La decisión de Estados Unidos de permitir a Nvidia reanudar la venta de chips de inteligencia artificial (IA) a China está vinculada a las recientes negociaciones comerciales sobre las exportaciones de tierras raras, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
"En el acuerdo sobre imanes con los chinos, les dijimos que empezaríamos a revenderlos", declaró Lutnick el martes en una entrevista en la CNBC, en referencia a las recientes conversaciones celebradas en Londres y Ginebra con el fin de reducir las tensiones comerciales después de que los aranceles recíprocos de Estados Unidos y China alcanzaran el 145 % y el 125 %, respectivamente.
China también tomó represalias suspendiendo las exportaciones de siete metales pesados de tierras raras que se refinan casi en su totalidad dentro de sus fronteras, junto con los imanes fabricados con estos materiales. Desde entonces, Washington presiono a Beijing para que suavice las restricciones sobre los elementos de tierras raras y los imanes, que son fundamentales para una amplia gama de tecnologías de defensa y energía.
Los comentarios de Lutnick se produjeron justo un día después de que Nvidia anunciara que reanudaría las ventas de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) H20 a China, tras recibir el visto bueno de los reguladores estadounidenses. Según la empresa, los envíos de los chips H20 estaban paralizados desde abril, cuando el gobierno federal comunicó a Nvidia que necesitaba una licencia para hacerlo.
"El gobierno de EE. UU. aseguró a NVIDIA que se concederán las licencias, y NVIDIA espera comenzar las entregas pronto", declaró la empresa el lunes.
El H20 se presentó por primera vez en 2022, con un diseño específicamente adaptado para cumplir con los controles de exportación de la era Biden, destinados a impedir que las empresas chinas adquieran los chips de IA más avanzados.
Aunque menos potente que los procesadores insignia de Nvidia, el H20 fue adoptado por las principales empresas tecnológicas chinas, entre ellas ByteDance, Alibaba y Tencent. También se le atribuye el lanzamiento de DeepSeek, el modelo de lenguaje grande (LLM) más avanzado de China y uno de los principales competidores de ChatGPT.
En la entrevista del martes, Lutnick descartó las preocupaciones sobre las capacidades del H20, calificándolo como el "cuarto mejor" producto de Nvidia.
"Recuerden que se trata de un chip antiguo", dijo Lutnick. "No les vendemos lo mejor que tenemos, ni lo segundo mejor, ni siquiera lo tercero mejor".
El secretario argumentó además que Estados Unidos tiene un interés estratégico en mantener a los desarrolladores chinos dependientes de la tecnología estadounidense.
"Quieres vender a los chinos lo suficiente como para que sus desarrolladores se vuelvan adictos a la tecnología estadounidense", dijo. "Esa es la idea".
La flexibilización de las restricciones supone una gran victoria para Nvidia, que se vio envuelta en la rivalidad comercial y tecnológica entre las dos mayores economías del mundo.
En los últimos meses, el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, intensificó sus esfuerzos de presión contra los controles a la exportación, argumentando que obligarían a los desarrolladores chinos a crear los suyos propios y, a su vez, socavarían el liderazgo tecnológico estadounidense. En mayo, Huang reveló que los controles estadounidenses recortaron drásticamente la cuota de mercado de Nvidia en China, pasando de un dominante 95 % a solo un 50 %.
Durante una visita a Beijing el martes, Huang afirmó que se debe permitir a las empresas estadounidenses "competir y servir al mercado" en China.
"El mercado chino es muy grande. Es muy dinámico. Es muy innovador. Es el hogar de muchos investigadores en IA", declaró Huang a los periodistas. "Por lo tanto, es muy importante que las empresas estadounidenses estén aquí".
Sin embargo, la reanudación de las ventas fue recibida con escepticismo por miembros bipartidistas del Congreso, que instaron a la cautela ante cualquier medida que pudiera reforzar las capacidades de China en materia de inteligencia artificial.
La decisión "no solo entregaría a nuestros adversarios extranjeros nuestras tecnologías más avanzadas, sino que también es peligrosamente inconsistente con la posición previamente expresada por esta administración sobre los controles de exportación a China", afirmó el representante Raja Krishnamoorthi (D-Ill.), miembro destacado del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino.
El presidente del comité, John Moolenaar (R-Mich.), se hizo eco de estas preocupaciones y afirmó que solicitaría "aclaraciones" al departamento de Lutnick.
"El H20 es un potente chip que, según nuestra investigación bipartidista, desempeñó un papel importante en el auge de empresas de IA de la República Popular China como DeepSeek", dijo Moolenaar. "Es crucial que Estados Unidos mantenga su liderazgo y mantenga la IA avanzada fuera del alcance del PCCh".
The Epoch Times se puso en contacto con ambos congresistas para recabar sus comentarios.
Con información de Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí