La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, interviene durante un debate sobre la preparación de la reunión del Consejo Europeo, en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, este de Francia, el 22 de octubre de 2025. (Foto de FREDERICK FLORIN / AFP) (Foto de FREDERICK FLORIN/AFP a través de Getty Images).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, interviene durante un debate sobre la preparación de la reunión del Consejo Europeo, en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, este de Francia, el 22 de octubre de 2025. (Foto de FREDERICK FLORIN / AFP) (Foto de FREDERICK FLORIN/AFP a través de Getty Images).

GUERRA RUSIA-UCRANIA

UE propone estrechar lazos con Ucrania en materia de industria de defensa

El comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, dijo que, si bien Ucrania necesita a la UE, el bloque necesita "aún más" las innovaciones de Kiev en materia de defensa

Por

25 de noviembre de 2025, 6:32 p. m.
| Actualizado el25 de noviembre de 2025, 6:32 p. m.

La Unión Europea propuso una mayor integración de la industria de defensa del bloque con Ucrania el 25 de noviembre, mientras continúan las negociaciones sobre el plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra entre Kiev y Moscú.

La industria de defensa de Ucrania "nos necesita", dijo el comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, "pero nosotros necesitamos aún más las innovaciones de Ucrania en materia de defensa".

Dijo que permitir el acceso de Ucrania al Programa de Inversión en Defensa de la UE (EDIP) "hace posible la adquisición de equipo de defensa en, con y para Ucrania".

Kubilius hizo estas declaraciones antes de que los legisladores de la UE votaran la aprobación de un programa de 1.5 mil millones de euros (1.7 mil millones de dólares), con 300 millones de euros (345 millones de dólares) destinados al Instrumento de Apoyo a Ucrania.

La legislación fue aprobada por 457 votos a favor, 148 en contra y 33 abstenciones, y ahora debe ser sometida a la aprobación formal de los Estados miembros antes de entrar en vigor.

"Este programa representa un importante paso adelante para la seguridad del continente europeo y el desarrollo de nuestra industria de defensa", dijo el eurodiputado francés François-Xavier Bellamy.

"Tras décadas de peligrosas dependencias que amenazaban la soberanía de nuestras democracias y la protección de nuestros países, el programa EDIP revertirá la dependencia de las importaciones que prevalecía en Europa".

Se espera que el gasto en defensa de la UE alcance este año un total de alrededor de 381 mil millones de euros (más de 440 mil millones de dólares), lo que situará el gasto del bloque en el 2.1 % del PIB por primera vez desde que se empezaron a recopilar datos, según datos oficiales de la UE.

Se insta a los Estados miembros a que compren gran parte de su equipo militar dentro del bloque, trabajando principalmente con proveedores europeos, en algunos casos con la ayuda de la UE, para reducir los precios y agilizar los pedidos.

En virtud de la Hoja de ruta para la preservación de la paz y la preparación de la defensa 2030, los países de la UE solo deberían comprar equipo en el extranjero cuando los costos, el rendimiento o los retrasos en el suministro lo hagan preferible.

Kubilius dijo que las empresas de defensa con sede en la UE pueden solicitar exenciones fiscales y otros incentivos financieros para financiar los denominados proyectos de defensa europeos de interés común que "ningún Estado miembro puede construir por sí solo, pero que protegerán a toda Europa", como Eastern Flank Watch, la Iniciativa de Defensa con Drones o el Escudo Espacial.

Las empresas ucranianas que participan en estos proyectos "nos permiten inyectar la innovación militar ucraniana en la industria de defensa europea", añadió.

La medida se produce mientras continúan las negociaciones sobre el plan de paz propuesto por Washington para Ucrania, que salió a la luz la semana pasada.

Algunas partes del plan han suscitado controversia, como la sugerencia de que Ucrania ceda las regiones de Crimea, Lugansk y Donetsk a Rusia, y que Jersón y Zaporizhia queden congeladas a lo largo de la línea de contacto, lo que significa su reconocimiento de facto como bajo el dominio de Moscú.

El plan también incluye la disposición de que Ucrania consagre en su Constitución que no se unirá a la OTAN, y la alianza incluirá en sus estatutos una disposición de que Ucrania no será admitida en el futuro; sin embargo, Kiev seguiría teniendo la oportunidad de unirse a la Unión Europea, si cumple los requisitos de entrada.

También restringiría el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas a 600,000 efectivos y permitiría a Rusia volver a unirse al G8.

El 23 de noviembre, Washington y Kiev dijeron que habían "actualizado y perfeccionado" el marco de paz para poner fin a la guerra durante las conversaciones celebradas en Ginebra (Suiza), tras las críticas de que la propuesta anterior era demasiado favorable al Kremlin. Sin embargo, esos cambios aún no se han hecho públicos.

Los líderes de la UE se reunieron para debatir sobre Ucrania el 24 de noviembre, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró tras la reunión que "aunque aún queda trabajo por hacer, ahora existe una base sólida para avanzar".

Moscú, por su parte, ha afirmado que cualquier plan de paz para Ucrania debe reflejar los acuerdos alcanzados entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y Trump en su cumbre de Alaska.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia acogía con satisfacción la versión inicial del plan, según la agencia de noticias estatal rusa TASS.

"Nuestras valoraciones siguen siendo válidas en el sentido de que las disposiciones clave del plan (inicial) de Trump se basan en los acuerdos alcanzados en Anchorage en la cumbre ruso-estadounidense celebrada en agosto de este año. Y estos principios se reflejan en general en el plan, lo cual acogimos con satisfacción", dijo Lavrov.

Más tarde añadió que Moscú había recibido una copia del plan modificado "a través de canales no oficiales" y que estaba dispuesta a debatirlo con Washington "porque hay una serie de cuestiones que requieren aclaración".


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales