1

Compartidos

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. en una redada cerca de la frontera entre EE. UU. y México, el 3 de noviembre de 2022, cerca de Douglas, Arizona. (John Moore/Getty Images)

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. en una redada cerca de la frontera entre EE. UU. y México, el 3 de noviembre de 2022, cerca de Douglas, Arizona. (John Moore/Getty Images)

Patrulla Fronteriza y gobierno de México desmantelan sitios de vigilancia de cárteles mexicanos

ESTADOS UNIDOS - MÉXICOPor Alicia Márquez
29 de abril de 2025, 7:51 p. m.
| Actualizado el29 de abril de 2025, 7:51 p. m.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en Tucson, Arizona, dijo que una "colaboración binacional" con el gobierno mexicano permitió el desmantelamiento de dos puestos de vigilancia de cárteles mexicanos el fin de semana pasado.

Los agentes de la patrulla fronteriza compartieron información en tiempo real con el gobierno de México, lo que permitió que "dos sitios activos de exploración de cárteles" fueran desmantelados en la frontera sur, informó Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP) el 25 de abril.

"La colaboración binacional desarticula organizaciones criminales transnacionales", dijo el jefe de la patrulla fronteriza en X.

La operación conjunta permitió que en el primer sitio fueran arrestados 4 mexicanos, y en el lugar fueron confiscados 10 cargadores completos, 300 cartuchos de munición, un chaleco antibalas y 30 envolturas azules con metanfetamina, detalló el jefe de la USBP.

La patrulla fronteriza informó que el segundo sitio estaba ubicado en la Carretera Federal 8, a unas 15 millas al norte del turístico Puerto Peñasco, en el estado de Sonora —distante a menos de una hora y media de Lukeville, Arizona. En este  sitio el gobierno de México incautó un rifle AR-15, varios paneles solares, así como equipos de radiocomunicación.

Estas operaciones ocurrieron luego de que el 6 de febrero el secretario de Estado, Marco Rubio, emitiera una notificación que designó a ocho grupos delictivos internacionales como organizaciones terroristas extranjeras, cuyo anuncio se formalizó el pasado 19 de febrero

Las organizaciones criminales con sede en México que fueron designadas como organizaciones terroristas, incluyen al Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, los Cárteles Unidos, la organización La Nueva Familia Michoacana y el Cártel del Noreste.

El viernes 25 de abril el secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo durante una visita a la frontera sur: "Los cárteles del otro lado, organizaciones terroristas extranjeras designadas, saben que hablamos en serio, porque han visto a la CBP".

Los cárteles "han visto a nuestras tropas. Los han visto con el equipo puesto. Están aquí. Tienen vigilancia de largo alcance", dijo Hegseth. "Tenemos drones, estamos preparados. Ellos saben que hablamos en serio. Pero no contaban con una zona de defensa nacional, no contaban con un resultado efectivo".

Por su parte, el gobierno de México lanzó la "Operación Frontera Norte" el pasado 5 de febrero, una medida que según Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno mexicano, busca reforzar la seguridad en la región, combatiendo el tráfico de drogas, personas y armas en la región norte del país vecino.

El gabinete de seguridad de México informó que, tras el lanzamiento de la operación y hasta el 27 de abril, las autoridades mexicanas han detenido a 2793 personas, han asegurado 2396 armas de fuego, as{i como 387,721 cartuchos de diversos calibres, 11,933 cargadores, 29,957.56 kg de droga y, entre ellos, 163.35 kg de fentanilo, además de miles de vehículos e inmuebles.

Días antes, el 3 de febrero, la presidenta mexicana, acordó reforzar con el despliegue de 10,000 miembros de la Guardia Nacional a la frontera norte para ayudar a prevenir el contrabando transfronterizo y el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

Las medidas mexicanas fueron lanzadas luego de que la administración Trump anunciara el 31 de enero que Estados Unidos impondría aranceles a México, Canadá y a China desde 1 de febrero debido al papel de los tres países en la facilitación del flujo de fentanilo ilícito hacia el país.

Con información de Noé Chartier. 

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos