Un cartel con el logotipo de la productora de gas rusa Gazprom en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en Rusia, el 5 de junio de 2024. (Reuters/Anton Vagano)

Un cartel con el logotipo de la productora de gas rusa Gazprom en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en Rusia, el 5 de junio de 2024. (Reuters/Anton Vagano)

La UE propone acabar con las importaciones de gas ruso en 2027

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
7 de mayo de 2025, 4:53 p. m.
| Actualizado el7 de mayo de 2025, 4:53 p. m.

La Comisión Europea tiene previsto proponer medidas legales para eliminar gradualmente las importaciones de todo el gas y el gas natural licuado ruso a la Unión Europea para finales de 2027, según anunció el martes.

La UE afirmó que pondría fin a sus relaciones energéticas con Moscú, que se remontan a décadas atrás, después de que el Kremlin lanzara su invasión total de Ucrania en 2022.

El próximo mes, la Comisión, que actúa como órgano ejecutivo de la UE, presentará una propuesta legal para prohibir las importaciones restantes de gas ruso y gas natural licuado en virtud de los contratos existentes para finales de 2027.

En junio, la Comisión también propondrá la prohibición de las importaciones de gas ruso en virtud de nuevos acuerdos y contratos spot existentes para finales del año en curso.

El comisionado de Energía de la UE, Dan Jorgensen, dijo: "Desde febrero de 2022, hemos gastado más dinero en la compra de combustibles fósiles a Rusia en la UE que lo que hemos dado en ayuda a Ucrania".

"Es evidente que eso no puede seguir así".

Washington está presionando para que se alcance un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que, de lograrse, podría reabrir la puerta a la energía rusa.

Sin embargo, aunque algunos líderes del sector han manifestado su apoyo al retorno del gas ruso en caso de que se alcance un acuerdo de paz, Jorgensen argumentó que seguiría siendo imprudente depender de las importaciones rusas.

Desde la declaración del martes, el Kremlin ha afirmado que excluir la energía rusa va en contra de los propios intereses del bloque de 27 naciones.

"Reducen el entorno competitivo, prefiriendo productos más caros de Estados Unidos y otros países. Solo cabe esperar que la próxima generación de políticos europeos evalúe la situación con más sensatez", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

"Reducen el entorno competitivo, prefiriendo productos más caros de Estados Unidos y otros países. Solo cabe esperar que la próxima generación de políticos europeos evalúe la situación con más sensatez", afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

Alrededor del 19% del gas que llega al continente sigue procediendo de Rusia, a través del gasoducto TurkStream y de envíos de GNL, frente al 45% aproximadamente antes de que se intensificara la guerra de Ucrania en 2022.

La UE ha manifestado su disposición a comprar más GNL estadounidense para sustituir el que actualmente compra a Oriente, una de las exigencias que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado a la UE para reducir su superávit comercial con Estados Unidos.

La medida aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo y una mayoría reforzada de los países de la UE.

En su intervención ante el Parlamento Europeo, Jorgensen dijo a los eurodiputados: "Pedimos a los Estados miembros que elaboren planes nacionales obligatorios para eliminar gradualmente el gas, el combustible nuclear y el petróleo rusos. Estos planes deben estar listos a finales de este año".

"Prohibimos todas las importaciones de gas ruso en virtud de nuevos contratos y contratos spot existentes que entren en vigor a partir de finales de este año".

"Prohibimos las importaciones restantes de gas ruso por gasoducto y GNL en virtud de los contratos a largo plazo existentes hasta finales de 2027".

La UE ha impuesto sanciones al carbón ruso y a la mayoría de las importaciones de petróleo, pero no al gas debido a la oposición de Eslovaquia y Hungría, que reciben suministros por gasoducto ruso y afirman que el cambio a alternativas encarecería aún más los precios de la energía.

Las sanciones deben ser aprobadas por unanimidad de los 27 países de la UE para poder aplicarse.

La Comisión no ha especificado qué opciones legales utilizará para prohibir el gas ruso.

Sin embargo, algunos abogados afirman que sería difícil para los compradores de gas retirarse sin enfrentarse a sanciones o arbitrajes.

Los compradores europeos tienen contratos de "tomar o pagar" con Gazprom, que obligan a quienes rechazan las entregas a pagar gran parte del gas contratado.

Un portavoz de la empresa alemana Uniper, que en su día fue el mayor importador de gas ruso de Europa y que estuvo a punto de quebrar después de que Moscú recortara los suministros en 2022, afirmó que ya no tenía contratos con Rusia y que estudiaría las nuevas propuestas de Bruselas.

Gracias a los nuevos proyectos de suministro de GNL que entrarán en funcionamiento a partir de 2026 en países como Estados Unidos y Qatar, la Comisión afirmó que la eliminación gradual del gas ruso tendría un impacto limitado en los precios de la energía en Europa.

La UE también espera que las energías renovables le permitan reducir su dependencia de los combustibles fósiles.

La Comisión también propondrá medidas comerciales sobre las importaciones de uranio enriquecido ruso.

Sin embargo, el plan ya ha encontrado resistencia, ya que el primer ministro eslovaco, Robert Fico, calificó la medida de "absolutamente inaceptable" y afirmó que su Gobierno estaba dispuesto a vetarla.

Afirmó que la medida perjudicaría a Eslovaquia y a todo el bloque, ya que provocaría un aumento del precio del gas.

Eslovaquia tiene un acuerdo de suministro de gas con Rusia que expira en 2034, y Fico ha afirmado que solicitará una indemnización por daños y perjuicios si el plan sigue adelante.

Fico, que lleva en el poder desde 2023, tiene previsto viajar a Rusia el viernes para asistir a las celebraciones del 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

Con información de Reuters 


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos