El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asiste a una sesión parlamentaria en Kiev, Ucrania, el 17 de julio de 2025. (Foto AP/Vadym Sarakhan).

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asiste a una sesión parlamentaria en Kiev, Ucrania, el 17 de julio de 2025. (Foto AP/Vadym Sarakhan).

Zelenski da marcha atrás en la ley anticorrupción tras las protestas y las críticas de la UE

La ley habría permitido al fiscal general de Ucrania reasignar fiscales y transferir casos de los dos principales organismos anticorrupción

INTERNACIONALESPor Victoria Friedman
25 de julio de 2025, 3:40 p. m.
| Actualizado el25 de julio de 2025, 3:40 p. m.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, presentó el jueves un nuevo proyecto de ley que restablecería la independencia de los organismos anticorrupción de Ucrania, tras una controvertida norma aprobada días antes que desató protestas ciudadanas y críticas de la Unión Europea.

Los dos principales organismos anticorrupción de Ucrania, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), respaldaron con satisfacción el nuevo proyecto de ley, en cuya redacción dijeron haber participado, y afirmaron que garantiza su independencia.

La ley que desató las protestas fue firmada el martes y habría permitido al fiscal general del país reasignar a los fiscales y transferir casos de la NABU y la SAPO.

Tras las protestas públicas y las críticas de funcionarios europeos, Zelenski presentó un nuevo proyecto de ley que revocaba los cambios. El proyecto de ley ahora subraya que el fiscal general y sus adjuntos no pueden dar órdenes a los organismos anticorrupción ni interferir en su trabajo. También introduce otras medidas destinadas a "combatir la influencia rusa".

Antes de presentar el proyecto de ley el 24 de julio, Zelenski escribió en X: "Acabo de aprobar el texto de un proyecto de ley que garantiza el fortalecimiento real del sistema policial de Ucrania, la independencia de los organismos anticorrupción y la protección fiable del sistema policial contra cualquier influencia o interferencia rusa".

Dijo que el texto era equilibrado e "incluye herramientas reales, excluye cualquier vínculo con Rusia y defiende la independencia de la NABU y la SAPO".

El presidente dijo que presentaría el proyecto de ley al Parlamento ucraniano, la Verkhovna Rada, ese mismo día.

La NABU y la SAPO, creadas tras la revolución ucraniana de 2014, dijeron que esperaban que el Parlamento aprobara el proyecto de ley lo antes posible.

Crítica de la UE

Zelenski argumentó inicialmente el martes que la ley original reforzaría las instituciones ucranianas, aceleraría las investigaciones y las condenas y eliminaría la influencia rusa de los procesos anticorrupción.

Las críticas de la UE no se hicieron esperar.

Ucrania tiene el estatus de candidato oficial a la UE desde junio de 2022 y mantiene negociaciones de adhesión desde esa fecha. La lucha contra la corrupción y la defensa de la independencia de las instituciones anticorrupción son fundamentales para la adhesión al bloque.

La comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, escribió el martes en X que estaba "seriamente preocupada" por la aprobación del proyecto de ley por parte de la Verkhovna Rada, afirmando que el "desmantelamiento de las salvaguardias clave" que protegen la independencia de los organismos anticorrupción era un "grave paso atrás" para el país.

“Órganos independientes como la NABU [y] la SAPO son esenciales para la trayectoria de [Ucrania] hacia la UE. El Estado de derecho sigue siendo un elemento central de las negociaciones de adhesión a la UE”, dijo Kos.

Una mujer sostiene una pancarta durante una protesta contra una ley dirigida contra las instituciones anticorrupción en el centro de Kiev, Ucrania, el 23 de julio de 2025. (Efrem Lukatsky/AP Photo)Una mujer sostiene una pancarta durante una protesta contra una ley dirigida contra las instituciones anticorrupción en el centro de Kiev, Ucrania, el 23 de julio de 2025. (Efrem Lukatsky/AP Photo)

Johann Wadephul, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, dijo algo similar el miércoles a través de la cuenta X del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, afirmando que limitar la independencia de estos organismos "obstaculiza" el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE.

El comisario de Defensa del bloque, Andrius Kubilius, también destacó la importancia de mantener la confianza mutua entre el gobierno de una nación y su pueblo en tiempos de guerra, y escribió el martes en X que la confianza en tales circunstancias era "difícil de construir y mantener, pero fácil de perder con un solo error significativo por parte de los líderes".

Tercera ronda de conversaciones

La controversia de esta semana sobre la gestión de la lucha contra la corrupción en Ucrania se produjo mientras representantes de Kiev y Moscú se reunían en Estambul, Turquía, por tercera vez este año.

Ambas partes discutieron el miércoles el intercambio de prisioneros, y el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, dijo que los negociadores habían acordado intercambiar al menos 1200 prisioneros de guerra más de cada bando, y que Rusia se ofrecía a entregar los cadáveres de otros 3000 ucranianos.

Sin embargo, durante la reunión de 40 minutos, no se lograron avances en cuanto a la firma de un acuerdo de paz o la organización de una reunión entre Zelensky y el presidente ruso, Vladímir Putin.

El jefe de la delegación ucraniana, Rustem Umerov, propuso una reunión antes de finales de agosto entre Zelensky y Putin, afirmando que "al aceptar esta propuesta, Rusia puede demostrar claramente su enfoque constructivo".

Con información de Associated Press, Reuters y Evgenia Filimianova.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales