El logotipo de Nvidia aparece en esta ilustración creada el 27 de enero de 2025. (Dado Ruvic/Reuters).

El logotipo de Nvidia aparece en esta ilustración creada el 27 de enero de 2025. (Dado Ruvic/Reuters).

Acuerdo de venta de chips de Nvidia podría ampliarse a otras empresas, según la Casa Blanca

La nueva política que permite a los exportadores de chips H20 vender a China suscita preocupaciones sobre la seguridad nacional y la legalidad de los acuerdos

ECONOMÍAPor Lily Zhou
13 de agosto de 2025, 2:35 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 2:35 p. m.

Los acuerdos que permiten a Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD) vender a China ciertos chips avanzados diseñados específicamente para cumplir con las restricciones de exportación hacia la nación comunista —mientras pagan una parte al gobierno de EE. UU.— podrían extenderse a otras compañías, dijo la Casa Blanca el martes.

Según los acuerdos, que el presidente Donald Trump confirmó el lunes, Nvidia y AMD aceptaron pagar al gobierno el 15  por ciento de sus ingresos por la venta de chips H20 en China, a cambio de licencias de exportación de EE. UU.

En una conferencia de prensa, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: "Actualmente aplica a estas dos compañías; quizás en el futuro podría ampliarse a otras. Creo que es una idea y solución creativa".

El lunes, Trump dijo que inicialmente pidió un 20  por ciento cuando Nvidia solicitó permiso para vender a China su chip H20 —que describió como "un chip esencialmente antiguo"— y que el CEO de la compañía, Jensen Huang, negoció la tasa hasta un 15 por ciento.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, calificó previamente al H20 de Nvidia como su "cuarto mejor" chip.

El presidente también sugirió que podría permitir a Nvidia exportar a China otra versión degradada de su nuevo chip estrella de inteligencia artificial, el Blackwell, con entre un 30 por ciento y un 50 por ciento menos de potencia.

"Creo que [Huang] vendrá a verme de nuevo por eso, pero será una versión sin mejoras del grande", dijo Trump a los periodistas.

La administración Trump prohibió inicialmente la exportación de chips de inteligencia artificial, incluidos el MI308 de AMD y el H20 de Nvidia. El H20 es una versión menos potente de su chip H100 y fue creado específicamente para el mercado chino, cumpliendo con las restricciones de exportación de la administración Biden.

Trump dijo el lunes que China ya tiene su propia versión del chip H20, pero "con otra forma y otro nombre". Uno de estos es el chip de inteligencia artificial Ascend 910C, fabricado en China por Huawei, una empresa china que se centra en tecnología de doble uso bajo la estrategia nacional del Partido Comunista Chino de "fusión militar-civil" para impulsar avances tecnológicos para su Ejército Popular de Liberación (EPL).

Tras negociaciones comerciales con China, la administración revirtió la prohibición del H20 en julio a cambio de reanudar las exportaciones de tierras raras desde China.

Nvidia y AMD señalaron previamente que la prohibición les costaría 5500 millones y 800 millones de dólares, respectivamente. Argumentan que tales límites obstaculizan la competencia estadounidense en un sector dentro de uno de los mercados tecnológicos más grandes del mundo, y también advirtieron que los controles de exportación de EE. UU. podrían terminar empujando a otros países hacia una tecnología de inteligencia artificial controlada por China.

Cuestiones de seguridad nacional

El nuevo enfoque de Trump de aceptar pagos por licencias de exportación en sectores restringidos generó preocupaciones de seguridad nacional y dudas sobre la legalidad de tales acuerdos.

John Moolenaar (R-Mich.), presidente del Comité Selecto de la Cámara sobre China, afirmó que existen "preguntas sobre la base legal para hacerlo".

"Los controles de exportación son una defensa de primera línea para proteger nuestra seguridad nacional, y no deberíamos sentar un precedente que incentive al gobierno a otorgar licencias para vender tecnología a China que mejore sus capacidades en materia de inteligencia artificial", dijo en un comunicado.

El representante Raja Krishnamoorthi (D-Ill.), miembro principal del mismo comité, afirmó que el régimen de control de exportaciones de EE. UU. "debe basarse en consideraciones genuinas de seguridad, no en esquemas creativos de tributación disfrazados de política de seguridad nacional".

Agregó que investigaría la base legal de la política y exigiría total transparencia por parte de la administración.

Derek Scissors, investigador senior y especialista en temas de China del conservador American Enterprise Institute, comparó la tarifa con un impuesto a la exportación, lo que, según él, sería "inconstitucional".

El abogado comercial Jeremy Iloulian dijo que es difícil determinar si el recorte del 15 por ciento  se consideraría un "impuesto a la exportación" u otra forma de pago sin conocer más detalles sobre el acuerdo.

La Constitución de EE. UU. prohíbe al Congreso imponer impuestos y gravámenes sobre artículos exportados desde cualquier estado estadounidense.

The Epoch Times contactó a la Casa Blanca para obtener comentarios.

Con información de Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
China