.

Lok dijo que su hipótesis es que los omega-3 ralentizan la progresión de las enfermedades cardiovasculares y reducen los problemas de salud repentinos gracias a sus posibles efectos en la prevención de coágulos sanguíneos, latidos cardíacos irregulares y estabilización de la placa.

Los pacientes en diálisis corren un riesgo especialmente alto de sufrir eventos cardiovasculares debido al entorno proinflamatorio y proarrítmico causado por el propio proceso de diálisis. Durante la diálisis, los cambios rápidos en los niveles de líquidos y electrolitos pueden provocar estrés cardíaco y ritmos irregulares, que los omega-3 pueden ayudar a estabilizar al inhibir ciertas corrientes eléctricas en las células cardíacas.

Los resultados del estudio coinciden con investigaciones anteriores que sugieren que unos niveles más altos de omega-3 en sangre están asociados con un menor riesgo cardiovascular.

Advertencias importantes y próximos pasos

Los investigadores señalaron que la dosis de aceite de pescado utilizada era superior a 1 gramo al día, lo que ha demostrado ser más eficaz en otras investigaciones. Las cápsulas utilizadas también contenían una formulación específica de omega-3 a base de éster etílico, una forma concentrada y procesada de aceite de pescado, lo que podría haber contribuido a su eficacia.

Lok advirtió que los pacientes deben consultar a sus médicos sobre las cápsulas adecuadas que deben tomar y cómo tomarlas correctamente, y destacó que el ensayo demostró que "las cápsulas específicas de aceite de pescado eran seguras y reducían la tasa de eventos cardiovasculares".

Moses señaló que el ensayo fue financiado por el fabricante de Vascepa, un producto con altas dosis de ácidos grasos omega-3, lo que podría introducir un sesgo potencial. "Dicho esto, los datos siguen siendo sorprendentemente buenos y deberían replicarse para garantizar su veracidad", afirmó.

Otras limitaciones incluyen el hecho de que muchos participantes no seguían un tratamiento cardiovascular agresivo y que los resultados podrían no ser aplicables a pacientes que no se someten a diálisis.

Moses señaló que muchos pacientes en diálisis toman anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios, lo que puede haber excluido a una parte significativa de los posibles participantes.

El estudio excluyó a los participantes que tomaban más de dos anticoagulantes, según el protocolo del estudio.

Los investigadores hicieron hincapié en que se necesitan más estudios para determinar la dosis óptima y la seguridad a largo plazo, pero los resultados sugieren que el aceite de pescado podría ser una intervención eficaz para reducir la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares entre los pacientes en diálisis.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud