(Anna Moneymaker/Getty Images).

(Anna Moneymaker/Getty Images).

DONALD TRUMP

Trump dice que Sudáfrica no será invitada a la cumbre del G20 de 2026 en Miami

El presidente anunció en Truth Social la medida, que sigue a la decisión de Estados Unidos de boicotear el evento en Johannesburgo de este año

Por

27 de noviembre de 2025, 3:22 p. m.
| Actualizado el27 de noviembre de 2025, 7:38 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que Sudáfrica no será invitada a la cumbre del G20 de 2026 en Miami, después de que EE. UU.  boicoteara la reunión de este año en Johannesburgo.

"Al concluir el G20, Sudáfrica se negó a ceder la presidencia del G20 a un representante de alto rango de nuestra embajada estadounidense, quien asistió a la ceremonia de clausura", dijo Trump en una publicación del 26 de noviembre en Truth Social.

"Por lo tanto, siguiendo mis instrucciones, Sudáfrica NO recibirá una invitación al G20 de 2026, que se celebrará en la Gran Ciudad de Miami, Florida, el próximo año".

En la publicación, Trump también acusó al gobierno sudafricano de "matar a personas blancas" y "permitir que les arrebaten sus granjas indiscriminadamente", lo que, según él, fue la razón por la que Washington boicoteó la cumbre de este año.

"Sudáfrica ha demostrado al mundo que no es un país digno de ser miembro de ningún país, y vamos a suspender todos los pagos y subsidios que se le otorgan, con efecto inmediato", añadió.

La presidencia del G20 es rotatoria. Sudáfrica la asumió en diciembre de 2024 y la mantendrá hasta noviembre, tras lo cual Estados Unidos asumirá el cargo.

La oficina del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa calificó la misiva de Trump como una "declaración lamentable" y afirmó que no invitar a su país a la cumbre del próximo año constituía una medida punitiva. La oficina afirmó que el presidente estadounidense estaba difundiendo "desinformación y distorsiones" sobre Sudáfrica.

"Dado que Estados Unidos no estuvo presente en la cumbre, los instrumentos de la Presidencia del G20 fueron debidamente entregados a un funcionario de la Embajada de Estados Unidos en la sede del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica", declaró la oficina de Ramaphosa en el comunicado.

La oficina dijo que Sudáfrica "es miembro del G20 en nombre y derecho propio" y que su pertenencia al grupo "se realiza a instancias de todos los demás miembros".

"Sudáfrica es un país soberano, constitucional y democrático y no tolera los insultos de otros países sobre su valía al participar en plataformas globales", añadió su oficina, afirmando que "nunca insultará a otro país".

(Primera fila, de izquierda a derecha) El primer ministro australiano Anthony Albanese, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, el presidente angoleño y presidente de la Unión Africana João Lourenço y el primer ministro canadiense Mark Carney posan para una foto de grupo el día de la inauguración de la cumbre de líderes del Grupo de los 20, celebrada en Johannesburgo el 22 de noviembre de 2025. (Gianluigi Guercia/AP).(Primera fila, de izquierda a derecha) El primer ministro australiano Anthony Albanese, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, el presidente angoleño y presidente de la Unión Africana João Lourenço y el primer ministro canadiense Mark Carney posan para una foto de grupo el día de la inauguración de la cumbre de líderes del Grupo de los 20, celebrada en Johannesburgo el 22 de noviembre de 2025. (Gianluigi Guercia/AP).

Durante la reunión del G20 en Johannesburgo, los líderes adoptaron una declaración el 22 de noviembre para abordar las preocupaciones climáticas y otros temas globales a pesar de las objeciones de Estados Unidos.

La declaración, redactada sin la participación de EE. UU., "no puede renegociarse", declaró entonces a la prensa el portavoz de Ramaphosa, Vincent Magwenya.

La Casa Blanca respondió que Sudáfrica "utilizó como arma" su liderazgo en el grupo.

Las declaraciones del G20 suelen hacerse por consenso unánime. Estados Unidos había ofrecido enviar al encargado de negocios estadounidense para el traspaso de poderes. Sudáfrica rechazó la oferta.

Magwenya afirmó que el presidente sudafricano "no entregará la presidencia del G20 a un funcionario de bajo rango de la embajada".

"Es una violación del protocolo que no se va a tolerar", añadió Magwenya.

Trump había anunciado que no asistiría al evento del G20 de este año, el 7 de noviembre, reiterando las acusaciones de abusos de derechos humanos contra sudafricanos blancos.

"Es una vergüenza total que el G20 se celebre en Sudáfrica", declaró Trump en una publicación en Truth Social en aquel momento. "Los afrikáners (descendientes de colonos holandeses, así como de inmigrantes franceses y alemanes) están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas están siendo confiscadas ilegalmente. Ningún funcionario del gobierno estadounidense asistirá mientras continúen estos abusos de derechos humanos".

En aquel momento, los funcionarios sudafricanos calificaron de lamentables las declaraciones del presidente y negaron las acusaciones de persecución.

"La caracterización de los afrikáners como un grupo exclusivamente blanco es ahistórica", declaró el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica en un comunicado del 8 de noviembre. "Además, la afirmación de que esta comunidad sufre persecución no está respaldada por hechos".

El secretario de Estado Marco Rubio en el comedor de gala de la Casa Blanca el 8 de octubre de 2025. (Evan Vucci/AP Photo).El secretario de Estado Marco Rubio en el comedor de gala de la Casa Blanca el 8 de octubre de 2025. (Evan Vucci/AP Photo).

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, también boicoteó una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G20 celebrada en Sudáfrica en febrero.

Desde que asumió el cargo, Trump ha criticado las políticas nacionales y exteriores de Sudáfrica, incluyendo su ley de expropiación de tierras y sus acusaciones de genocidio por parte de Israel en la Franja de Gaza. Israel niega las acusaciones.

Desde el fin del apartheid, Pretoria implementó lo que denomina políticas de acción afirmativa y empoderamiento económico de la población negra, pero el gobierno sudafricano negó haber confiscado tierras pertenecientes a ciudadanos blancos.

La próxima cumbre del G20 se celebrará en el Trump National Doral Golf Club de Miami, Florida, en diciembre de 2026.

Con información de Victoria Friedman.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos