El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) amplió formalmente su designación de «Hallazgo de afluencia masiva de extranjeros», una designación legal que protege los poderes ampliados de aplicación de la ley de inmigración en todo Estados Unidos y mantiene a las fuerzas del orden estatales y locales en la lucha contra la inmigración ilegal.
La declaración actualizada, que se publicará en el Registro Federal el 25 de marzo, mantiene la autoridad de emergencia nacional invocada por primera vez el 23 de enero, poco después de la segunda toma de posesión del presidente Donald Trump.
La prórroga permite al DHS mantener la cooperación con las agencias locales en virtud de las disposiciones de la ley federal que permiten a los agentes no federales, como los agentes de policía locales, ayudar en la aplicación de la ley federal de inmigración durante los períodos de cruce ilegal masivo de fronteras.
Trump ha sugerido que el número real podría estar más cerca de los 21 millones. Mientras tanto, en una entrevista con NBC News en mayo de 2024, el entonces senador Marco Rubio estimó que el total podría llegar a los 30 millones.
Desde que Trump volvió a ocupar el cargo en enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha detenido a 32,809 inmigrantes ilegales y deportado a 29,033, según los datos citados en el aviso del DHS.
De los detenidos, 14,111 tenían condenas penales previas, 9980 tenían cargos penales pendientes, 1155 eran miembros confirmados de bandas y 39 eran terroristas conocidos o sospechosos.
El incremento de las acciones policiales ha puesto a prueba la capacidad de detención. A fecha de 13 de marzo, el ICE tenía 47,372 detenidos, casi el 87% de su capacidad máxima de 54,500 camas.
«La prioridad del ICE en cuanto a espacio de detención es retirar a los extranjeros con antecedentes penales y que suponen un riesgo para la seguridad pública y nacional», dice una notificación del DHS. «Si no se amplía esta capacidad, el ICE se vería obstaculizado en esta tarea fundamental».
Para reforzar la capacidad de aplicación de la ley de inmigración, la administración Trump tomó varias medidas para ampliar el alcance del ICE.
Acceso a lugares sensibles
En enero, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, anuló la guía de 2021 que prohibía arrestrar inmigrantes en «lugares sensibles» como escuelas, iglesias, bancos de alimentos y refugios. Huffman dijo en ese momento que la política anterior permitía a los delincuentes usar zonas seguras para evitar ser detenidos.Sin embargo, después de una impugnación legal, un tribunal federal emitió a finales de febrero un requerimiento judicial preliminar y en marzo una orden de protección, restringiendo significativamente las actividades del ICE en lugares de culto o cerca de ellos.
Además, el Departamento de Justicia (DOJ) emitió una directiva en enero que permite a los agentes del ICE realizar detenciones dentro de las instalaciones de los tribunales de inmigración, revirtiendo una restricción de la era Biden.
La administración Trump también reasignó personal para cumplir los objetivos de aplicación de la ley, sacando agentes del ala de investigación del ICE, del IRS, del Departamento de Estado y del DOJ para ayudar en las detenciones sobre el terreno y en las investigaciones penales.
Organizaciones criminales
La administración también ha puesto su atención a las organizaciones criminales extranjeras. El Departamento de Estado designó recientemente a la red criminal Tren de Aragua de Venezuela y a otras siete bandas y cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. La designación aumenta la capacidad del gobierno federal para congelar activos, imponer sanciones financieras y negar visas a personas afiliadas a estos grupos.El Tren de Aragua se convirtió en un punto central dentro de la estrategia de inmigración y seguridad nacional de Trump. El 15 de marzo, el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley de tiempos de guerra que se usa muy poco, y designó a los miembros de la banda como «enemigos extranjeros» que trabajan en coordinación con el régimen venezolano. La proclamación permite el arresto y deportación inmediatos sin el debido proceso legal estándar, una medida que ha generado reclamos legales.
El enfoque de línea dura de Trump hacia la inmigración ilegal ha encontrado un fuerte apoyo entre los lectores de The Epoch Times, que respaldan abrumadoramente las deportaciones masivas de inmigrantes ilegales, con el mayor respaldo para la expulsión de delincuentes y amenazas a la seguridad, según una encuesta realizada el mes pasado.
Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí