La Casa Blanca dijo el 14 de marzo que la administración Trump apelaría las sentencias de las cortes federales que exigían la reincorporación de los trabajadores gubernamentales en período de prueba que, según los jueces, fueron despedidos ilegalmente en varias agencias.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo a los periodistas el viernes que el requerimiento judicial era "totalmente inconstitucional" y que la administración responderá de forma agresiva.
"Contraatacamos apelando. Contraatacamos usando todo el peso de la asesoría legal de la Casa Blanca", dijo.
El 13 de marzo, dos jueces federales ordenaron a la administración Trump que reincorporara a miles de empleados en período de prueba a los que había despedido en docenas de agencias federales.
El juez de distrito de EE. UU. William Alsup dictaminó que la Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) no tiene autoridad para ordenar los despidos, lo que sugiere que hay pruebas de que la oficina ordenó ilegalmente el despido de trabajadores más nuevos en los departamentos.
Seis agencias (el Departamento del Tesoro de EE. UU. y los Departamentos de Defensa, Agricultura, Energía, Interior y Asuntos de Veteranos) deben reincorporar a los empleados que despidieron el 14 de febrero o en torno a esa fecha siguiendo las instrucciones de la OPM y su director en funciones, según establece la orden.
No está claro exactamente cuántos trabajadores están siendo reincorporados, pero las declaraciones públicas de tres de las agencias sugieren que el número es de al menos 9100.
El juez de distrito de EE. UU. James Bredar emitió un segundo fallo más amplio, readmitiendo temporalmente a trabajadores en periodo de prueba en 18 agencias federales.
"En este caso, el gobierno llevó a cabo despidos masivos, pero no avisó con antelación. Afirma que no estaba obligado a hacerlo porque, dice, despidió a cada uno de estos miles de empleados en período de prueba por 'rendimiento' u otras razones individualizadas", dijo Bredar.
"Según consta ante la corte, esto no es cierto. No hubo evaluaciones individualizadas de los empleados. Todos fueron despedidos. Colectivamente".
Leavitt acusó a los dos jueces de extralimitarse en sus competencias ejecutivas.
"Y como ejecutivo del poder ejecutivo, el presidente tiene la capacidad de contratar o despedir, y tienes a estos jueces de rango inferior que intentan bloquear la agenda de este presidente. Está muy claro", declaró a los periodistas el 14 de marzo.
El caso continúa una larga serie de demandas en curso que impugnan los despidos masivos de trabajadores en período de prueba por parte de la administración Trump en su intento de reformar y remodelar la burocracia federal.
Citando datos de la Harvard Law Review publicados en abril de 2024, Leavitt dijo que solo hubo 14 requerimientos judiciales durante los tres años de la administración Biden, en comparación con los 15 requerimientos judiciales impuestos a la administración Trump solo en febrero.
También acusó a los jueces que fallaron en contra de la agenda de la administración de ser "activistas partidistas".
"Está muy claro que hay activistas judiciales en todo nuestro poder judicial que están tratando de bloquear la autoridad ejecutiva de este presidente. Vamos a contraatacar", dijo Leavitt.
Con información de Zachary Stieber
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí