1

Compartidos

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla durante una conferencia de prensa en Ginebra el 12 de mayo de 2025. (Fabrice Coffrini/AFP vía Getty Images)

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla durante una conferencia de prensa en Ginebra el 12 de mayo de 2025. (Fabrice Coffrini/AFP vía Getty Images)

Controles de exportación de tierras raras de China buscan perjudicar la economía mundial: Bessent

El secretario del Tesoro de EE. UU. dice que China está mostrando debilidad económica y quiere "arrastrar a todos los demás con ellos"

EE. UU. - CHINA

Por

14 de octubre de 2025, 4:54 p. m.
| Actualizado el14 de octubre de 2025, 4:55 p. m.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China parecieron agravarse el 14 de octubre, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, acusara a Beijing de intentar dañar la economía mundial al imponer nuevos controles a la exportación de tierras raras.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino acusó a Washington de intimidación al amenazar con nuevos aranceles.

Bessent dijo a The Financial Times el 14 de octubre que la última ronda de controles a la exportación de minerales de tierras raras por parte de China, de los que Estados Unidos depende en gran medida en diversos sectores, incluido el de defensa, equivale a socavar la economía mundial.

Dijo que las restricciones a la exportación son "una señal de lo débil que es su economía" y que, al imponerlas, "quieren arrastrar a todos los demás con ellos".

"Quizás exista algún modelo de negocio leninista en el que perjudicar a tus clientes sea una buena idea, pero ellos son el mayor proveedor del mundo", dijo Bessent. "Si quieren ralentizar la economía mundial, ellos serán los más perjudicados".

El anuncio de China de restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales para todo, desde aviones de combate hasta semiconductores, llevó al presidente Donald Trump a amenazar con un arancel adicional del 100% sobre los productos chinos y controles a la exportación de software crítico.

En respuesta a las declaraciones de Bessent, el Ministerio de Comercio de China acusó a Washington de amenazar con intimidar a Beijing con la perspectiva de nuevos aranceles y dijo que "lucharía hasta el final" en las negociaciones comerciales.

China tiene casi el monopolio de la cadena de suministro de minerales críticos que son esenciales para la fabricación moderna, incluida la producción estadounidense de tecnologías de defensa avanzadas. Su suministro continuo se ha convertido en un punto clave en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El 9 de octubre, Beijing amplió los controles a la exportación para abarcar no solo las tierras raras en bruto, sino también los imanes, las aleaciones, las baterías y los materiales semiconductores, imponiendo requisitos de permiso de exportación para cualquier producto que contenga incluso trazas de minerales de origen chino.

Trump respondió con amenazas de aranceles del 100% y restricciones a la exportación de software crítico a partir del 1 de noviembre. También insinuó que podría cancelar una reunión prevista con el líder chino Xi Jinping por lo que calificó de acto "hostil" de Beijing al utilizar las exportaciones de tierras raras como arma.

Inicialmente, el régimen chino pareció dar marcha atrás en respuesta a las medidas de Trump, y Bessent afirmó el 13 de octubre que Trump había manifestado su disposición a reunirse con el líder chino después de todo. Sin embargo, las declaraciones de Bessent del 14 de octubre, y los comentarios del Ministerio de Comercio de China, sugieren que las tensiones siguen siendo elevadas.

Ambos países han aprovechado diversos aspectos de su relación comercial mutua en la actual disputa comercial para presionar a la otra parte a hacer concesiones, desde las restricciones de Estados Unidos al acceso de China a chips avanzados hasta la suspensión por parte de Beijing de las compras de soya estadounidense y las tasas portuarias recíprocas.

El impacto se refleja en los datos concretos: las exportaciones chinas a Estados Unidos han disminuido durante seis meses consecutivos, con una caída del 27% en septiembre con respecto al año anterior.

Los medios de comunicación estatales chinos y los comentaristas políticos han sugerido en repetidas ocasiones utilizar las exportaciones de tierras raras como palanca en las disputas comerciales, en particular como represalia por las sanciones y los controles de exportación de Estados Unidos sobre los chips avanzados.

Uno de los defensores más acérrimos de este enfoque, Hu Xijin, destacado comentarista y exeditor del medio de comunicación estatal Global Times, esbozó la estrategia a principios de este año, calificando las tierras raras como "la gran arma de China para controlar el sustento de Estados Unidos" y una herramienta para "estrangular" a Estados Unidos.

Dado que China controla más del 90% del refinado mundial de tierras raras, la Casa Blanca ha tomado medidas para reconstruir la capacidad nacional, acelerando la tramitación de los permisos para proyectos mineros críticos y comprometiendo cientos de millones de dólares a los productores estadounidenses en un intento por aflojar el control de Beijing sobre el suministro.

Con información de Olivia Li


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun