El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento de la economía de México al 1 % este año esta semana, lo que representa ocho décimas más de lo que se preveía en julio, por un impacto menor del esperado de las medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.
La perspectiva de este mes del FMI supera a la prevista en abril de 2025 con 1.3 puntos porcentuales más.
Además, el FMI aumentó hasta el 1.5 % las proyecciones para el país en 2026, una décima más de lo que se calculó en julio, según el informe de "Perspectivas Económicas Globales" del FMI, publicado este mes.
"Hasta la fecha, las medidas comerciales más proteccionistas han tenido un impacto limitado en la actividad económica y los precios", dijo el FMI en el informe de perspectivas económicas de octubre.
Esto "sorprendió en el lado positivo a México y el Reino Unido", agregó el Fondo.
No obstante, en su informe de país de septiembre, el FMI indicó que, si la economía mexicana busca tener éxito a largo plazo, debe conseguir que "se subsanen las deficiencias en materia de infraestructura, se refuerce el estado de derecho y se profundice la integración con los socios comerciales mundiales".
México sigue se encuentra en una la tregua arancelaria de 90 días concedida por el presidente Donald Trump, del pasado mes de agosto a la espera de cerrar un acuerdo comercial.
Sólo los productos fuera del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México están gravados con un 25 %.
Los tres países iniciaron las consultas para una revisión del tratado, programada en 2026.
El 12 de octubre, la secretaría de Economía de México informó que durante la semana del 6 y 10 de octubre, la dependencia organizó mesas de trabajo para recabar "información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte".
En las mesas de trabajo participaron representantes de la industria de Madera-Mueble y Papel, Bebidas y Alimentos Procesados, además de Minería, Plásticos y Juguetes.
La Secretaría dijo que a través de estas mesas de consulta busca "la promoción del dialogo con la industria nacional a fin de construir juntos una estrategia sólida, informada y representativa de los intereses de México".
México confía en su plan económico tras previsión del FMI
Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno mantiene plena confianza en su plan económico, tras el ajuste al alza del crecimiento mexicano por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y pese a la incertidumbre generada por la política arancelaria de EE. UU."Tenemos confianza en el plan que hemos diseñado. Por supuesto que tiene afectaciones la incertidumbre que se genera a partir de los aranceles de Estados Unidos, pero no es que nosotros nos quedemos cruzados de brazos a ver qué hace el mercado, como era antes", dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
En ese sentido, Sheinbaum sostuvo que su administración ha trabajado con inversión pública, impulso a la iniciativa privada y una estrategia de bienestar como ejes del llamado Plan México.
Entre estas medidas mencionó los llamados "polos de bienestar", obras de infraestructura, aumentos salariales y la continuidad de los programas sociales implementados durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
"Lo más importante es el empleo bien remunerado y una disminución de la pobreza. Y eso con actividad económica, con un modelo, que es nuestro modelo ‘por el bien de todos primero los pobres’", recalcó.
Con información de EFE y de Estela Hernández.
Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí