Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 8 de junio de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times).

Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, el 8 de junio de 2025. (Learner Liu/The Epoch Times).

La administración Trump determina que Harvard violó los derechos civiles por presunto antisemitismo

Una segunda investigación del Departamento de Salud y Servicios Humanos es la última medida en una larga disputa entre Trump y la universidad más antigua de Estados Unidos

ESTADOS UNIDOSPor Aaron Gifford
30 de junio de 2025, 7:16 p. m.
| Actualizado el30 de junio de 2025, 7:16 p. m.

Apenas una semana después de que el presidente Donald Trump anunciara que estaba muy cerca de resolver sus diferencias con la Universidad de Harvard y de llegar a un acuerdo, su administración citó las conclusiones de una segunda investigación sobre antisemitismo y violaciones de los derechos civiles en el campus de la Ivy League.

La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) afirmó el lunes que Harvard actuó "con indiferencia deliberada hacia el acoso de estudiantes judíos e israelíes por parte de otros estudiantes y profesores desde el 7 de octubre de 2023 hasta la actualidad".

"Las promesas públicas de Harvard de mejorar su marco disciplinario para el acoso y la mala conducta son insuficientes para abordar de manera significativa estas graves conclusiones", dijo Paula Stannard, directora de derechos civiles de la agencia, en un comunicado del 30 de junio.

"El HHS está dispuesto a reanudar las conversaciones productivas con Harvard para llegar a una resolución sobre las medidas correctivas que Harvard puede adoptar para remediar las violaciones y cumplir con sus obligaciones en virtud del Título VI".

Las continuas violaciones de los derechos civiles en el campus incluyen discursos de acoso, amenazas e intimidación dirigidos a estudiantes judíos e israelíes, incluyendo llamamientos al genocidio y al asesinato, según informó la agencia federal.

"Entre las oportunidades educativas denegadas se incluyen la asistencia segura a las clases, el acceso a las instalaciones del campus, como bibliotecas, comedores, residencias y otras zonas comunes, la participación en actividades extracurriculares y el bienestar físico y emocional general en el campus", añadió.

Desde 2023, Harvard y sus subreceptores han recibido más de 794 millones de dólares del HHS, según el comunicado.

La carta enviada el 30 de junio por la agencia al presidente de Harvard, Alan Garber, reconocía la investigación realizada por la propia universidad sobre el antisemitismo en el campus y las medidas correctivas adoptadas, pero afirmaba que dichas medidas eran ineficaces porque la universidad se basaba en "políticas preexistentes, y no en políticas nuevas o reforzadas".

Afirmaba que la universidad no había dado ninguna indicación de que se hubiera disuelto la principal organización del campus responsable de las actividades antisemitas, el Comité de Solidaridad con Palestina.

"La necesidad de una intervención federal es evidente; la falta de una respuesta progresivamente punitiva por parte de Harvard es irrazonable", decía la carta.

En una respuesta por correo electrónico a The Epoch Times, el portavoz de Harvard, Jason Newton, afirmó que la universidad mantiene su compromiso con la lucha contra el antisemitismo.

"En respuesta a la investigación del gobierno, Harvard no solo compartió su exhaustivo y retrospectivo Informe sobre antisemitismo y sesgo antiisraelí, sino que también describió las medidas que ha adoptado para reforzar sus políticas, sancionar a quienes las infringen, fomentar el discurso civilizado y promover un diálogo abierto y respetuoso. Harvard está lejos de ser indiferente a esta cuestión y discrepa totalmente de las conclusiones del gobierno", afirmó Newton.

El 20 de junio, Trump dijo en Truth Social que había hablado con funcionarios de Harvard sobre "sus irregularidades a gran escala" y que esperaba anunciar un acuerdo histórico con la universidad en el plazo de una semana aproximadamente.

La disputa entre ambas partes comenzó poco después de la toma de posesión de Trump en enero. Este promulgó órdenes ejecutivas que prohibían el antisemitismo y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en la educación superior. El presidente congeló miles de millones en fondos federales, incluidos fondos para investigación médica, lo que provocó una demanda por parte de Harvard, que calificó la medida de inconstitucional y una violación de la libertad de expresión.

La demanda presentada por Harvard el 21 de abril afirma que las subvenciones para investigación médica que congeló la administración Trump no tienen ninguna relación con el acoso a los estudiantes judíos y que las protecciones de la libertad de expresión de la Primera Enmienda no permiten al gobierno "interferir en la libertad de expresión de los actores privados para promover su visión del equilibrio ideológico".

Además, Trump amenazó con revocar la exención fiscal de Harvard. También tomó medidas para poner fin al programa de visas de la universidad para estudiantes internacionales, lo que dio lugar a otra demanda. Un juez federal bloqueó esa medida ejecutiva.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos