4

Compartidos

El Capitolio de Estados Unidos en Washington el 3 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El Capitolio de Estados Unidos en Washington el 3 de junio de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Cámara aprueba proyecto de ley que recorta USD 9400 M para ayuda exterior y medios de comunicación públicos

Ahora pasa al Senado, donde probablemente se aprobará de forma partidista

ESTADOS UNIDOSPor Jackson Richman y Nathan Worcester
12 de junio de 2025, 8:51 p. m.
| Actualizado el12 de junio de 2025, 11:57 p. m.

La Cámara de Representantes aprobó el 12 de junio un proyecto de ley para recortar 9400 millones de dólares en gastos federales.

Presentado por el líder de la mayoría en la Cámara, Steve Scalise (R-La.), fue aprobado por 214 votos a favor y 212 en contra.

Ahora pasa al Senado, donde probablemente será aprobado de forma partidista. Al igual que en la Cámara de Representantes, solo se necesitará una mayoría para aprobarlo, ya que no está sujeto al umbral de 60 votos para el filibusterismo.

El proyecto de ley, de siete páginas, elimina la financiación de la Corporación para la Radiodifusión Pública, que financia PBS y NPR. También elimina 15 millones de dólares del Instituto Estadounidense para la Paz y 22 millones de dólares de la Fundación Estadounidense para el Desarrollo Africano.

Además, recorta miles de millones de dólares en ayuda económica a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

El proyecto de ley también codifica algunos de los recortes realizados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, o DOGE, dirigido por Elon Musk. El DOGE ha ahorrado a los contribuyentes 180,000 millones de dólares, o más de 1118 dólares por contribuyente, según su sitio web.

La legislación fue enviada la semana pasada al Congreso por la Casa Blanca, de conformidad con la Ley de Control del Presupuesto y la Retención de Fondos del Congreso de 1974. El Congreso tiene 45 días para aprobar estas solicitudes.

El Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley el 10 de junio, por 8 votos a favor y 4 en contra.

"El presidente Trump y los republicanos del Congreso hicieron campaña prometiendo atacar el gasto superfluo", dijo la presidenta del comité, la representante Virginia Foxx (R-N.C.). "Así que la nueva administración... encontró gastos superfluos. El presidente Trump actuó y recomendó que se cancelaran definitivamente esos fondos. No se me ocurre un ejemplo más clásico de la utilización adecuada de este proceso".

El representante Jim McGovern (D-Mass.), miembro destacado del panel, no estuvo de acuerdo.

Dijo que el proyecto de ley no elimina "el despilfarro, el fraude o el abuso".

"Está destrozando servicios esenciales de los que depende la gente, destrozando programas que salvan vidas", afirmó.

Citó como ejemplo el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR), que busca eliminar el VIH y el sida en todo el mundo.

"Este programa por sí solo ha salvado a 26 millones de personas de morir de VIH y ha permitido que más de 8 millones de bebés nazcan sin VIH", dijo McGovern. "En la actualidad, hay decenas de millones de personas que reciben tratamientos que les salvan la vida, y el PEPFAR representa más del 90% de los tratamientos preventivos en todo el mundo. Tu proyecto de ley arrebata la base de este programa y pone fin a 20 años de avances en la lucha contra el virus".

Antes de la votación, el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), criticó el paquete como "imprudente" y predijo que todos los republicanos votarían a favor.

"Va a socavar la seguridad nacional de Estados Unidos, perjudicará nuestra capacidad para proteger al pueblo estadounidense en términos de salud, seguridad y bienestar, entre otras cosas al ir en contra de una iniciativa bipartidista de George W. Bush que ha salvado miles, cientos de miles, millones de vidas en todo el mundo al combatir la crisis del VIH y el sida", afirmó, en referencia al PEPFAR.

El representante Carlos Giménez (R-Fla.) declaró a The Epoch Times que el asunto del PEPFAR "no es un problema".

"Las informaciones que afirman lo contrario no son ciertas", afirmó.

La representante Anna Paulina Luna (R-Fla.) declaró a The Epoch Times que las críticas sobre la posible afectación del PEPFAR son "alarmistas".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos