La representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, dijo el martes que el bloque revisa su acuerdo político y económico con Israel debido a la situación desastrosa en la Franja de Gaza.
“El auxilio que Israel ha permitido es, por supuesto, bienvenido, pero es una gota en el océano. La ayuda debe fluir de inmediato, sin obstáculos y a gran escala, porque eso es lo que se necesita", declaró Kallas a los periodistas. "Es necesario ejercer presión para cambiar la situación".
La UE afirma que es el mayor socio comercial de Israel, ya que representa el 32 % del comercio total de mercancías de Israel con el mundo en 2024.
El acuerdo de asociación incluye una zona de libre comercio, aunque excluye "los productos originarios de los asentamientos israelíes en los territorios que han estado bajo administración israelí desde junio de 1967 [Cisjordania y los Altos del Golán]".
Israel ha recibido una intensa presión de sus aliados internacionales en los últimos días después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu decidiera avanzar con una nueva ofensiva terrestre, conocida como “Carros de Gedeón”, para destruir a Hamas.
En una declaración en vídeo del 19 de mayo, Netanyahu afirmó que "los mejores amigos de Israel en el mundo", entre los que se encuentran varios senadores, le habían dicho: No podemos aceptar imágenes de hambre masiva. No podemos soportarlo. No podremos apoyarlos”.
El mismo día, Canadá, Francia y Gran Bretaña emitieron una declaración conjunta en la que afirmaban: “Si Israel no cesa la renovada ofensiva militar y levanta sus restricciones al auxilio humanitario, tomaremos acciones concretas adicionales en respuesta”.
"Salvar vidas" es la máxima prioridad de la UE
Kallas afirmó que una amplia mayoría de los 27 ministros de la UE que se reunieron el martes en Bruselas apoyaban la revisión del artículo 2 del acuerdo de asociación del bloque con Israel."Así pues, pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria", afirmó. "Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad".
En una publicación del 20 de mayo en la red social X, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí dijo que rechazaba por completo la orientación de la declaración de Kallas, “que refleja un total malentendido de la compleja realidad que enfrenta Israel”.
"Esta guerra fue impuesta a Israel por Hamás, y Hamás es el único responsable de su continuación. Israel aceptó una y otra vez las propuestas estadounidenses de alto el fuego y liberación de los rehenes. Hamás rechazó todas y cada una de estas propuestas", afirmó el Ministerio.
“Ignorar estas realidades y criticar a Israel solo endurece la posición de Hamas y anima a Hamas a mantenerse firme. Los recientes elogios de Hamás hacia estas críticas son una clara indicación de ello y tienen como resultado la prolongación de la guerra".
En virtud del artículo 2 del acuerdo, que entró en vigor en 2000, la UE e Israel acordaron que sus relaciones “se basará en el respeto de los derechos humanos y de los principios democráticos, que guían su política interna e internacional”.
En 2012, en respuesta a una pregunta en el Parlamento Europeo, Catherine Ashton, que era vicepresidenta de la Comisión Europea en ese momento, escribió: "Este acuerdo incluye en su artículo 2 una cláusula estándar que se ha incluido en todos los acuerdos marco de la UE con terceros países desde principios de la década de 1990. El objetivo de esta cláusula es dejar claro a ambas partes que el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales será un elemento esencial del acuerdo".
En una carta en la que proponía la revisión del artículo 2, el ministro de Asuntos Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, afirmó que las políticas de Israel estaban "exacerbando una situación humanitaria ya de por sí grave".
También señaló que miembros del gabinete israelí habían hecho declaraciones sobre la presencia permanente en Gaza.
Tras el anuncio de Kallas sobre la revisión, Veldkamp afirmó que se trataba de "una señal muy importante y poderosa", haciéndose eco de los sentimientos de funcionarios de Francia e Irlanda.
Otros no respaldaron la revisión. El ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Jan Lipavsky, dijo que el bloque debería celebrar una reunión con Israel bajo el acuerdo de asociación para expresar sus preocupaciones, en lugar de realizar la revisión.
El Reino Unido impone sanciones a "colonos israelíes extremistas"
El martes, el Gobierno británico anunció que suspendía las negociaciones de libre comercio con Israel e imponía sanciones a los "colonos israelíes extremistas" de Cisjordania.En medio de las maniobras diplomáticas, Israel continuó su ofensiva el martes, lanzando nuevos ataques aéreos que, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, causaron la muerte de al menos 85 palestinos.
COGAT, la agencia gubernamental israelí que supervisa la ayuda humanitaria, afirmó que 93 camiones de ayuda entraron en la Franja de Gaza el martes.
El portavoz de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, afirmó que ninguna parte de la ayuda, que incluía alimentos para bebés, suministros médicos, harina y comida para comedores sociales, llegó a la población civil palestina.
Dujarric dijo durante una rueda de prensa el 20 de mayo que el proceso de seguridad israelí para que la ayuda llegara a los almacenes era "largo, complejo, complicado y peligroso".
El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás cruzaron la frontera con Israel, matando a 1200 personas y llevando a unos 250 rehenes a la franja de territorio que controlaban.
Israel respondió con ataques aéreos y una ofensiva terrestre que, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha causado la muerte de al menos 53,000 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños.
Israel siempre ha sostenido que, en comparación con muchos otros conflictos armados, las bajas civiles son bajas.
Se han llevado a cabo conversaciones indirectas entre representantes de Israel y de Hamas en Catar.
El primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, que lidera la mediación, dijo que existía una "brecha fundamental" entre ambos equipos negociadores.
Con información de The Associated Press y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí