El acuerdo propuesto entre Estados Unidos y Ucrania sobre minerales no se aplicará a los desembolsos anteriores de ayuda estadounidense a Kiev, según afirmó el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
«Se ha acordado que el documento no tendrá en cuenta la ayuda [estadounidense] proporcionada [a Ucrania] antes de su firma», escribió Shmyhal en una publicación del 27 de abril en la plataforma de mensajería Telegram.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha promocionado el acuerdo como una forma de recuperar parte de las decenas de miles de millones de dólares que Washington ha dado a Ucrania, en forma de ayuda financiera y militar, desde que Rusia invadió el país en 2022.
Shmyhal afirmó que el acuerdo propuesto sobre minerales no se aplicaría retroactivamente a ninguna de las ayudas estadounidenses concedidas anteriormente a Ucrania.
«Hemos definido claramente nuestras líneas rojas», escribió en Telegram. «El acuerdo debe cumplir con las obligaciones europeas y no contradecir la Constitución y la legislación de Ucrania».
Los equipos jurídicos siguen negociando los términos del acuerdo, dijo Shmyhal, y añadió que se habían logrado «buenos avances» para finalizar el acuerdo.
El primer ministro ucraniano hizo estas declaraciones poco después de regresar de Estados Unidos, donde se reunió con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con funcionarios del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Ambas partes estaban dispuestas a firmar un acuerdo sobre minerales en febrero, pero este quedó en suspenso tras una tensa reunión en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
El mes pasado, la Administración estadounidense propuso un borrador de acuerdo alternativo que, de firmarse, otorgaría a Estados Unidos acceso privilegiado a la riqueza mineral de Ucrania.
A mediados de abril, Washington y Kiev firmaron un memorando como primer paso para cerrar un acuerdo definitivo sobre el desarrollo conjunto de los recursos minerales ucranianos.
«Nos complace anunciar la firma con nuestros socios estadounidenses», escribió Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, en una publicación en las redes sociales el 17 de abril.
Según ella, el memorándum servía para confirmar «el trabajo conjunto constructivo de nuestros equipos y la intención de finalizar y concluir un acuerdo que será beneficioso para ambos pueblos».
El documento, publicado por Kiev, no proporcionaba detalles sobre el acceso de Estados Unidos a los recursos minerales ucranianos ni sobre los ingresos que Estados Unidos obtendría con el acuerdo.
«Seguimos trabajando en los detalles», dijo Bessent en ese momento. «Es básicamente lo que habíamos acordado anteriormente».
Aunque aún no está claro cuándo se firmará el acuerdo, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, dijo el 27 de abril que «se va a cerrar» un acuerdo definitivo.

Trump: Muy cerca de un acuerdo
La administración estadounidense también considera que un posible acuerdo sobre minerales es un medio para fomentar la paz entre Kiev y Moscú, al dar a Estados Unidos una participación financiera en el futuro de Ucrania.El mes pasado, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, James Hewitt, dijo que el acuerdo sobre minerales permitiría a Kiev «establecer una relación económica duradera con Estados Unidos que es la base para la seguridad y la paz a largo plazo».
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha llevado a cabo una intensa campaña diplomática destinada a poner fin al conflicto de más de tres años entre Rusia y Ucrania.
El 25 de abril, Trump afirmó que ambas partes estaban «muy cerca de un acuerdo» después de que su enviado especial, Steve Witkoff, mantuviera una reunión de varias horas con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú.
«Se han acordado la mayoría de los puntos principales», afirmó Trump en una publicación en las redes sociales.
Reuters contribuyó a este artículo.