Un manifestante se enfrenta a agentes antidisturbios durante una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima, el 15 de octubre de 2025. (CONNIE FRANCE/AFP vía Getty Images)

Un manifestante se enfrenta a agentes antidisturbios durante una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima, el 15 de octubre de 2025. (CONNIE FRANCE/AFP vía Getty Images)

Gobierno de Perú declarará estado de emergencia en Lima por recientes protestas

PERÚ

Por

17 de octubre de 2025, 9:47 p. m.
| Actualizado el17 de octubre de 2025, 9:49 p. m.

El gobierno de Perú anunció su intención de declarar estado de emergencia en la ciudad de Lima, ante la reciente ola de criminalidad presentada por las protestas que estallaron esta semana en la capital del país.

"Vamos a anunciar la decisión del gobierno de declarar en emergencia, por lo menos, Lima Metropolitana", dijo Ernesto Julio Álvarez Miranda, nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú, el jueves 16 de octubre durante una conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo.

"Pero esto, a diferencia de otras ocasiones, no puede ser simplemente una declaratoria etérea, subjetiva, que no sirva para el ciudadano común", añadió.

Álvarez señaló que la declaratoria estará acompañada de un paquete de medidas concretas y eficaces, "y el presidente de la república nos ha encomendado preparar ese paquete de medidas, someterlo a los técnicos, al debate técnico, en el menor tiempo posible", dijo.

Además, aseguró que en los siguientes días los ministros se mantendrán en sesión permanente hasta completar el documento y presentarlo oficialmente.

La noche del 15 de octubre, se presentaron disturbios en el centro de Lima, Perú, provocados por un grupo de manifestantes que intentó derribar la vallas y les prendió fuego y atacó violentamente a los policías, quienes intentaron dispersar a la multitud con gases lacrimógenos.

<em>Manifestantes se enfrentan con agentes antidisturbios durante una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima, el 15 de octubre de 2025. (CONNIE FRANCE/AFP vía Getty Images)</em>Manifestantes se enfrentan con agentes antidisturbios durante una protesta contra el presidente interino de Perú, José Jeri, en Lima, el 15 de octubre de 2025. (CONNIE FRANCE/AFP vía Getty Images)

Un joven de 32 años identificado como Eduardo Ruiz Sáenz murió por un impacto de bala durante los disturbios, y al menos 102 personas fueron heridas y otros 10 detenidos.

El Comandante General de la Policía Nacional del Perú, el teniente general Oscar Manuel Arriola Delgado, declaró a los medios locales el 16 de octubre que el autor del disparo fue el suboficial Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal, y se encuentra hospitalizado con un diagnóstico de politraumatizado.

Arriola añadió que el hecho está bajo investigación y pidió perdón a los familiares del fallecido por el lamentable hecho.

"Nuevamente la policía reitera las condolencias a los familiares, a los amigos de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, que Dios lo tenga en su Gloria. Le pido perdón a su familia, en nombre de los 140,000 policías", dijo Arriola el 16 de octubre.

Las protestas se realizaron durante una Marcha Nacional el 15 de octubre convocada por organizaciones civiles juveniles, en especial el movimiento denominado Generación Z, en rechazo a la ola de extorsiones, asesinatos del crimen organizado y la instauración del nuevo gobierno del presidente interino, José Jerí, tras la destitución de la anterior presidente Dina Boluarte.

El presidente Jerí aseguró que la marcha inició como una expresión ciudadana legítima "pero lamentablemente en el transcurrir de las horas" se involucraron personas con otras intenciones.

"Un grupo reducido de personas quería generar caos, aprovechando una libre expresión ciudadana de inconformidad", dijo Jerí durante una conferencia de prensa en el Congreso el 16 de octubre.

Ante la exigencia de personas y colectivos de presentar su renuncia tras la muerte del joven en las protestas, el mandatario interino aseguró que no va a hacerlo.

“No voy a renunciar, voy a continuar con la responsabilidad y vamos a seguir abriendo el diálogo para que las personas que todavía consideran... y es justo, que tienen inconformidades de como se ha desempeñado el Estado ahora puedan se escuchadas”, dijo Jerí a la prensa después de reunirse con el Congreso.

El día de hoy, la presidencia del Consejo de Ministros de Perú informó en un comunicado, que las banderas de las instituciones públicas serían izadas a media asta "como expresión de pesar nacional frente a los recientes hechos de violencia que enlutan al país".

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun