(JIM WATSON/AFP/Getty Images).

(JIM WATSON/AFP/Getty Images).

EUROPA

Trump dice que no hay fecha límite para concluir el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

El presidente estadounidense había sugerido anteriormente el Día de Acción de Gracias como posible fecha límite para que Rusia y Ucrania llegaran a un acuerdo para poner fin a la guerra

Por

26 de noviembre de 2025, 2:24 p. m.
| Actualizado el26 de noviembre de 2025, 2:25 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el 25 de noviembre que no hay una fecha límite firme para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y añadió que la fecha límite es "cuando se acabe".

En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, durante su vuelo a Florida para el Día de Acción de Gracias, Trump afirmó que los negociadores estadounidenses estaban avanzando con Rusia y Ucrania, y que el Enviado Especial para Misiones de Paz, Steve Witkoff, viajaría a Moscú posiblemente la próxima semana.

Cuando se le preguntó si se había alcanzado una nueva fecha límite para un acuerdo, después de que el presidente hubiera señalado previamente una fecha tentativa para el Día de Acción de Gracias, Trump respondió: "No tengo una fecha límite. ¿Saben cuál es mi fecha límite? Cuando se acabe. Creo que todos están cansados ​​de pelear en este momento".

Trump había sugerido previamente el 27 de noviembre como posible fecha límite para que ambos países llegaran a un acuerdo sobre el fin de la guerra.

"He tenido muchas fechas límite, pero si las cosas van bien, se suelen extender", dijo el presidente durante una entrevista el 21 de noviembre en el programa de radio de Brian Kilmeade. "Pero el jueves... creemos que es un momento apropiado".

El gobierno de Trump confirmó el 20 de noviembre que había estado trabajando en un plan de paz de 28 puntos para resolver la guerra entre Rusia y Ucrania.

Los borradores de la propuesta, elaborados por Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio, exigirían que Ucrania cediera Crimea, Donetsk y Luhansk, congelara las líneas de frente en Jersón y Zaporiyia, renunciara permanentemente a la OTAN y limitara el número de sus fuerzas armadas a 600,000 soldados. A cambio, las sanciones a Rusia se levantarían gradualmente y Moscú se reintegraría a la economía global, incluyendo su eventual regreso al G8.

La hoja de ruta inicial tuvo una acogida dispar por parte de los líderes europeos, los legisladores estadounidenses y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. (Tom Brenner/AFP vía Getty Images).El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. (Tom Brenner/AFP vía Getty Images).

Una delegación estadounidense se reunió con funcionarios ucranianos en Ginebra el 23 de noviembre. Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que afirmaba que las partes involucradas habían elaborado un marco de paz actualizado y perfeccionado.

"Ucrania y Estados Unidos acordaron continuar trabajando intensamente en propuestas conjuntas en los próximos días. También se mantendrán en estrecho contacto con sus socios europeos a medida que avance el proceso", declaró la Casa Blanca.

Tras las conversaciones de Ginebra, Zelenski dijo en una publicación del 24 de noviembre en X que las partes habían reducido el número de puntos de la propuesta de paz de los 28 originales y que "se tivieron en cuenta muchos de los elementos adecuados en este marco".

La guerra podría durar años

El presidente estadounidense se ha mostrado interesado en negociar el fin de la guerra, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando las fuerzas rusas invadieron el este de Ucrania.

Trump declaró el 25 de noviembre que inicialmente pensó que sería más fácil de resolver.

"Resolvimos ocho guerras, y pensé que esta sería una de las más fáciles debido a mi relación con el presidente [ruso] Vladimir Putin. Pero es probablemente una de las más difíciles. Hay mucho odio. Esta guerra podría durar años", dijo Trump.

También sugirió que Kiev no podría soportar una guerra más prolongada, dada la disparidad de población entre Rusia y Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), saluda al presidente ruso, Vladimir Putin (izquierda), en la pista de aterrizaje tras su llegada a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images).El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), saluda al presidente ruso, Vladimir Putin (izquierda), en la pista de aterrizaje tras su llegada a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, el 15 de agosto de 2025. (Andrew Caballero-Reynolds/AFP a través de Getty Images).

"Rusia tiene mucha más gente, tiene muchos más soldados. Creo que si Ucrania puede llegar a un acuerdo, sería positivo. Creo que es excelente para ambos. Francamente, creo que es excelente para ambos", dijo.

"Pero Ucrania es mucho más pequeña. Tiene un grupo de población mucho más pequeño. Han perdido mucha gente, Rusia ha perdido mucha gente. Pero Rusia tiene una población mucho mayor".

Con información de Ryan Morgan y Tom Ozimek.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales