Una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada en Nueva York el 23 de septiembre para debatir cómo poner fin a la guerra en Gaza y resolver el conflicto de Oriente Medio reveló una división entre la mayoría de los miembros del Consejo, que pedían una solución de dos Estados, y Estados Unidos, que rechazó las propuestas.
La sesión se celebró tras la Asamblea General de la ONU del 22 de septiembre, en la que Francia reconoció oficialmente al Estado palestino, sumándose al Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que habían anunciado su reconocimiento el día anterior.
La semana pasada, Estados Unidos vetó una resolución respaldada por los otros 14 miembros del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes.
Israel no es uno de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y no puede votar las resoluciones, pero puede asistir a las reuniones cuando es invitado. No estuvo presente en la reunión del Consejo de Seguridad del martes porque coincidía con Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío. Antes de la reunión, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, la describió como "una discusión unilateral"y "una prueba de la hipocresía de la ONU".
El embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mike Waltz, dijo que la decisión del organismo de convocar la reunión, sabiendo que excluiría a Israel, es "profundamente lamentable". Dijo que reflejaba una tendencia a priorizar la “puesta en escena sobre esfuerzos serios para lograr avances reales hacia la paz”.
La ministra de Asuntos Exteriores británica, Yvette Cooper, condenó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y pidió la liberación de todos los rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza.
Reiteró la posición del Reino Unido de que el futuro de la región "debe basarse en una solución de dos Estados", y añadió que la paz, la seguridad y la reconstrucción de Gaza dependen de rechazar cualquier papel de Hamás y de avanzar en un Estado palestino viable junto a Israel.
El representante francés dijo al Consejo que Francia condena el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel y el desplazamiento de la población en Gaza, y añadió que la ofensiva militar de Israel en la ciudad de Gaza "solo inflige más sufrimiento a la población". París da prioridad a la liberación de los rehenes israelíes y ve el camino a seguir en una solución de dos Estados, dijo el representante.
Rusia instó a la diplomacia y la solidaridad internacional para apoyar la creación de un Estado palestino en lugar del reasentamiento forzoso o las soluciones militares, mientras que el representante chino, Fu Cong, se unió a sus homólogos para pedir una solución de dos Estados.
Naciones árabes, voces regionales
La guerra en curso entre Israel y Hamás comenzó después de que el grupo terrorista con sede en Gaza lanzara un ataque sorpresa contra Israel el 7 de octubre de 2023.Durante el ataque de Hamás, los terroristas mataron a aproximadamente 1200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a más de 250. Actualmente, decenas de rehenes permanecen en Gaza.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, que opera bajo el control de Hamás, más de 60,000 personas han muerto en el conflicto desde el ataque. Esa cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar las cifras.
Los representantes árabes condenaron las operaciones militares de Israel y exigieron un alto el fuego inmediato.

El observador permanente del Estado de Palestina, Riyad Mansour, dijo: "Los palestinos no somos seres inferiores. Tenemos derecho a la vida, la libertad y la dignidad".
El diplomático egipcio y jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, pidió el fin de la guerra. Turquía instó al Consejo a actuar en virtud de los poderes del Capítulo VII para que Israel rinda cuentas.
El ministro de Qatar criticó a Israel por un ataque en Doha que causó la muerte de un agente de seguridad qatarí, calificándolo de "ataque directo al derecho internacional". Egipto afirmó que las acciones de Israel carecían de base legal o moral, mientras que Arabia Saudí y Kuwait advirtieron de una escalada regional.
La alta representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo que el peso del mundo está detrás de una solución de dos Estados y anunció una ayuda de 1600 millones de euros (1870 millones de dólares) para Gaza durante tres años.
Alemania e Italia aún no han reconocido oficialmente la condición de Estado palestino. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó el 23 de septiembre que el reconocimiento dependería de la liberación de los rehenes y de la exclusión de Hamás del gobierno.
Crítica a la ONU
Waltz afirmó que, a pesar de las más de 80 reuniones del Consejo sobre Gaza celebradas desde el 7 de octubre de 2023, las sesiones solo habían envalentonado al grupo terrorista Hamás y entorpecido los esfuerzos para liberar a los rehenes y poner fin a la guerra."Ningún país, ningún país aquí, permitiría voluntariamente que terroristas como estos amenazaran a su pueblo, no se debe esperar que Israel sea diferente y, por supuesto, tiene derecho a defenderse de los grupos que desean hacerle daño", dijo.
Sus comentarios se producen en un momento en que los aliados occidentales, los Estados árabes y Rusia intensifican sus llamamientos a favor de una solución de dos Estados, mientras que la Casa Blanca e Israel agudizan sus críticas a la supuesta eficiencia y transparencia de la ONU en el manejo del conflicto.
Israel lleva mucho tiempo criticando a la ONU por su parcialidad y rechazó un informe reciente que describía sus acciones en Gaza como genocidio. También cuestionó las conclusiones de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que alertaba sobre una hambruna en Gaza, afirmando que la ONU ignoraba los datos y las entregas de ayuda proporcionados por Israel.
Israel acusó a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) de estar comprometida con Hamás, después de que varios informes relacionaran a varios miembros de su personal con los ataques del 7 de octubre de 2023. De los 19 miembros del personal investigados, nueve fueron despedidos, mientras que en otros casos las pruebas eran insuficientes.
COGAT también dijo anteriormente que la UNRWA está difundiendo información falsa sobre su entrega de ayuda a Gaza.

En su discurso ante la ONU el 23 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a los aliados por reconocer un Estado palestino, diciendo que quienes buscan la paz deben unirse con el objetivo de liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamás.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que no hay "Estado palestino" sin negociaciones con Israel. Criticó a la ONU por su ineficacia, diciendo que no ha apoyado a Estados Unidos y que se ha limitado a "palabras vacías" en lugar de acciones significativas.
"La ONU es solo un lugar donde una vez al año se reúne un grupo de personas, dan discursos y escriben un montón de cartas y declaraciones, pero no se llevan a cabo muchas acciones buenas e importantes. Tiene mucho potencial, pero en este momento no lo está aprovechando", dijo Rubio.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí