El secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, se reunió con una delegación rusa en los Emiratos Árabes Unidos el lunes y el martes para avanzar en las conversaciones destinadas a poner fin a los combates en Ucrania.
"A última hora del lunes y durante todo el martes, el secretario Driscoll y su equipo mantuvieron conversaciones con la delegación rusa para lograr una paz duradera en Ucrania", dijo en un comunicado a los medios de comunicación el teniente coronel Jeff Tolbert, portavoz del Ejército.
Como alto funcionario civil que supervisa el Departamento del Ejército, las responsabilidades habituales de Driscoll incluyen la supervisión de la mano de obra del servicio, la gestión de la adquisición de nuevas armas y tecnología para las fuerzas armadas y el equilibrio de su presupuesto. La naturaleza y el objetivo de sus conversaciones con la delegación rusa en Abu Dabi siguen sin estar claros.
Tolbert dijo que el secretario del Ejército "se coordinó estrechamente con la Casa Blanca" para las conversaciones.
The Epoch Times se puso en contacto con la Casa Blanca para obtener más detalles sobre la reunión de Driscoll con la delegación rusa, pero no recibió respuesta antes de la hora de publicación.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que Estados Unidos había logrado avances significativos hacia la paz entre Rusia y Ucrania.
"Hay algunos detalles delicados, pero no insuperables, que deben resolverse y que requerirán nuevas conversaciones entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos", dijo en una publicación en X.
La semana pasada, la Administración Trump presentó una propuesta de 28 puntos para resolver el conflicto tras casi cuatro años de enfrentamientos directos entre las fuerzas rusas y ucranianas. Los primeros informes indicaban que la propuesta habría cedido efectivamente a Moscú las zonas de Ucrania controladas por Rusia, bloqueado la entrada de Ucrania en la OTAN y limitado el tamaño del ejército ucraniano.
El plan inicial de 28 puntos recibió una recepción mixta.
Los líderes europeos dijeron en una declaración conjunta que la propuesta es una "base que requerirá trabajo adicional" y expresaron su preocupación por limitar el ejército de Kiev y negarle el acceso a la OTAN.
Los legisladores estadounidenses de ambos partidos también advirtieron contra el ofrecimiento de demasiadas concesiones a Moscú.
El senador Thom Tillis (R-N.C.) se unió a los senadores Jeanne Shaheen (D-N.H.), Peter Welch (D-Vt.), Chris Coons (D-Del.) y Angus King (I-Maine) en un comunicado de prensa conjunto el 22 de noviembre, en el que advirtieron que el presidente Donald Trump no puede esperar lograr una paz duradera ofreciendo al presidente ruso Vladimir Putin "concesión tras concesión y degradando fatalmente la capacidad de Ucrania para defenderse".
Una delegación estadounidense se reunió con funcionarios ucranianos en Ginebra el 23 de noviembre. Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que decía que las partes implicadas "redactaron un marco de paz actualizado y perfeccionado".
"Ucrania y Estados Unidos acordaron continuar trabajando intensamente en propuestas conjuntas en los próximos días. También se mantendrán en estrecho contacto con sus socios europeos a medida que avance el proceso", dijo la Casa Blanca.
Tras las conversaciones de Ginebra, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo que las partes habían reducido el número de puntos de la propuesta de paz de los 28 originales y que "se han tenido en cuenta muchos de los elementos adecuados en este marco".
Zelenskyy dijo que aún queda trabajo por hacer para finalizar el plan.
"Discutiré los temas delicados con el presidente Trump", dijo el líder ucraniano.
Con información de Reuters.
















