El presidente Donald Trump sugirió el 9 de octubre que España podría ser expulsada de la OTAN después de que Madrid se negara a comprometerse a aumentar el gasto en defensa hasta el 5 por ciento del producto interior bruto (PIB).
Trump hizo estas declaraciones durante una reunión en el Despacho Oval con el líder del segundo miembro más reciente de la alianza defensiva, el presidente finlandés Alexander Stubb, en la que los líderes mundiales discutieron el compromiso casi universal de la OTAN de aumentar el gasto en defensa.
El presidente estadounidense dijo a su homólogo finlandés: "Bueno, teníamos que hacerlo, y tú lo has hecho muy bien. España no lo ha hecho. España es la única que no lo ha hecho. Por lo tanto, creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España. La única que no lo ha hecho, el único país de la OTAN que no lo ha hecho es España, y ustedes sabrán de qué se trata, ¿verdad?".
Trump dijo más tarde durante el intercambio: "Teníamos un rezagado. Era España, España. Tienes que llamarles y averiguar por qué están rezagados, y además les va bien.
No tienen excusa para no hacerlo, pero no pasa nada. Quizás deberías echarles de la OTAN, francamente".
En respuesta, España reafirmó su compromiso con la alianza, y la ministra de Defensa del país, Margarita Robles, afirmó que España cumple sus promesas.
"Estas declaraciones se hicieron en un contexto específico, pero sé con certeza que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos son muy conscientes del compromiso de España", dijo Robles.
En julio, la ministra de Defensa se refirió a la fiabilidad de España en la alianza durante una visita a la sede de la OTAN en Nápoles, Italia, donde afirmó que "la OTAN puede contar con España".
Según una declaración del gobierno español del 18 de julio, Robles afirmó que "no hay debates ni discursos que puedan eclipsar el compromiso y la fiabilidad de España con respecto a la OTAN, porque nuestro compromiso es sólido".
El 5 por ciento del PIB
El 25 de junio, Trump se reunió con los líderes de los otros 31 países miembros de la OTAN en una cumbre celebrada en La Haya, Países Bajos, donde la alianza aprobó un nuevo objetivo de gasto en defensa del 5 por ciento del PIB, más del doble del 2 por ciento establecido durante una cumbre celebrada en Gales en 2014.El presidente presionó para que se aumentara el gasto con el fin de corregir el desequilibrio entre lo que gastan Estados Unidos y sus aliados no estadounidenses.
Un documento titulado "Financiación de la OTAN" publicado en el sitio web de la alianza señala este desequilibrio y afirma: "La riqueza combinada de los aliados no estadounidenses, medida en términos de PIB, es casi igual a la de Estados Unidos.
Sin embargo, los aliados no estadounidenses gastan en conjunto menos de la mitad de lo que Estados Unidos gasta en defensa.
Este desequilibrio ha sido una constante, con variaciones, a lo largo de la historia de la alianza y se acentuó desde los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, tras los cuales Estados Unidos aumentó significativamente su gasto en defensa".
Durante su primer mandato, Trump mencionó con frecuencia esta disparidad, y el tema resurgió durante las elecciones presidenciales de 2024.
En octubre de 2024, el entonces compañero de fórmula de Trump y ahora vicepresidente, JD Vance, dijo: "Donald Trump quiere que la OTAN sea fuerte. Quiere que sigamos en la OTAN. Pero también quiere que los países de la OTAN asuman realmente su parte de la carga de la defensa".
La exención de España
En vísperas de la cumbre del 25 de junio, varios países ya habían respaldado la petición de Trump de aumentar sus compromisos, entre ellos Polonia, Lituania y Estonia.Sin embargo, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que su país llegó a un acuerdo con la OTAN para excluirse del aumento del objetivo.
"Por lo tanto, España no gastará el 5 por ciento de su PIB en defensa, pero su participación, peso y legitimidad en la OTAN permanecen intactos", declaró Sánchez en un discurso televisado el 22 de junio.
"Respetamos plenamente el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, pero nosotros no lo vamos a hacer".
Añadió que España podría cumplir todos sus compromisos con la OTAN, en términos de personal o equipamiento, gastando solo el 2.1 por ciento de su PIB.

Según las últimas estimaciones de la OTAN de junio, España es uno de los países que menos gasta en defensa, apenas alcanzando el 2 por ciento del PIB.
Polonia es el país que más gasta de la alianza, con un 4.48 por ciento, seguido de Lituania (4 por ciento), Letonia (3.73 por ciento), Estonia (3.38 por ciento), Noruega (3.35 por ciento), Estados Unidos (3.22 por ciento) y Dinamarca (también 3.22 por ciento).
En una rueda de prensa previa a la cumbre, celebrada el 23 de junio, un periodista preguntó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, cómo, dada la exención de España, iba a garantizar que el compromiso del 5 por ciento no se convirtiera en una promesa vacía.
Rutte respondió: "En alusión a España, la OTAN no tiene cláusula de exclusión voluntaria y la OTAN no hace acuerdos paralelos".
Dijo que los países de la alianza "tienen el derecho soberano, y también la flexibilidad, de determinar sus vías para cumplir los compromisos de la OTAN".
Con información de Owen Evans, Chris Summers y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí